Pasar al contenido principal

ES / EN

UE dice que el TLC con EE.UU. será "el plan de estímulo más barato" para Europa

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gutch, pidió este sábado pragmatismo en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), que definió como "el plan de estímulo más barato posible" para las economías europeas.

En una conferencia en la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.), De Gutch describió las oportunidades que abrirán a ambos lados del Atlántico las negociaciones que comenzarán en junio para crear una zona de libre comercio común y un acuerdo sobre inversiones.

China asegura que "está preparada" para una guerra de divisas

El vicegobernador del Banco Popular de China (PBOC), el banco central del país, Yi Gang, afirmó este sábado que el gigante asiático "está plenamente preparado" para afrontar una guerra de divisas en caso de que realmente ésta se produzca.

Según informó la agencia oficial Xinhua, Yi subrayó que, sin embargo, esta situación "puede evitarse si las autoridades de los principales países toman nota del consenso alcanzado en la reciente reunión del G20 en Moscú".

Maduro: Chávez inició tratamientos complementarios “duros” de quimioterapia

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha iniciado tratamientos complementarios “duros” de quimioterapia, informó este sábado el vicepresidente Nicolás Maduro, quien dijo que el gobernante tiene "una fortaleza superior" para afrontar esta situación.

"Los médicos con el presidente Chávez decidieron iniciar los tratamientos complementarios. ¿Ustedes saben qué son los tratamientos complementarios, verdad? Bueno, las quimioterapias que se aplican a los pacientes después de las operaciones", manifestó.

Soldados bolivianos liberados en Chile son ascendidos y recibirán capacitación en Bolivia

El ministro de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, manifestó este viernes en Oruro que los soldados  José Luis Fernández, Augusto Cárdenas y Alex Choque, ascendidos a cabos luego de ser liberados por Chile tras un encierro de 32 días, podrán acceder a un empleo en instituciones del Estado previa capacitación en instituciones técnicas, y que también tendrán prioridad en el acceso a instituciones de formación militar.

Bolivia y Brasil piden que se garanticen elecciones transparentes en Paraguay

Los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y de Brasil, Antonio Patriota, pidieron este sábado que se garantice la transparencia en los comicios generales en Paraguay convocados para el próximo 21 de abril.

El asunto fue abordado en un encuentro en la ciudad central de Cochabamba, a donde Patriota llegó anoche para revisar la agenda bilateral con el Gobierno boliviano.

Chile: director de Impuestos Internos dice que la Contraloría lo exculpó en el caso Johnson’s

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, aseguró que la Contraloría General de la República no le formuló cargos por el polémico “perdonazo” de la deuda de la tienda de retail Johnsons’s.

“Fui informado oficialmente por la Contraloría General de la República que se cerró la etapa respectiva del sumario administrativo realizado por el organismo contralor en el SII”, dijo Pereira al diario El Mercurio.

“No hay ningún cargo por mi actuación en el proceso de condonación a las empresas Johnson’s, ni por eventuales conflictos de interés”, aclaró.

Colombia: paro camionero completa más de doce horas

La Asociación de Transportadores de Carga, la Asociación Colombiana de Camioneros y la Confederación Colombiana de Transportadores iniciaron desde este 2 de marzo la inmovilización de 340.000 camiones, según ellos por el “incumplimiento en los acuerdos firmados el pasado miércoles 27 de febrero entre los gremios y la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa”.

Ministro uruguayo explicará en México política de legalización de la marihuana

El ministro uruguayo del Interior, Eduardo Bonomi, viajará la próxima semana a México para participar en un foro de políticas alternativas al narcotráfico y explicar la posición de su Gobierno que busca legalizar la marihuana como forma de combatir el tráfico de drogas, informaron este sábado fuentes oficiales.

"Hemos comprobado que a nivel internacional hay mucha atención e interés por la propuesta del presidente (José) Mujica en el tema de la marihuana", destacaron este sábado a Efe fuentes del ministerio del Interior.

Santos: “quienes me quieren poner como enemigo de los cafeteros se equivocan”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se refirió este sábado al paro cafetero que se adelanta en diferentes regiones del país y dijo que espera que la reunión que se adelanta entre el Gobierno y los distintos gremios caficultores logre llegar a un acuerdo entre las partes.

Sin embargo, Santos no fue ajeno a las críticas que se le han hecho desde distintos sectores políticos que van desde la izquierda hasta la derecha.

Venezuela: el nuevo estilo de Nicolás Maduro

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cafecito en mano, habló durante tres horas y media ante el Parlamento Nacional en su primera presentación de Memoria y Cuenta 2012 de los ministerios.

Este es el discurso más largo dado por el ex canciller, ahora vicepresidente y posible sucesor del presidente Hugo Chávez, como él mismo lo ordenó a sus filas el pasado diciembre cuando se le vio por última vez hablar en público.

Suscribirse a