Pasar al contenido principal

ES / EN

Las drogas como problema de salud y no de policías y ladrones


Justo un par de días después de que el gobierno de Estados Unidos diera a conocer un reporte con la “lista negra” de países productores y de paso de la droga, donde 17 de los 22 estados mencionados pertenecen a la OEA, la organización presidida por el chileno José Miguel Insulza se reunió de forma extraordinaria en Guatemala para debatir precisamente sobre ese flagelo, en busca de un ideario común que permita, como continente, combatir uno de los principales dramas de la región.

Créditos al sector privado en Perú aumenta 12,7%

El Banco Central de Reserva (BCR) informó este sábado que el crédito al sector privado en Perú creció 12,7% anual en agosto, impulsado por los préstamos en nuevos soles, pues los correspondientes en dólares se redujeron.

Según el reporte financiero, los créditos en nuevos soles representaron transacciones por más de 745 millones de nuevos soles (equivalente a US$261 millones).

El Caribe importa más alimentos de los que produce

Las islas del Caribe han ido reduciendo su producción agrícola, de forma que hace ya más de un siglo que dejaron de ser el principal abastecedor mundial de productos como la caña, el café y el plátano, y en la actualidad importan claramente más alimentos de los que producen.

Así lo explicó en una entrevista con Efe el historiador cubano Reinaldo Funes, quien se encuentra de visita en Puerto Rico como conferenciante invitado del Instituto de Estudios del Caribe, de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Vázquez confía en que desaceleración de Latinoamérica no afectará a Uruguay

El candidato del Frente Amplio FA) a la Presidencia de Uruguay, el ex mandatario Tabaré Vázquez, reconoció este domingo que las economías latinoamericanas sufren una desaceleración en su ritmo de crecimiento, pero expresó su seguridad en que Uruguay no se verá afectada por este hecho, a pesar de que "ya no hay viento de cola".

Mujica afirma que la papelera finlandesa UPM prevé invertir en la región

El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó este viernes que la empresa papelera UPM tiene previsto realizar nuevas inversiones en Suramérica, de ahí que haya trasladado a sus responsables su interés en que se ubique en el país que preside.

El mandatario uruguayo realizó esta semana un viaje a oficial a Finlandia en el que se reunió con responsables de UPM, aunque no alcanzó ningún acuerdo para que esta empresa invierta en el país suramericano.

BID aprueba préstamos de US$5 millones para proyecto que apoyará a las pequeñas empresarias de Paraguay

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$5 millones para respaldar el proyecto Acceso a Financiamiento Rural con Enfoque de Género NdeVale, que tiene como fin incrementar los niveles de bancarización de la mujer paraguaya perteneciente a la base de la pirámide y reducir su vulnerabilidad por medio de préstamos diseñados específicamente para micro y pequeñas empresarias del área rural.

Escritor afirma que la CIA apuntaló la consolidación del narcotráfico en México

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU auspició la consolidación del cártel de Guadalajara en los años ochenta, en contubernio con altos funcionarios de seguridad del Estado mexicano, dijo a Efe el escritor Jesús Esquivel.

El autor del nuevo libro "La CIA, Camarena y Caro Quintero" afirma que el agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) Enrique Camarena fue asesinado en 1985 no como castigo de los narcotraficantes, como sostuvo la versión oficial, sino debido a que descubrió el vínculo entre el narcotráfico y la CIA.

Presidente de Cataluña convocará consulta soberanista "la próxima semana"

El presidente del Gobierno de Cataluña, Artur Mas, anunció este domingo que convocará la "próxima semana" o "en los próximos días" la consulta soberanista en esta región del noreste de España para el 9 de noviembre, fecha que ya había propuesto.

Estas son las primeras palabras pronunciadas por Mas desde que el pasado viernes el Parlamento catalán aprobó una ley para convocar formalmente dicha consulta, iniciativa que el Gobierno de España rechaza por considerarla ilegal y ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional.

Suscribirse a