Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay retrasará su hora el 10 de marzo tras ahorro de energía en verano

Uruguay retrasará el próximo domingo 10 de marzo su hora oficial en 60 minutos para volver a su horario habitual luego del adelantamiento durante los meses del verano para un mejor aprovechamiento de la luz solar y ahorro de energía, informaron este domingo fuentes oficiales.

Según estimaciones de funcionarios del gobierno, el país ahorró unos US$10 millones con el adelantamiento de la hora durante el verano austral.

La medida contribuyó, además, al cuidado del medio ambiente por el menor uso derivados del petróleo para la generación energética, agregaron los informantes.

Desminado en frontera entre Perú y Ecuador culminaría a fines del 2013

La ministra de Defensa de Ecuador, María Espinoza Garcés, destacó los avances alcanzados en el desminado humanitario en la frontera entre su país y el Perú, y estimó que este proceso culminaría a fines del presente año.

Espinoza sostuvo que se vienen cumpliendo los cronogramas establecidos para limpiar toda la zona de la Cordillera del Cóndor, donde se sembraron minas antipersonales durante el conflicto militar entre ambos países en 1995.

Ejército de Colombia captura a dos integrantes de las redes de apoyo al ELN

Tropas del Batallón de Ingenieros No. 15 General Julio Londoño Londoño, pertenecientes a la Décima Quinta Brigada del Ejército, en coordinación con miembros de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (C.T.I), aprehendieron a dos integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo (RAT) del frente Cacique Calarcá del Eln.

Los hechos se registraron en el sector Pueblo Nuevo, municipio de Tadó, Chocó, dice el informe del Ejército.

Suizos votan en referéndum sobre limitar el salario de altos directivos

Los suizos votan este domingo en referéndum sobre la denominada "Iniciativa Minder", que pretende poner límite a los salarios que cobran los directivos de grandes compañías a través del control y el aval de los accionistas.

Según los últimos sondeos, esta propuesta, conocida también como la "iniciativa contra los salarios abusivos" y a la que se le ha dado el nombre del senador que la propuso, Thomas Minder, será aprobada por amplia mayoría, aunque aún no se conocen los resultados definitivos.

Iberia afronta su segunda semana de huelga a la espera del plan del mediador

La aerolínea española Iberia afronta a partir de este lunes su segunda semana de huelga, con casi 1.300 vuelos cancelados, a la espera de que el mediador designado en el conflicto entre la dirección y los sindicatos presente su propuesta.

Iberia presentó el pasado 12 de febrero un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 3.807 personas, el 19 % de su plantilla, tras fracasar la negociación del plan de reestructuración presentado en noviembre y que también prevé la reducción del 15 % de la capacidad operativa de la aerolínea.

Sacerdote italiano quema foto de Benedicto XVI durante la misa por renunciar

El párroco de un pequeño pueblo italiano, al parecer con problemas depresivos y psicológicos, quemó este domingo durante la misa dominical una foto de Benedicto XVI delante de los fieles, tras gritar que un papa no abandona a su rebaño.

Se trata del párroco de Castelvittorio (Ventimiglia, en la frontera de Italia con Francia), Andrea Maggio, quien ante los fieles que asistían a misa prendió fuego a la foto del papa emérito, según contó el alcalde del pueblo, Gianstefano Orengo, a los medios locales.

Grupo chino Sany está decidido a continuar en su litigio contra Obama

Un portavoz del Grupo Sany de China, el mayor fabricante de maquinaria del país, subrayó que la compañía está decidida a continuar con los procedimientos legales incoados contra el presidente estadounidense, Barack Obama.

Sany persistirá hasta el final en el pleito y lo llevará ante el tribunal de apelaciones o al tribunal supremo de Estados Unidos si fuera necesario, aseguró a Xinhua Yang Jian, el responsable de medios de comunicación del grupo.

Crece la preocupación por aumento de casos de dengue en provincia argentina

El aumento en los últimos días del número de personas diagnosticadas de dengue en la provincia argentina de Córdoba (centro), 16 hasta el momento, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de la zona.

El Ministerio de Salud confirmó este sábado que se diagnosticaron dos nuevos casos de dengue autóctono en la ciudad de Córdoba, de los cuales un hombre de 85 años permanece ingresado.

Argentina sienta en el banquillo a los imputados por el "Plan Cóndor"

La Justicia argentina sentará en el banquillo a partir de este martes a los 18 imputados por el "Plan Cóndor", en el juicio oral que buscará establecer responsabilidades en la cooperación de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 para la persecución y exterminio de opositores políticos.

Entre los 18 imputados se encuentran los exdictadores argentinos Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, así como el exministro del Interior de la dictadura Albano Harguindeguy y el exgeneral Luciano Benjamín Menéndez.

Ministro considera que futuro de España se presenta mucho mejor que hace un año

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, considera que el futuro de España se presenta mucho mejor que hace un año.

Si se siguen eliminando las dudas sobre el futuro del euro y se valoran las reformas del Ejecutivo, la prima de riesgo española convergerá claramente por debajo de los 300 puntos y el año 2013 será un año positivo sin necesidad de hacer más ajustes pactados con la Unión Europea (UE), dijo este domingo el ministro, según la prensa local.

Suscribirse a