Pasar al contenido principal

ES / EN

Miembros de la Alianza del Pacífico ponen en marcha su propio Parlamento

Bogotá, EFE. Los presidentes de los Congresos de Colombia, Chile, México y Perú acordaron constituir una Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico para desarrollar el marco legislativo que dé luz verde a los acuerdos comerciales y de libre circulación que surjan de este mecanismo.

Con la rúbrica del acuerdo de creación del organismo, celebrada en la sede del Congreso colombiano, los Legislativos de los cuatro países de la Alianza se comprometieron a trabajar para apoyar a los Ejecutivos en su camino hacia la integración económica y comercial.

Chile: BancoEstado devolverá más de US$10M a medio millón de clientes

BancoEstado devolverá más de $5 mil millones, unos US$10 millones, a los 535 mil clientes de la entidad que fueron afectados por el alza unilateral en el cobro de mantención de las libretas de ahorro, ocurrido en el 2004 y que activó la primera demanda colectiva de la historia.

Este fue el principal resultado del acuerdo de conciliación materializado entre la entidad financiera y la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), donde también estuvo presente el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan José Ossa.

Herminio Blanco logra apoyo europeo para liderar la OMC

México, EFE. Los representantes de la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) dieron su apoyo al mexicano Herminio Blanco para dirigir próximamente ese organismo, informaron a Efe fuentes cercanas al proceso de selección.

Se espera que el proceso para designar al nuevo titular de la OMC quede concluido este martes, y que oficialmente se dé a conocer el candidato elegido el próximo miércoles, aunque es posible que la información se conozca extraoficialmente mañana mismo.

Funes prorroga por otro año las tareas de seguridad del Ejército salvadoreño

San Salvador, EFE. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, prorrogó por un año más la presencia del Ejército en las calles para combatir la delincuencia, anunció este lunes el mandatario en un acto oficial.

Durante su participación en la celebración del 189 aniversario de la fundación de la Fuerza Armada y el Día del Soldado, Funes dijo que la semana pasada firmó un decreto que autoriza a los 6.200 miembros del Ejército salvadoreño a proseguir con las tareas de seguridad que realizan desde noviembre de 2009.

Grupo chileno CAP obtiene utilidades de US$45,1M al primer trimestre

Santiago. Una utilidad neta consolidada de US$45,1 millones obtuvo el Grupo CAP al cierre del primer trimestre de 2013, reflejando una disminución de 46,4% respecto del mismo período de 2012.

El monto anterior proviene de ingresos y EBITDA que, a marzo de 2013, alcanzaron US$487 millones y US$137 millones, representativos de disminuciones de 18,0% y 31,5% respecto de los mismos obtenidos en igual período de 2012.

Dilma Rousseff anuncia reducción de intereses en créditos a pequeños emprendedores

Sao Paulo, EFE. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció en Sao Paulo una reducción de la tasa de interés de préstamos públicos para los pequeños emprendedores, que pasarán del actual 8% para el 5% anual.

"La cuestión de los pequeños negocios es imprescindible para el futuro y el presente del país", afirmó Rousseff durante el acto de posesión de la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Comerciales del estado de Sao Paulo (FACESP).

General Motors llamará a revisión 43.000 vehículos híbridos por defecto

Toronto, Canadá. General Motors (GM) dijo este lunes que llamará a revisión cerca de 43.000 vehículos en Estados Unidos de los modelos Buick Lacrosse y Regal y Chevrolet Malibu Eco que utilizan su sistema híbrido eAssist por un defecto que puede ocasionar incendios en los vehículos.

Según documentos presentados por GM ante las autoridades estadounidenses, el Modulo de Control del Generador (GCM por su sigla en inglés) "puede no funcionar de forma apropiada" lo que ocasionaría la pérdida de carga de la batería.

Perú: 53% de la publicidad televisiva de productos comestibles es de alimentos chatarra

Lima. El 53% de la publicidad de productos comestibles emitida en televisión se refiere a comida no saludable o chatarra, cifra que se eleva a 66% cuando se consideran solo los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, revela una investigación del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).

Según dicho estudio, elaborado en el 2012, el 64% de niños y adolescentes siente que la publicidad emitida en televisión influye en ellos al momento de decidir comprar algo.

Suscribirse a