Pasar al contenido principal

ES / EN

Oposición argentina presenta nueva denuncia por revelaciones de lavado de dinero

Buenos Aires, EFE. La diputada argentina Elisa Carrió, de la opositora Coalición Cívica (CC), presentó este lunes ante la Justicia federal el testimonio de la que fuera secretaria del ex presidente Néstor Kirchner, en el que ésta asegura que vio "bolsos con dinero" en la sede de gobierno y la residencia presidencial argentina.

Central de Trabajadores de Bolivia inicia huelga indefinida y bloquea caminos

La Paz, Xinhua. La Central Obrera Boliviana (COB), máxima entidad de los trabajadores, comenzó este lunes una huelga general indefinida con bloqueo de caminos en demanda de la modificación a la Ley de Pensiones, reforma que fue rechazada por el gobierno.

La convocatoria de la medida extrema se cumple parcialmente, pues algunos sectores mayoritarios, como los maestros urbanos, no acataron la huelga.

Presidente de la CAF: Perú es visto internacionalmente como un país exitoso

Lima, Andina. El Perú es visto internacionalmente como un país exitoso, con una continuidad de políticas que aseguran el desarrollo de las inversiones, afirmó el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García.

“La comunidad internacional así lo percibe y ello se comprueba en los grados de inversión alcanzados por el país de parte de las principales calificadoras de riesgo crediticio”, indicó.

Chile nombra a embajador en EE.UU. como agente en La Haya tras demanda boliviana

Santiago de Chile, EFE. El presidente Sebastián Piñera designó este lunes al embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, como agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para hacer frente a la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida soberana al mar.

En una comparecencia en el Palacio de La Moneda en la que estuvo acompañado por el canciller, Alfredo Moreno, y el propio Bulnes, el presidente destacó que el nuevo agente tiene una "amplia trayectoria" tanto en el ámbito jurídico como en el servicio público.

Panamá recibe 47% de los capitales que salieron de Ecuador en 2012 hacia paraísos fiscales

Panamá es considerado como paraíso fiscal por el Servicio de Rentas Internas (SRI) desde el 2008, pero analistas lo ven como un inevitable destino de transacciones a nivel regional.

El 47% del total de capitales que salieron de Ecuador en el 2012 hacia paraísos fiscales fue a Panamá. Es decir, US$1.043,7 millones de los US$2.230 millones que se dirigieron hacia países que tienen regímenes tributarios preferentes.

Costa Rica celebra aprobación de Jamaica a su TLC con el Caricom

San José, EFE. Costa Rica celebró la aprobación que dio el gobierno de Jamaica al tratado de libre comercio (TLC) que este país tiene con la Comunidad del Caribe (Caricom).

Jamaica aprobó la implementación del TLC entre Costa Rica y Caricom luego de nueve años de firmado el acuerdo, que busca promover comercio preferencial con esa región.

La ministra costarricense de Comercio Exterior, Anabel González, indicó en un comunicado que "la aprobación de este acuerdo fue uno de los principales objetivos" que su administración se trazó .

Rousseff nombra al primer ministro de micro y pequeñas empresas de Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, nombró al empresario y político Guilherme Afif Domingos como titular de la nueva Secretaría de Micro y Pequeñas Empresas, que tendrá estatus de ministerio, informaron fuentes oficiales.

Afif Domingos, de 69 años, es el actual vicegobernador del estado de Sao Paulo y pertenece al Partido Social Democrático (PSD), una fuerza minoritaria de centro fundada hace dos años y que integra la coalición que apoya al Gobierno de Rousseff.

Suscribirse a