Pasar al contenido principal

ES / EN

Se necesitarán 81 años para acabar con la brecha de género en el mundo

Una mayor participación de las mujeres en la política y en el mercado de trabajo ha permitido que la brecha de género entre hombres y mujeres haya disminuido, pero si no hay cambios radicales, la paridad no se conseguirá hasta el 2095.

Esa es la principal conclusión de un nuevo estudio presentado este martes por el Fondo Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés) sobre las disparidades entre géneros.

El texto indica que en 105 de los 142 países analizados se han producido "cambios prometedores" que han permitido que se conviertan en países más igualitarios.

Desigualdad y pobreza impiden expansión de educación en A. Latina

Lima. La desigualdad y la pobreza son aún los dos principales obstáculos para expandir la educación de calidad en Latinoamérica, a pesar del crecimiento económico de la región en la última década, según un informe de la Unesco presentado hoy en Lima, de cara a una reunión ministerial el 30 y 31 de octubre.

El director regional de Educación de la Unesco, Jorge Sequeira, anunció las conclusiones de un informe de la organización que se debatirán en la reunión de finales de este mes, donde participarán ministros y representantes de 40 países del continente.

Bienvenidas a niños, aromaterapia y accesos a spa incluyen nuevas habitaciones en hoteles Iberostar

Familiares, SPA Room y Romántica son algunas de las nuevas categorías que anuncia Iberostar Hotels & Resorts para sus dependencias ubicadas en el Caribe: Cuba, República Dominicana, México y Jamaica.

La cadena hotelera señala que los cambios apuntan a profundizar la calidad en sus servicios, buscando -según un comunicado oficial- "la manera en que los huéspedes puedan descansar y relajarse con el mayor confort".

La marca explica que cuenta con cuatro tipos de hoteles: Grand Collection, Premium Gold, Premium e Iberostar.

Perú: créditos de consumo aumentan 12,16% en septiembre

Lima. El sistema financiero peruano registró un aumento de 12,16% en los créditos de consumo e hipotecarios en septiembre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado, destacó la Asociación de Bancos del Perú (ABP).

De acuerdo al reporte financiero, el total de créditos correspondiente a este rubro ascendió a 63.442 millones de nuevos soles en moneda local, equivalentes a cerca de US$21.876 millones.

Beneficio neto de Femsa disminuyó 1,2% en primeros nueve meses de 2014

México. El consorcio Fomento Económico Mexicano (Femsa) registró un beneficio neto de 15.037 millones de pesos (US$1.108 millones) en los primeros nueve meses de este año, un 1,2% inferior al registrado en el mismo periodo de 2013.

El consorcio con sede en la norteña ciudad de Monterrey explicó que esta reducción refleja los "mayores gastos de financiamiento relacionados con la reciente emisión de bonos por Coca-Cola Femsa y Femsa, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento en los ingresos de operación".

Perú: otorgan concesión definitiva a AC Energía para operar en central hidroeléctrica Chadín

Lima. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó concesión definitiva a favor de la empresa AC Energía, para que desarrolle actividades de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Chadín, ubicada entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas.

Chile reitera vía diplomática para resolver triángulo terrestre con Perú

Santiago. El canciller chileno, Heraldo Muñoz, reiteró que la discusión con Perú sobre la soberanía del triángulo terrestre se resolverá en el ámbito diplomático, como acordaron los gobiernos de ambos países.

"La posición de Chile sobre el denominado triángulo es conocida y el acuerdo entre los cancilleres de radicar el tema en ámbito diplomático se mantiene inalterado", dijo Muñoz, que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en la gira por Alemania y España, en unas escuetas declaraciones difundidas por la Cancillería.

Guatemala tiene una mayor tasa de homicidios que Irak y Afganistán

A pesar de que el conflicto armado interno concluyó oficialmente hace 18 años, Guatemala presenta una tasa de homicidios de 39,9 por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del mundo y superior a la de países que afrontan en la actualidad una conflagración bélica, como Irak, cuya tasa es de 8 por cada 100 mil.
La situación se vuelve abrumadora si se compara con Afganistán, donde hay frecuentes ataques masivos, pero cuya tasa de homicidios es de solo 6,5 por cada 100 mil habitantes.

Suscribirse a