Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú declara emergencia sanitaria por riesgo elevado de ingreso de chikunguña

El ministerio de Salud de Perú estableció la Emergencia Sanitaria en todo el país, por 90 días, ante el riesgo elevado de ingreso del virus del chikunguña y la afectación de la continuidad de los servicios de salud, de acuerdo con un decreto supremo publicado este domingo en el diario oficial El Peruano.

El ministerio de Salud, el Instituto de Gestión de Servicios de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud y los Gobiernos Regionales son las entidades responsables de aplicar el Plan de Acción, indicó la resolución.

Competencia turística de Perú en Latinoamérica son México, Argentina, Brasil y Chile

La competencia turística más furete del Perú en Latinoamérica la representan los países de México, Argentina, Brasil y Chile, señaló este domingo el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La titular del Mincetur, Magali Silva, indicó que los mercados competidores del Perú por las características de su oferta está conformada por 14 países que compiten en la captación de turistas.

Ellos son China, México, Egipto, India, Argentina, Brasil, Jordania, Chile, Camboya, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Ecuador y Nepal.

Cuba invierte en industria agroazucarera

El gobierno cubano ejecuta un programa de inversiones para aumentar la producción de azúcar y sus derivados, de cara a la zafra que se inicia en la segunda mitad de noviembre próximo.

Esas inversiones incluyen la modernización de destilerías, construcción de nuevas plantas de pienso ensilado (forraje), miel, urea, bagacillo de caña y bloques multinutricionales, señaló a periodistas el director de Inversiones del Grupo Empresarial Azcuba, Pedro Pérez.

EE.UU. aceptó nuevo producto cárnico de Uruguay

Estados Unidos “aceptó plenamente” el ingreso de un nuevo producto cárnico uruguayo, que llevará el respaldo “del sello del USDA”, informó a El Observador –desde Washington- el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre. El titular del MGAP se reunió con el número dos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés), Edward Avalos, quien dio el visto bueno a la iniciativa.

Policía mexicana decomisa 56.000 litros de combustible robado a Pemex

La Policía Federal (PF) mexicana decomisó 56.000 litros de hidrocarburo robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado norteño de Tamaulipas, informó este sábado la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de ese país.

En un comunicado, la dependencia señaló que el combustible se localizó en un vehículo de carga, acoplado a dos remolques tipo tanque, que se encontraba estacionado en el kilómetro 01+500 del Camino Nacional Tampico-Barra Navidad, en el tramo Libramiento Estación Manuel González, en el estado de Tamaulipas.

Presiones cambiarias vuelven a agitar fantasma de la devaluación en Argentina

Las presiones cambiarias han vuelto a prender las luces de alerta en Argentina, con el precio del dólar en nivel récord en el mercado negro, muy por encima del valor oficial, y crecientes compras de divisas por los canales legales, lo que ha hecho revivir el fantasma de una nueva devaluación.

El precio del dólar en bancos y casas de cambio está clavado en 8,40 pesos por unidad, apenas cuarenta centavos por encima del valor de estabilización que logró conseguir el Banco Central tras la devaluación de enero pasado, cuando la depreciación fue del 23 %.

Gobierno de Chile espera que dentro de pocos días se promulgue la reforma tributaria

El Gobierno chileno aseguró que la próxima semana será promulgada la Reforma Tributaria, el emblemático proyecto de la administración Bachelet que fue despachado por el Congreso el pasado 10 de septiembre.

El texto se encuentra actualmente en revisión en el Tribunal Constitucional, pero en el Ejecutivo confían en que será cuestión de días para proceder a la promulgación del ajuste impositivo que "al aumentar la recaudación fiscal, permitirá contar con más recursos para enfrentar necesidades sociales", según destacó el ministro vocero Álvaro Elizalde.

El sector financiero gana terreno en el mercado de Colombia

A pesar de que la guerra y la violencia sean algunas de las características que más sobresalen en el exterior cuando se refieren a Colombia, el entorno económico ha sido uno de los factores que le han cambiado la imagen al país. En la Colonia fue con el oro, en la década de 1980 con el café, y considerando que el sector minero-energético representó el 10% del PIB de 2013, se puede concluir que el petróleo es el motor de crecimiento actual.

México: CIDE señala que la política fiscal y el gasto público son los errores 
del gobierno

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) reconoció que los principales errores en los que ha incurrido el gobierno, a lo largo de dos años, son la implementación de la reforma fiscal y la deficiencia del gasto público, factores que han debilitado la economía.

Alejandro Villagómez, investigador en el CIDE, manifestó que en lo que va del sexenio no se percibe un efecto multiplicador en el gasto; sí hay un gasto realizado porque se refleja en un déficit, “es inercial y hay asignaturas pendientes”.

Suscribirse a