Pasar al contenido principal

ES / EN

Ampliación del Canal de Panamá ha avanzado un 80,4%

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, dio a conocer que al 30 de septiembre de 2014, la ampliación del Canal de Panamá -a través de un tercer juego de esclusas- mostraba un avance de 80.4 %.

Según el funcionario, los trabajos de dragado de la entrada Pacífica y Atlántica ya fueron completados, al igual que las tres primeras fases de los cauces de acceso al Pacífico. Queda, así, pendiente la fase 4 que presenta un avance de 76%, reporta el periódico La Estrella de Panamá.

Santander se posiciona como la mejor entidad de banca privada de A. Latina

Madrid. Santander Private Banking ha sido elegido por segundo año consecutivo como la mejor entidad de banca privada de Latinoamérica en la última edición de los premios que anualmente concede la revista The Banker.

Según ha informado en un comunicado el grupo presidido por Ana Patricia Botín, la publicación destaca el crecimiento del 70% en la entrada de dinero nuevo en la unidad de banca privada en 2013, hasta 7.300 millones de euros, y la amplia presencia del banco en la región.

Ingenierías continúan liderando en niveles de empleabilidad en Chile

Al hablar de las carreras con mejores proyecciones y mayores niveles de empleabilidad, es importante diferenciar estos conceptos. “Cuando hablamos de empleabilidad, nos referimos al porcentaje de egresados trabajando en lo que estudió al primer año de egreso, considerando el 70% como el nivel, desde el cual ya se considera que una carrera tiene un buen nivel de empleabilidad.

Sancionan a cuatro aerolíneas en Venezuela por violar normativa aeronáutica

Cuatro aerolíneas tienen suspendida hasta mañana la venta de boletos desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, por una medida dictada por la autoridad aeronáutica durante una inspección realizada el jueves y viernes.

Conviasa, Aeropostal, Aerotuy y Aserca estarían violando la normativa aeronáutica, con retraso en sus operaciones y por incumplimiento de las condiciones generales del transporte aéreo.

Brasil registra mayor déficit comercial en octubre desde 1998

Brasilia. La balanza comercial brasileña presentó en octubre un déficit de US$1.170 millones (mdd), su peor resultado para el mes desde 1998, informó este lunes el ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC).

El mes pasado las exportaciones sumaron US$18.330 millones, con caída de 19,7% ante octubre de 2013, y las importaciones US$19.400 millones, caída de 15,4% ante el mismo mes del año pasado.

Inflación alimentaria de Latinoamérica y el Caribe sube a 1,2% en septiembre

Santiago. La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe alcanzó el 1,2% en septiembre pasado, 0,4 puntos porcentuales más que en agosto y uno de los valores más elevados de 2014, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su informe mensual de precios, la FAO indicó que el precio de la carne aumentó en el noveno mes del año e incidió en el alza de la inflación alimentaria, mientras que el precio de la papa se redujo en varios países de la región.

Banco Central del Ecuador: economía no petrolera ha sostenido el crecimiento por 18 meses

Quito. La economía ecuatoriana creció en 3,5% en el segundo trimestre de este año, en comparación con 2013, principalmente por las exportaciones y por las inversiones.

Un informe del Banco Central de Ecuador (BCE) difundido este domingo precisa que la economía no petrolera ha sostenido el crecimiento económico durante 18 trimestres consecutivos.

El desempeño del sector no petrolero contribuyó con 2,85 puntos porcentuales y el valor agregado del sector petrolero tuvo un aporte al crecimiento inter-anual de 0,70 puntos porcentuales.

Morales reclama a Chile acceso al mar en cumbre de la ONU

Morales volvió a la capital de Austria quince meses después del incidente que impidió al avión presidencial de Bolivia atravesar el espacio aéreo de Italia, Francia, Portugal y España, aparentemente por razones de seguridad. "Aquí en Viena salvamos la vida el 2 de julio de 2013 porque el presidente de Austria permitió que aterrizara nuestro avión ante el bloqueo sufrido por otros cuatro países", recordó Morales.

Suscribirse a