Pasar al contenido principal

ES / EN

Gas Natural Fenosa gana 411M de euros por su actividad en el extranjero

Barcelona. La multinacional energética Gas Natural Fenosa ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 411 millones de euros, 1% más que en el mismo período del año anterior, gracias de nuevo a su actividad internacional.

La compañía destaca que la actividad internacional y el equilibrio de su perfil de negocio han permitido "neutralizar el estancamiento" de sus negocios en España y el impacto de las modificaciones legislativas impulsadas por el gobierno.

El maíz y el trigo fueron las materias primas con mejor rendimiento

Sala de Inversión. Los elementos más trascedentes durante esta semana previa al informe mensual del empleo en los EE.UU. fueron la reducción de las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) hasta llegar al nivel histórico más bajo registrado hasta ahora (0,5%) , y la permanencia del programa de compra de activos por parte de la Reserva Federal.

Perú volverá a ser segundo mayor productor de cobre en 2016

Lima. Perú volverá a ser el segundo mayor productor de cobre en el 2016 con una rendición de 2,8 millones de toneladas métricas finas (TMF), más del doble de lo que produce actualmente, que es 1,3 millones, afirmó este lunes el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, visitó este lunes la mina de cobre Cerro Verde, ubicada en Arequipa, que recientemente obtuvo la autorización del MEM para iniciar la construcción de la ampliación de su unidad de producción.

Hacia el 2033 Cuba será el país más envejecido de América Latina

La Habana. Cuba será el país más envejecido de América Latina dentro de dos décadas, de acuerdo con un estudio de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la isla.

La investigación corroboró que en 20 años Cuba tendrá un 31% de su población con 60 años y más, con lo que pasará a ser el país más envejecido de América Latina y el Caribe, como consecuencia, entre otras causas, del aumento en la esperanza de vida de los cubanos.

Analistas dicen que consolidación de Petrocaribe generará estabilidad económica

Managua. La iniciativa de Petrocaribe en América Latina y el Caribe se consolidó con el encuentro en Venezuela, donde se planteó convertir este mecanismo en una Zona Económica, la cual permitirá la estabilidad en las economías de la región, como ocurre en Nicaragua, coincidieron este lunes analistas políticos.

Barrick Gold defiende operación en R. Dominicana tras retención de embarque

Santo Domingo. La canadiense Barrick Gold defendió este lunes sus operaciones en República Dominicana después de que las autoridades le retuvieran un cargamento de oro que iba a exportar, en medio del enfrentamiento que mantiene con el Estado por el contrato de concesión de la mina que explota en el noreste del país.

La Dirección General de Aduanas (DGA) mantiene retenido desde el 1 de mayo un cargamento de oro de aproximadamente 1.264 kilos, que la multinacional intentaba enviar a Canadá.

FMI: economía de Paraguay crecerá 11% en 2013 y será lider en la región

Lima, Andina. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Perú liderará el crecimiento económico de América del Sur en el 2014, con un avance de 6,1%, reportando además la menor inflación de la región (dos por ciento).

Después de Perú, las economías sudamericanas que más crecerán el próximo año son: Guyana (6%), Bolivia (5%), Chile (4,6%), Paraguay (4,6%), Colombia (4,5%), Surinam (4,5%), Brasil (
4%) y Uruguay (4%).

Suscribirse a