La reducción de empleos de alta remuneración frenará el crecimiento económico del país advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en temas económicos.
Según su último análisis, la precarización del trabajo ocasionada por la disminución de salarios se ha convertido en un factor que inhibe la recuperación del mercado interno debido a la reducida capacidad adquisitiva de las familias.
Ciudad de México, Excelsior.com.mx. Durante el año pasado, México registró 17 homicidios por cada 100 mil habitantes, muy debajo de países como Honduras con 90.5, Venezuela con 53.7, Colombia con 30.8 o Brasil con 25.2, de acuerdo con el informe Principales Avances de la Política de Seguridad 2014.
De acuerdo con el informe, realizado por Education First y presentado por el Índice de Aptitud en inglés (EF EPI), Colombia no ocupa un buen lugar dentro del escalafón de los países que mejor dominan y hablan el idioma inglés, aparte de Estados Unidos e Inglaterra.
Los resultados demuestran que debería existir una fuerte preocupación por el manejo de una segunda lengua en varios países de Latinoamérica, pues el único que logra destacarse es Argentina: con un puntaje de 59,02, fue clasificado en el puesto 15 con la denominación de "alta aptitud".
Chile recibió en 2014 Inversión Extranjera Directa (IED) por US$23.302 millones, un 15% más que el año anterior, según cifras preliminares del Banco Central difundidas por fuentes gubernamentales.
Durante 2013, los ingresos por este concepto alcanzaron a US$20.258 millones, precisó un comunicado del Comité de Inversiones Extranjeras.
El total de la inversión correspondiente al año pasado se divide en US$10.792 millones correspondientes a Participaciones en el capital; US$6.720 millones a Utilidades reinvertidas y US$5.790 millones a Instrumentos de Deuda.
Una banda de ciberdelincuentes de varios países ha conseguido robar hasta US$1.000 millones de al menos 100 instituciones financieras de todo el mundo en dos años, según anunció el sábado la compañía de seguridad en internet rusa Kaspersky.
La empresa aseguró que está trabajando de manera coordinada con la Interpol, la Europol y las autoridades de diferentes países para intentar descubrir más detalles de lo que ha llamado un robo sin precedentes.
Es bien conocido que la mayoría de las corporaciones están supeditadas a sus resultados y a buscar la máxima retribución para el accionista. ¿Qué sucede cuando desproveemos a sus directivos de sentido crítico, los transformamos en herramientas de gestión de un cuadro de mando y, por último, los sometemos al dictado de las bolsas de valores? ¿Y si, además, ascendemos a la alta dirección a aquellos que presentan los perfiles financieros más acusados o a los caracterizados por reducir la complejidad del mundo a modelos económicos y algoritmos matemáticos?
Lima. La argentina Pluspetrol reiteró hoy que seguirá operando en el lote 108 de la selva peruana y dijo que no ha recibido ninguna comunicación del Gobierno que cambie las condiciones de su contrato, después de protestas de pobladores de la zona que la semana pasada dejaron un muerto y más de 30 heridos.
"Ante los acontecimientos acaecidos en Pichanaki, Pluspetrol ratifica que continuará con sus operaciones en el Lote 108 y reafirma su compromiso de largo plazo de continuar invirtiendo en el Perú", informó la empresa en un comunicado.
El mundo observó con sus propios ojos como la industria petrolera pasó del cielo al infierno en menos de cinco meses cuando la cotización de tanto el indicador de crudo ligero de Texas (WTI) como el referente del mar del norte (Brent) cambiaron de estar los dos por encima de los US$100 en julio de 2014, a caer por debajo de los US$50 durante enero de 2015.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.