Pasar al contenido principal

ES / EN

Rajoy visitará Guatemala en marzo para reunirse con el presidente Pérez Molina

Guatemala. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, realizará una visita oficial a Guatemala el próximo 9 de marzo para reunirse con el mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, informó este sábado una fuente oficial.

El ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, aseguró que para esa fecha está confirmada la visita de Rajoy.

En declaraciones a la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), el ministro comentó que en el encuentro se abordarán temas de cooperación y la relación bilateral.

Ministro de Economía venezolano anuncia inminentes cambios en el precio de la gasolina

Caracas. Venezuela se prepara para anunciar en los próximos días cambios a su política de precios de la gasolina, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, en una entrevista emitida el viernes por el canal estatal de noticias Telesur.

La medida que evalúa el gobierno socialista de Nicolás Maduro busca un "precio justo" por la venta del combustible, en momentos en que la nación petrolera se enfrenta a una baja de 60 por ciento en sus ingresos por la venta de petróleo y está en una recesión económica.

Fiscales argentinos enfrentan intimidación y acoso

Buenos Aires. Los fiscales argentinos siempre han precisado nervios de acero para investigar a funcionarios de alto rango, grandes empresarios y criminales: amenazas de secuestro a sus hijos, chantaje e intentos de removerlos son parte de lo que deben enfrentar por su trabajo.

Pero la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, la noche previa a que declarara sobre sus acusaciones contra la presidenta Cristina Fernández de que intentó desviar su investigación sobre un ataque terrorista, conmocionó incluso a los más duros.

Cepal sugiere a Venezuela diversificar producción y apoya medidas cambiarias

Ciudad de México. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo este sábado que uno de los grandes retos de Venezuela es diversificar su matriz productiva y uno de sus fines debe ser la autosuficiencia en materia alimentaria, al tiempo que apoyó las medidas cambiarias.

Indican que en el escrito que impulsa la denuncia contra Fernández "no han podido sostener nada"

Buenos Aires. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que luego de estudiar “con profundidad” el escrito del fiscal Gerardo Pollicita, que impulsó la denuncia del fallecido Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se observa que “no han podido sostener nada” y que por ese mismo motivo “no” existe una solicitud de declaración indagatoria.

Alta cotización del dólar puede presionar los precios de alimentos en Brasil

Sao Paulo. La alta cotización del dólar en Brasil, que esta semana alcanzó el máximo nivel desde 2004, puede "presionar" los precios de los alimentos, con un mayor impacto en hortalizas, legumbres y verduras, advirtieron hoy especialistas.

El dólar cerró hoy con un valor de 2,834 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, una cotización que puede elevar la importación de insumos utilizados por el sector a corto plazo, según comentó a EFE el vicepresidente de Productos del banco de crédito corporativo Indusval & Partners (BI&P), André Mesquita.

Aruba, Jamaica y los Cayos en Cuba son los detinos de moda para los chilenos

Arena blanca, mar turquesa y un cálido sol. Esa es la imagen que suelen tener en mente los chilenos al momento de pensar en vacaciones. Así lo reveló el gerente de Vuelos y Viajes de Atrapalo.cl, Djinno Carrasco, quien declaró que cuando se elige un destino, lo que privilegian es el precio, la combinación sol-playa y que la alimentación esté incluida en el paquete comprado.

El Banco Central de Paraguay descarta devaluar el guaraní

Asunción. El presidente del Banco Central de Paraguay (BPC), Carlos Fernández Valdovinos, declaró este viernes que la institución no devaluará el guaraní, la moneda local, como plantearon algunos sectores exportadores como el de las empresas textiles.

"No se puede devaluar la moneda para beneficiar a algunos sectores (...) El Paraguay no necesita devaluar su moneda para encontrar un equilibrio que ya lo tiene", dijo Fernández durante una rueda de prensa.

México avanza lentamente hacia la era de la televisión digital

México dará un nuevo paso hacia la televisión digital abierta cuando se realice este año el llamado "apagón analógico" en la mayor parte del país, con el objetivo claro de potenciar y asegurar una mejor calidad en la señal televisiva.

La transición de la televisión analógica hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT), impulsada por el gobierno federal, traerá consigo múltiples beneficios, como la posible entrada de nuevas cadenas y canales de televisión abierta, las cuales ofrecerán más contenidos en el sistema.

¿Por qué estas 3 tecnologías nunca pasaron de moda?

Cada día vemos nuevos tipos de dispositivos, gadgets e invenciones que parecen dejar atrás, y cada vez más rápido, todos los equipos que conocemos y tenemos en nuestros hogares. Sin embargo, hay un grupo de tecnologías que se han negado a morir y se han mantenido firmes a pesar de los cambios.

Revisa a continuación una lista con 3 tipos de equipos que todavía existen, son utilizados, y una lista d explicaciones de por qué se han negado a desaparecer.

Suscribirse a