Pasar al contenido principal

ES / EN

Dilma Rousseff admite que recuperación de Brasil depende de situación en EE.UU.

Río de Janeiro. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, admitió que la recuperación de Brasil, la mayor economía de América Latina, depende de que Estados Unidos consiga definitivamente superar su crisis económica.

Rousseff, en una entrevista con la red Globo de televisión, afirmó que Brasil aplica actualmente una política económica "defensiva" para poder hacer frente a la crisis internacional y que, para avanzar hacia una política "ofensiva", tiene que esperar la recuperación de Estados Unidos.

Las personas que se sonrojan serían más confiables

La mayoría de las personas hemos sentido la incómoda sensación de calor en la cara después de vivir una experiencia vergonzante. Se ha demostrado que tenemos tanto miedo a sonrojarnos que tan sólo escuchar que nos estamos ruborizando, aun cuando no es cierto, es suficiente para provocar la reacción. Si bien asumimos que seremos juzgados negativamente al sonrojarnos, un estudio demuestra lo contrario.

Expertos de 65 países participan hoy en el VIII Foro Mundial de la Comunicación

Expertos de 65 países participan hoy en Madrid en el VIII Foro Mundial de la Comunicación para abordar los cambios importantes que se producen en el sector, en un contexto de crisis de valores y de liderazgo.

Más de 700 delegados de países de los cinco continentes participan en esta edición del World Public Relations Forum, que, organizado por la Asociación de Directivos de la Comunicación Dircom y Global Alliance, se celebrará hasta este martes.

Bachelet promete ayuda financiera para combatir el ébola tras reunión con Ban Ki-moon

Santiago. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, prometió este domingo el aporte de recursos económicos a un fondo conjunto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creará para combatir la creciente epidemia del ébola, tras sostener una cita con el titular del organismo, Ban Ki-moon.

La asistencia será canalizada "a través del conducto que el secretario general sugiera, ya se han pensado montos concretos", dijo el canciller Heraldo Muñoz desde Nuev York a medios locales.

México captará inversiones por US$20.000 millones en energía eólica

México utiliza sólo 3,2% de su capacidad potencial para producir energía eólica y esta oportunidad se traducirá en inversiones que excederán US$20.000 millones en la próxima década, estimó el gobierno de Estados Unidos.

La capacidad instalada de generación de energía eólica alcanzó 1.289 megawats en el 2012, de la cual 93% correspondió a proyectos privados de autosuministro y el restante 7% fue operado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

México tiene un potencial para producir 40.268 megawats de energía eólica; sin embargo actualmente utiliza 3,2% de ésta.

Colombia abre convocatoria continental para impulsar emprendimientos tecnológicos

La unidad del Gobierno colombiano que apoya el emprendimiento de alto impacto y la innovación, iNNpulsa, y la aceleradora Socialatom Ventures anunciaron la apertura del segundo ciclo de la convocatoria continental para iniciativas digitales que pretende impulsar los negocios en el sector.

A través del programa "Acompañamiento Especializado a Compañías de Emprendimientos de Base Tecnológica del Sector Digital" los emprendedores recibirán "herramientas y acompañamiento para el crecimiento, aceleración y expansión global de negocios", indicaron los organizadores en un comunicado.

Suscribirse a