Pasar al contenido principal

ES / EN

Repsol proyecta poner en funcionamiento planta envasadora de gas en Cusco

Directivos de la empresa Repsol han proyectado poner en funcionamiento una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) en el Cusco, según informó el ministerio de Energía y Minas (MEM).

Precisó que dicha planta envasadora estaría lista el primer semestre del próximo año y operaría con una capacidad de producción de 19.000 cilindros por día, con lo cual habría un mayor abastecimiento de este producto en la región.

Evo Morales recomienda a legisladores supraestatales difundir la demanda marítima

Los 18 legisladores supraestatales fueron posesionados hoy con la misión de buscar en los legislativos regionales los mejores beneficios para Bolivia y socializar el juicio instaurado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de una negociación para una salida soberana al Pacífico. El presidente Evo Morales abogó por una gestión coordinada.

Senadores del PRI-PVEM se enfocarán en seguridad y equidad

“Los priistas en el Senado no podemos permanecer ajenos a las legítimas demandas de los mexicanos, por lo que con miras al inicio del último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, construiremos una agenda con alto contenido social y que siga contribuyendo a la transformación de México”, afirmó el coordinador parlamentario Emilio Gamboa Patrón.

Escritor argentino Rodolfo Edwards: "entre el peronismo y la cultura había una gran grieta prácticamente insalvable"

La compleja relación de la literatura argentina con el peronismo es analizada por el escritor Rodolfo Edwards en "Con el bombo y la palabra", un ensayo que recorre la siempre vigente tensión entre los intelectuales y las clases populares a partir de novelas, cuentos, poemas, canciones, diarios, graffitis, folletos y otros géneros discursivos que dan forma a una batalla cultural que llega hasta nuestros días.

Iglesia mexicana advierte discursos políticos “maquillados” en campañas

Durante las campañas electorales para elegir el próximo 7 de junio los candidatos van a “bombardear” a la ciudadanía con ofrecimientos y promesas, pero muchos de ellos evitarán hablar de los deberes que se tienen en los cargos de elección popular a los que aspiran, advirtió el cardenal Norberto Rivera en la misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Ex agente peruano en La Haya: continuidad de política de Estado permitió éxito del Perú

El resultado exitoso alcanzado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el límite marítimo con Chile, fue producto de una política de Estado continuada por varios gobiernos democráticos, destacó el ex agente peruano ante dicho tribunal, Allan Wagner.

“Quisiera destacar algo que es muy importante para nosotros como país, que esto fue una política de Estado que fue ejecutada por varios gobiernos democráticos y con un sólido respaldo nacional, gracias a eso es que llegamos a este resultado”, indicó.

Jorge Capitanich: “si un periodista dice que se siente amenazado es importante publicar su paradero”

Jorge Capitanich defendió la publicación de un billete aéreo a nombre del periodista Hernán Patcher, quien dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, al señalar que el reportero dijo que "se sentía amenazado" y el medio para el que trabajaba había difundido un comunicado dando cuenta de que el viernes no había asistido a cumplir sus tareas.

Microsoft y NASA integrarán hologramas en los estudios de Curiosity en Marte

Han pasado solamente unos días desde el lanzamiento del innovador sistema "Windows Holographics" y ya comienzan a surgir algunos usos que podría tener esta tecnología de hologramas. Así lo reveló Microsoft, que ya se encuentra trabajando con la agencia espacial NASA para llevar estos sistemas directamente a la exploración del rover Curiosity en Marte.

Gobierno mexicano prevé recaudar cerca de US$400M por impuestos a las gasolinas

Con el último aumento a las gasolinas el 1 de enero de pasado, la Secretaría de Hacienda espera revertir este año la recaudación negativa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles, y obtener un saldo positivo de 5.857 millones de pesos (US$399M) en los ingresos provenientes de la venta gasolinas, lo que implicaría poner fin al subsidio.

Suscribirse a