Pasar al contenido principal

ES / EN

México y Turquía fortalecen su relación y esperan cerrar este año un TLC

Ciudad de México. Los gobiernos de México y Turquía firmaron este viernes varios convenios de cooperación al inicio de una visita a la capital mexicana del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y confiaron concretar este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian desde 2014.

La visita de Erdogan a México profundiza una asociación estratégica que suscribieron ambos países en Turquía a finales de 2013, en la que se acordó "intensificar la relación entre ambos países", dijo hoy el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Fallece Michele Ferrero, creador de la Nutella y el hombre más rico de Italia

Michele Ferrero, creador de Nutella y propietario de un grupo confitero italiano del mismo nombre, que falleció a los 89 años en Montecarlo tras meses de enfermedad, recibió hoy el homenaje de la política y la empresa de su país.

Considerado el hombre más rico de Italia, con un patrimonio cifrado en 23.000 millones de dólares por el índice Bloomberg, Ferrero incluía en su grupo los chocolates Ferrero Rocher y los huevos Kinder.

Enfrentamiento entre narcotraficantes deja nueve heridos en un desfile del Carnaval de Brasil

Río de Janeiro. Al menos nueve personas quedaron heridas, una de ellas de gravedad, cuando dos bandas rivales de narcotraficantes se enfrentaron a tiros en la madrugada de este domingo en medio del desfile de una comparsa de carnaval en Paraty, ciudad en el estado brasileño de Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

Ministro de Economía argentino pone en duda el móvil de la denuncia de Nisman

Buenos Aires. El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, se sumó este domingo a las críticas contra la Justicia y tildó de "descabellado" que hubiera un móvil económico para presuntamente encubrir a terroristas como señaló en su momento el fallecido fiscal Alberto Nisman en su denuncia contra la presidenta, Cristina Fernández.

Aprobación a presidente peruano cae a 22% en febrero por denuncias corrupción y espionaje

Lima. La aprobación a la gestión del presidente peruano, Ollanta Humala, cayó en febrero tres puntos porcentuales en medio de acusaciones de corrupción y denuncias de espionaje del gobierno a dirigentes opositores y altos funcionarios, mostró este domingo una encuesta.

El respaldo a Humala, que gobernará hasta julio del 2016, cayó a un 22%, según un sondeo mensual de Ipsos Perú publicado en el diario El Comercio.

El sondeo no precisó qué porcentaje de los encuestados desaprueba la gestión del militar retirado, quien asumió el gobierno en 2011.

Maduro reitera "complicidad" de Washington en fallido golpe de Estado

Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró la noche de este sábado la "complicidad y activa participación" del gobierno de Estados Unidos con sectores de la derecha local para provocar un golpe de Estado en esta nación suramericana desmantelado esta semana.

En una alocución desde el palacio de Miraflores, Maduro rechazó que Washington no expresara su preocupación ante las denuncias hechas por él, las cuales fueron calificadas de "ridículas" por el Departamento de Estado.

Asesinan a periodista que había recibido amenazas en el sur de Colombia

Bogotá. El periodista colombiano Luis Peralta Cuéllar, que había recibido amenazas y sufrido un atentando en 2010, fue asesinado en el departamento de Caquetá, sur del país, informó este domingo la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

Peralta, de 63 años, trabajaba para la emisora Linda Stereo, filial de Caracol Radio, y fue asesinado en las proximidades de su domicilio, situado en el municipio de El Doncello, en el norte del Caquetá, según un comunicado de la Flip.

Parlamento de Uruguay inicia nueva legislatura

Montevideo. El Parlamento de Uruguay inauguró este domingo su cuadragésimo octava legislatura tras el juramento de los nuevos integrantes de la Cámara de Senadores y de Diputados, 14 días antes de la asunción del presidente electo Tabaré Vázquez.

El izquierdista Frente Amplio (FA) ratificó en las elecciones del 26 de octubre su mayoría absoluta en Diputados, donde tiene 50 de las 99 bancas, y en el Senado, con 15 de los 30, aunque cuenta con el presidente del cuerpo que desnivela esa paridad.

Demanda marítima boliviana contra Chile se fundamenta en diálogo

La Paz. La demanda de Bolivia contra Chile se fundamenta en lograr una salida al mar de forma "negociada", por lo que debe abrir el diálogo con el país vecino de manera paralela al proceso que se dirime en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Ex cancilleres e internacionalistas coincidieron para Xinhua en que la demanda boliviana de contar con una salida soberana al océano Pacífico se resume fundamentalmente en la "negociación dialogada".

Suscribirse a