Pasar al contenido principal

ES / EN

Defenderán ante un juez las polémicas cuentas de Elba Esther Gordillo

La audiencia del caso Elba Esther Gordillo para desahogar pruebas, programada para este sábado, fue pospuesta por el juez Sexto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales del Distrito Federal.

El impartidor de justicia, Alejandro Caballero determinó aplazar este momento procesal para este domingo a las 11:00 horas, debido a que las personas citadas para comparecer a las 10:00 horas no acudieron al juzgado ubicado en el Reclusorio Oriente como se les había citado.

Educación en Colombia: ¿hay espacio para el sector privado?

Universia Knowledge Wharton. En los últimos años, el Gobierno de Colombia se ha enfrentado a diversos obstáculos en sus intentos de catalizar el progreso socioeconómico, principalmente en lo que concierne a los esfuerzos hechos para poner fin a la guerra del narcotráfico y recuperar el control de la mayor parte del territorio perdido frente a los grupos guerrilleros.

¿Cómo escapará China a la trampa del ingreso medio?

China se ha transformado en un país de ingreso medio gracias a sus poco más de 30 años de reforma y apertura, en tanto lucha por construir una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos.

     Para lograr esa meta y el crecimiento sostenible, China tiene que enfrentar un desafío enorme, urgente e inevitable, como lo es la trampa del ingreso medio.

Presidente Correa pone pone plazos para definir el Seguro Agrícola

El Estado ecuatoriano afina el proyecto del Seguro Agrícola. Para 2017 se espera tener 55% de agricultores asegurados, que implica que el Estado pague una parte del seguro y el agricultor paga una parte pequeña, indicó el presidente Rafael Correa durante el Enlace Ciudadano número 310 desde la provincia de Los Ríos (centro).

“El Seguro Agrícola era un plan piloto, pero queremos trabajar con el seguro público, el seguro Sucre, porque antes se trabajaba con una empresa privada que era carísima y que era una lógica monopólica de lucro”.

Microempresarios producen energizante sexual de quinua en Bolivia

El grupo empresarial Inversiones Angeles Corinva, conformado por microempresarios bolivianos, decidió apostar a la producción de energizante sexual con base en la milenaria quinua.

El representante de la empresa, Jorge Moroni, explicó este domingo a una emisora local que en febrero lanzaron al mercado boliviano este producto, al igual que la cerveza de quinua.

La quinua, denominada también "grano de oro", celebra en este 2013  su año internacional decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Feria minera PDAC comienza con participación de países latinoamericanos

La mayor feria internacional minera del mundo, PDAC, se inauguró este domingo en Toronto (Canadá), con la presencia de varios países latinoamericanos en busca de inversiones en un momento de ralentización del gasto en el sector en todo el mundo.

A la edición 2013 de la feria de PDAC (siglas en inglés de la Asociación de Prospectores y Promotores de Canadá) han acudido países históricamente fuertes en el sector minero, como Argentina, Chile, México y Perú.

Suscribirse a