Pasar al contenido principal

ES / EN

Amazon y Boeing limitan caída de Wall Street tras dato de PIB de EE.UU.

Nueva York. Las acciones estadounidenses sufrían este miércoles ligeras pérdidas en la Bolsa de Nueva York, debido a una inesperada contracción de la economía estadounidense en el cuarto trimestre que era contrarrestada parcialmente por los sólidos resultados trimestrales de Boeing y Amazon.com.

Las acciones parecían seguir inmunes a las noticias negativas y el índice S&P 500 se mantenía por encima de los 1.500 puntos, un nivel que analistas técnicos consideran un punto de inflexión que determinará la dirección general en el corto plazo.

Uno de los hombres más ricos de Sudáfrica da la mitad de su fortuna a los pobres

Johannesburgo, EFE. El multimillonario Patrice Motsepe, uno de los hombres más ricos de Sudáfrica, donará la mitad de su fortuna a ayudar a los pobres a través de la fundación que lleva su nombre.

"No vamos a dejar que sufráis solos", aseguró Motsepe en referencia a los más desfavorecidos del planeta, según recoge la agencia de noticias sudafricana SAPA.

Guido Mantega descarta modificación de política cambiaria en Brasil

Brasilia. La actual política cambiaria llegó para quedarse y no cambiará, dijo este miércoles el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, en un encuentro con alcaldes en Brasilia.

El cambio es fluctuante, pero si se exagera se corrige, enfatizó el funcionario.

El real se fortaleció el martes hasta por debajo de las 2 unidades por dólar, por primera vez en ocho meses, un día después de que el Banco Central intervino por primera vez en el año en el mercado cambiario.

Encuesta señala a Bachelet como favorita para elecciones presidenciales en Chile

Santiago, Xinhua. Con un 56% de las preferencias, la ex mandataria chilena, Michelle Bachelet, encabeza la lista de candidatos para las elecciones de noviembre de este año, reveló hoy el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC).

De acuerdo con la encuesta efectuada en diciembre de 2012, la ex presidenta mantiene su apoyo de acuerdo con el sondeo de septiembre pasado de la CERC, a pesar de que aún no ha confirmado que se presentará a las elecciones, y que en marzo anunciará su decisión.

Economía peruana crecería 6,4% a marzo

Lima. La economía peruana crecería un 6,4% en el primer trimestre de este año, de acuerdo a un informe del gobierno, en medio de una fuerte demanda interna.

De acuerdo con el Reporte de Indicadores Líderes, publicado en la página web del ministerio de Economía, el Producto Interno Bruto (PIB) del importante productor mundial de metales se expandiría un 6,9% interanual en enero y un 6,2% en febrero.

La economía peruana ha estado creciendo cerca de su potencial y habría cerrado el 2012 con un repunte del 6,3%, una de las tasas más altas de Latinoamérica.

Petroamazonas de Ecuador espera alza de 4% en producción de crudo en 2013

Bogotá. La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas espera que su producción de crudo crezca un 4% este año a 325.000 barriles por día (bpd), dijo este miércoles a Reuters su gerente general, Oswaldo Madrid.

Petroamazonas es la mayor petrolera de Ecuador y su producción representa el 60% de toda la del país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Economía de EE.UU. se contrajo 0,1% en el último trimestre de 2012

Washington. La economía estadounidense se contrajo inesperadamente en el cuarto trimestre del año pasado, el primer retroceso que sufre desde la recesión de 2007-2009, ya que las empresas recortaron el abastecimiento de existencias, lo que se combinó con una fuerte disminución del gasto público.

El producto interno bruto (PIB) registró una caída de 0,1% anual tras crecer a una tasa de 3,1% en el tercer trimestre, dijo este miércoles el Departamento de Comercio.

Producción industrial en Chile se expandió un 2,9% en 2012

Santiago, EFE. El índice de producción industrial (IPI) de Chile cerró 2012 con un aumento del 2,9% respecto del año anterior, por el aporte positivo de sus tres componentes, Energía (5,7%), Minería (2,7%) y Manufactura (2,4%), informaron fuentes oficiales.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó el resultado positivo anual del IPI, a pesar de que en diciembre disminuyó un 2,1% interanual debido a la menor producción minera y manufacturera registrada en el último mes de 2012.

Repsol y Petroperú compran 4,3M de barriles de petróleo ecuatoriano

La española Repsol y la estatal Petroperú ganaron un concurso internacional para adquirir lotes de 2,16 millones de barriles de crudo ecuatoriano del tipo Oriente, respectivamente, informó el martes la empresa pública Petroecuador.

Los cargamentos se entregarán entre el 23 y 27 de febrero próximo, señaló la entidad en un comunicado.

Ecuador, con una producción promedio de 504.000 barriles por día (b/d) entre enero y noviembre del 2012, es el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Suscribirse a