Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino destinará más de US$8.000M en el consumo interno

El gobierno destinará a partir del 1 de marzo próximo más de 40 mil millones de pesos (US$8.000M) al mercado interno que tendrán un fuerte impacto en la economía en la primera mitad del año.

La cifra comprende las dos medidas anunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el lunes último en Casa Rosada sobre el impuesto a las Ganancias y las jubilaciones y pensiones.

Con el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, alrededor de 8 mil millones de pesos irán a parar a los bolsillos de los trabajadores durante el primer semestre.

Ministra de Comercio de Costa Rica destaca su trayectoria ante OMC

Anabel González, ministra de Comercio Exterior de Costa Rica usó como mejor recurso su trayectoria de dos décadas en el área comercial y agrícola para perfilarse como la mejor candidata para ser la próxima directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La costarricense trató ayer, en Ginebra, de destacar en los 15 minutos de exposición estipulados por la organización, así como en los 75 minutos adicionales destinados a preguntas y respuestas ante los 25 representantes escogidos al azar de entre los 157 países miembros de la OMC.

Banco Central de Colombia no podría controlar apreciación del peso

Bogotá. El Banco Central de Colombia podría no ser capaz de detener la tendencia de apreciación del peso en los próximos cinco años, dijo este miércoles, Juan José Echavarria, uno de los siete miembros de la Junta directiva del organismo emisor.

El funcionario también aseguró que Colombia tiene un complicado problema con su tipo de cambio.

Las declaraciones del codirector del Banco Central de Colombia se conocen dos días después de que el organismo emisor dio a conocer medidas para tratar de frenar la apreciación del peso.

Acuerdo de Asociación CA-UE entrará en vigencia en mayo en Honduras

Luego de la finalización del proceso de aprobación legislativa, el Acuerdo de Asociación entre la región centroamericana y la Unión Europea (UE) entraría en vigencia el próximo mes de mayo en Honduras.

Este martes, la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) informó que durante una reunión de ministros de Comercio de C.A. y Panamá, y Karel De Gucht, comisario de Comercio de la UE, se evaluó el estado de avance de los países del istmo en el proceso interno de ratificación legislativa del acuerdo, reporta ElHeraldo.hn.

Acciones europeas sufren mayor caída en un mes

Londres. Las acciones europeas terminaron este miércoles con su mayor descenso diario en el mes, tras flojos resultados corporativos y un débil dato de la economía estadounidense que golpearon el ánimo de los inversores y dejaron a algunos posicionándose para más caídas en el corto plazo.

Una advertencia de ganancias por parte de Saipem provocó que las acciones de la mayor compañía europea de servicios petroleros cayeran un 34,3%, propagando su descenso en el sector de petróleo y gas.

Oposición boliviana presenta una denuncia contra Evo Morales en la CPI

La Haya, EFE. La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó este miércoles la presentación de una denuncia contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, por parte de la oposición boliviana en la que se le acusa de varios asesinatos, desapariciones y violaciones de los derechos humanos en el país en los últimos siete años.

La oficina del Fiscal confirmó a Efe la interposición de esa denuncia, si bien aclaró que la introducción no implica su admisión a trámite que se decidirá teniendo en cuenta lo establecido en el Estatuto de Roma.

Putin manifiesta apoyo a Chávez y se muestra seguro de que vencerá al cáncer

Caracas, EFE. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su apoyo al jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, en una carta que fue leída este miércoles por el vicepresidente, Nicolás Maduro, en la que le manifestó su confianza en que superará la enfermedad que padece y lo calificó de "combatiente" y "valiente".

Argentina logra fallo favorable contra tenedores de bonos en Japón

La sentencia judicial rechazó las pretensiones de un grupo de bancos intermediarios de los Bonos Samurai, que acudieron a la justicia de ese país en nombre de tenedores de bonos que se quedaron con títulos en default.

Los títulos en poder de esos tenedores no superan el 1,4% del total emitido bajo esa legislación, que rondó los 191.000 millones de yenes, precisaron a Télam fuentes oficiales.

El valor de la demanda asciende en total a unos US$30 millones, a valores actuales.

Suscribirse a