Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministra afirma que "debemos aceptar que Colombia es un país consumidor"

El gobierno colombiano sorprendió este miércoles con la nueva postura asumida frente a la lucha antidroga en Colombia.

En medio del debate público que se abrió en el país por cuenta de la propuesta del gobierno de despenalizar la dosis mínima de drogas sintéticas –como el éxtasis y las metanfetaminas–, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, llamó a que se entienda que ahora “Colombia es un país consumidor”.

En diálogo con Blu Radio, la ministra dijo que a partir de esa nueva realidad del país, se abrió la elaboración del Estatuto Antidroga.

Banco Central de Bolivia financiará construcción de ferrocarril y represa

La Paz. El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, anunció que esa entidad financiará este año con más de US$400 millones, la construcción de un ferrocarril entre las localidades de Bulo Bulo (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz), además de la represa San José, como parte del proyecto hidroeléctrico en la provincia Chapare.

Gobierno colombiano entregará financiamiento para estudios del telesférico en Soacha

Todo parece indicar que la construcción del cazucable (telesférico) en el municipio de Soacha será una realidad para finales de 2014. El gobierno nacional entregará 1.000 millones de pesos (US$561.249) para los estudios de factibilidad.

El anuncio fue hecho por la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, desde la capital de Antioquia en donde se firmaron los convenios con la empresa Metro de Medellín, que se encargará de los estudios técnicos y diseño.

México celebra la propuesta de reforma migratoria de Estados Unidos

El gobierno mexicano saludó la propuesta de reforma migratoria presentada por un grupo bipartidista de senadores y reconoció "el compromiso mostrado por un número cada vez mayor de actores" en el país vecino en torno del tema.

En un comunicado, la Cancillería elogió los principios planteados por el presidente Barack Obama y los legisladores "como base para llegar a una reforma integral a su sistema de inmigración".

Suscribirse a