Pasar al contenido principal

ES / EN

Destinarán más de US$500.000 para articulación de redes empresariales en Perú

Lima. El ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que Agro Rural destinará más de US$500.000 para mejorar la articulación de las redes empresariales en las zonas rurales del país.

A través del programa Agro Rural y Helvetas (cooperación suiza) firmaron un convenio interinstitucional mediante el cual se destinarán US$578.946 para la puesta en marcha del proyecto denominado “Escalamiento de la Metodología de Articulación de Redes Empresariales en el Ámbito Rural”.

CEPLAN y OCDE revisarán políticas de desarrollo territorial de Perú

Lima. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizarán este lunes 16 y martes 17 talleres sobre desarrollo territorial, en el marco de las actividades del Programa País.

En estas jornadas de trabajo se presentarán los conceptos y herramientas que utiliza la OCDE, para obtener el desarrollo de los países a través del enfoque territorial (transectorial y multinivel).

Panamá ordena detención de empresario vinculado en caso corrupción

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ordenó hoy la detención preventiva del empresario Juan Carlos Marciaga, retenido el sábado por un caso de corrupción cuando intentaba salir de Panamá por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, informó una fuente judicial.

La portavoz del Ministerio Público, Sandra Sotillo, dijo a Efe que la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcilla, expidió la orden de detención preventiva luego de un interrogatorio de más de doce horas a Marciaga, al que se le imputó por peculado.

Afirman que reforma electoral peruana frenará intento del narcotráfico de entrar en política

Lima. Los proyectos de reforma electoral planteados por los organismos electorales frenarán las intenciones del narcotráfico y el crimen organizado de entrar en la política, sostuvo la directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet.

"Hoy más que nunca el crimen organizado y el narcotráfico tienen claras intenciones de ingresar a la política. Debemos ponerle freno con la aprobación de las reformas al interior del Congreso", indicó a la Agencia Andina.

Perú: RIN ascendieron a US$62,052 millones al 10 de febrero

Lima. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaron en US$62,052 millones al 10 de febrero del 2015, manteniendo un nivel importante y favoreciendo un adecuado blindaje de la economía, informó este domingo el Banco Central de Reserva (BCR).

Cabe indicar que las reservas ascendieron a US$62,308 millones al cierre del 2014.

El actual nivel de las RIN es equivalente al 30% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y favorece un adecuado blindaje de la economía.

Argentina impulsará integración productiva con México

Buenos Aires. La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, encabezará una gira por México los días 15 y 16 de febrero, con el objetivo de impulsar la integración productiva entre ambos países, informó este sábado la cartera fabril.

Durante su estadía en México, la ministra de Industria se reunirá con el secretario de Economía de ese país, Ildefonso Guajardo, y avanzará en la complementación industrial entre ambas naciones y en la exportación de bienes y servicios nacionales de Gas Natural Comprimido, subrayó el ministerio de Industria en un comunicado.

Protestas callejeras por suspensión de Los Simpsons obligan a reponer el programa en Bolivia

“Queremos a Los Simpsons, queremos a Los Simpson” gritaban enardecidos centenares de bolivianos que durante la primera quincena de febrero protestaron en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz ante la decisión de la cadena televisiva local Unitel de sacar el programa de la parrilla.

Las protestas callejeras comenzaron tenues, pero fueron tomando fuerza rápidamente, además de llenarse de expresiones creativas. Hubo muchos que marchaban disfrazados de los personajes de la serie.

Programa de estímulo a consumo genera US$992 millones en Argentina

Buenos Aires. El programa "Ahora 12" para estimular el consumo que lanzó el gobierno argentino en septiembre pasado generó ventas por 8.632 millones de pesos (US$992 millones) en 22 semanas, informó este sábado el ministerio de Industria.

El programa se puso en marcha el sábado 13 de septiembre y, según la cartera fabril, hasta ahora se han realizado cuatro millones 610.000 transacciones.

La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, destacó el impacto de la iniciativa.

Suscribirse a