Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI recorta expectativas para el crecimiento global en 2013

Una recesión imprevistamente persistente en la zona euro y la debilidad de Japón pesarán sobre el crecimiento económico global este año, antes de un repunte en 2014 que debería brindar la expansión más veloz desde el 2010, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI)..

El FMI rebajó su previsión del crecimiento global en 2013 al 3.5% desde el 3.6% que proyectaba en octubre, pero dijo que preveía una expansión de 4.1% en 2014 si se afianza con firmeza una recuperación en la zona euro.

Dijo que la economía global creció el 3.2% el año pasado.

Colombia: FARC afirman que hay "afortunadas coincidencias" con el gobierno en tema agrario

La Habana, EFE. La guerrilla de las FARC asegura que ha encontrado "afortunadas coincidencias" con el gobierno colombiano sobre el problema de la tierra y la necesidad "urgente" de desarrollar políticas estatales en ese sentido, como parte de las negociaciones del diálogo de paz que continúa hoy en La Habana.

Corte Suprema de México ordena libertad de la francesa Florence Cassez

México, EFE. La Suprema Corte de Justicia de México dictó este miércoles la "inmediata y absoluta" libertad de la francesa Florence Cassez, que fue condenada en este país a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos.

La decisión fue aprobada por mayoría de votos por la Sala Primera de la Suprema Corte, que modificó un proyecto original de resolución que pedía la devolución del expediente a un tribunal penal por las irregularidades registradas durante el proceso judicial.

Conozca los outlets más destacados de Sudamérica

El consolidado mercado del retail, enfocado principalmente en los centros comerciales, ha logrado establecerse como una de las principales y más atractivas opciones de compra en los últimos tiempos. Tal ha sido su impacto, que en muchas ciudades se ha convertido en una actividad cultural, pues la oferta no se basa sólo en ir y comprar lo necesario, sino en vivir una experiencia completa que cautive más de algún interés en particular, ofreciendo múltiples servicios.

Perú: clase media dinamiza demanda de viviendas nuevas en Lima y Callao

Lima. La expansión de la clase media, perteneciente al nivel socio económico (NSE) B, está dinamizando la demanda de viviendas nuevas en Lima y Callao, gracias al mayor poder adquisitivo que ostenta, señaló este miércoles el director ejecutivo de la consultora inmobiliaria Tinsa, José Borbolla.

“El crecimiento de la clase media en el país y su poder adquisitivo, todo eso muy ligado al mayor acceso al crédito hipotecario, son los factores que están dinamizando la demanda de viviendas nuevas”, indicó.

Brasil realizará venta de derechos petroleros en mayo

Brasilia. Brasil planea realizar su undécima ronda de subasta de derechos petroleros y de gas natural en mayo en Río de Janeiro, reiniciando las ventas de concesiones de exploración y producción por primera vez en cinco años, dijo este miércoles el Ministerio de Energía y Minas.

El gobierno también planea sumar 117 nuevos bloques en la subasta, por lo que el monto total de la oferta ascenderá a 289, dijo a la prensa el secretario de Petróleo y Gas del Ministerio de Energía y Minas, Marco Antonio Martins Almeida.

Costa Rica declara emergencia fitosanitaria por roya en plantaciones de café

San José, Xinhua. El gobierno de Costa Rica declaró este miércoles emergencia fitosanitaria ante el fuerte impacto de la enfermada hemileia vastratrix B&B, también conocida como hongo de la roya, en las plantaciones de café.

El ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que el parásito perteneciente a la familia de las uredinales provoca lesiones cloróticas con decoloración de áreas de las hojas y polvillo amarillo o naranja en el envés de las hojas afectadas.

Líderes de Davos buscan ingresos nuevos en un mundo de baja expansión

Davos, Suiza. Los líderes empresariales en Davos tienen mucho de qué preocuparse, desde la zona euro hasta la agitación geopolítica mundial, pero en el fondo su problema es simple: cómo encontrar nuevos ingresos en una economía mundial que crece poco.

Tras media década de crisis financiera, los inversores quieren ver que los beneficios se rijan por algo más que la reducción de costos. Ahora se concentran en el retorno del crecimiento de las ventas, que suponen un desafío de US$5 billones para las mayores empresas del mundo.

Venezuela obtiene 37 puntos de 100 en Índice de Transparencia Presupuestaria

Este miércoles se dieron a conocer los resultados del Índice de presupuesto Abierto correspondientes al año 2012, que publica la Internacional Budget Partnership (IBP) bianualmente.

El informe arrojó que Venezuela obtuvo un puntaje de 37 puntos sobre 100, ubicándose debajo del promedio de 43 puntos del total de 100 países encuestados. Asimismo, es inferior a los puntajes de todos sus vecinos en la región, a excepción de Bolivia y Ecuador, según una nota de prensa de Transparencia Venezuela.

Suscribirse a