Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Finanzas de Bolivia: "los que están pensando que crecimos gracias a las materias primas y nos caeremos (...) no, señores"

-Se ha creado una mayor demanda interna en Bolivia. Un factor fundamental de la economía en el país, acompañado de un proceso de nacionalización donde los avances en camino a la industrialización son determinantes. ¿En qué otros pilares se apuntaló la economía boliviana para mantener la prosperidad sin precedentes de los últimos años?

China buscará objetivo de crecimiento mínimo del 7%

Las autoridades chinas bajarán las tasas de interés, aumentarán la liquidez y tolerarán cierta debilidad de su moneda para asegurar que la economía crece alrededor del 7% este año, dijeron fuentes relacionadas con esta política.

Los funcionarios tomarán esas medidas mientras intentan combatir la deflación y mantener el empleo lo suficientemente fuerte como para seguir adelante con las reformas, agregaron.

Fiscal argentino pide imputación de Cristina Fernández en causa por denuncia de Nisman

Buenos Aires. El fiscal Gerardo Pollicita solicitó este viernes a la justicia que se impute a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y otros funcionarios a partir de la denuncia presentada por el ya fallecido Alberto Nisman por presunto encubrimiento de terroristas, informaron fuentes de la Fiscalía.

Pollicita solicita también al juez Daniel Rafecas, encargado de la causa, que se impute al canciller argentino, Héctor Timerman, y a varios dirigentes oficialistas.

La obesidad pesa en América Latina tras el éxito en lucha contra el hambre

Paola Flores es una de los millones de latinoamericanos que luchan contra la obesidad, una epidemia que afecta a esta región más que a otras en el mundo en desarrollo.

Más del 56% de los adultos latinoamericanos sufren de sobrepeso u obesidad, comparado con un promedio global de 34%, según un reporte del Overseas Development Institute del año pasado.

El creciente problema con frecuencia afecta a los más pobres en la sociedad, y amenaza con superar los sistemas de salud de América Latina, además de reducir el crecimiento económico en el largo plazo, dicen expertos.

Argentina solicita que HSBC repatrie US$3.000 millones de las cuentas no declaradas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) planteó a la Justicia que su objetivo es que el banco HSBC repatrie los US$3.000 millones que se estima están depositadas en las más de 4.000 cuentas integradas por sociedades e individuos que se investiga fugaron las divisas del país.

Fuentes vinculadas al procedimiento judicial informaron que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió con la titular del Juzgado Penal Tributario 3 María Verónica Straccia, quien lleva adelante la causa por las 4.040 cuentas ocultas en la sucursal de Ginebra del HSBC.

Delator de caso Petrobras dice que recibió coima de Odebrecht por US$31,5 millones y empresa lo niega

Sao Paulo. El principal delator y uno de los acusados en la investigación por corrupción en la petrolera estatal brasileña Petrobras, el ex director de Abastecimiento Paulo Roberto Costa, declaró a la Policía que recibió US$31,5 millones como soborno de la constructora Odebrecht, informaron hoy medios.

Renuncia la ministra de Salud de Costa Rica, segunda baja del gobierno de Solís

San José. La ministra de Salud de Costa Rica, María Elena López, anunció este viernes su renuncia tras nueve meses en el cargo, con lo que ya son dos las bajas ministeriales en el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís (2014-2018), tras la reciente salida del hasta ahora ministro de Seguridad Pública.

La oficina de la Casa Presidencial indicó en un comunicado de prensa que la ministra presentó su dimisión este viernes ante el mandatario y adujo "motivos familiares y personales" que no puede "soslayar".

Hetero Drugs instalará en Colombia centro de distribución para Latinoamérica

Bogotá. El grupo farmacéutico indio Hetero Drugs anunció hoy que instalará en Colombia su centro de distribución de medicamentos biosimilares para América Latina, en el que invertirá US$20 millones durante los próximos tres años.

"Nuestro plan es invertir inmediatamente US$20 millones, de 2015 a 2018, en alquiler de bodegas, vinculación de personal y aprobaciones regulatorias, entre otros aspectos, y en 2020 construir la planta en Colombia para producir los biosimilares", dijo a Efe el presidente de la compañía, Bandi Reddy.

Suscribirse a