Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: partido derechista UDI y simpatizantes de Cuba se enfrentan fuera de la embajada

Carabineros debió intervenir para evitar incidentes mayores ante la embajada de Cuba al encontrarse la mañana de este jueves un grupo convocado por la UDI, encabezado por su timonel Patricio Melero, y partidarios del gobierno de Raúl Castro.

El timonel gremialista llegó para entregar una carta dirigida al mandatario cubano con antecedentes sobre la supuesta presencia o paso por la isla de algunos de los implicados en el crimen del senador y fundador de ese partido Jaime Guzmán, en 1991.

Bolsas asiáticas finalizan con resultados mixtos

EFE. Las bolsas más importantes de Asia arrojaron este jueves resultados mixtos, con alzas en Tokio, Singapur y Bangkok, impulsadas por la subida en Wall Street y los datos positivos de la actividad manufacturera de China, y descensos en los demás mercados bursátiles.

La Bolsa de Tokio cerró en positivo, con un avance del 1,27% en el Nikkei, tras tres jornadas consecutivas de pérdidas, impulsada por la caída del yen, que contrarrestó el pesimismo inicial ante los resultados financieros de la estadounidense Apple, según los analistas.

Española OHL se adjudica su primer contrato de energía en México

OHL Industrial, a través de su filial OHL Industrial Power, se adjudicó la construcción de una central de cogeneración de 60 Megavatios (MW) de potencia en México por unos 53 millones de euros, lo que representa su primer contrato energético en el país.

La central, que OHL ejecutará al 50% con Sener Ingeniería y Sistemas, se construirá en el complejo industrial de la empresa privada mexicana Sales del Istmo (Grupo Cydsa) en Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.

Bolsas europeas caen por resultados de Apple

Londres. Las bolsas europeas cedían este jueves por unas cifras peores que las previstas del gigante estadounidense Apple, que generaban preocupaciones en el sector tecnológico y contrarrestaban unas cifras de manufactura firmes en China.

El mercado se vio perjudicado inicialmente por la noticia de última hora del miércoles de que Apple anunció resultados peores que los previstos por tercera ocasión consecutiva.

Cumbre Académica Celac-UE: los retos urgentes para universidades de A. Latina

Mejoras en la acreditación, políticas que favorezcan la movilidad de los alumnos y la integración entre las universidades de América Latina y El Caribe, son algunos de los urgentes desafíos que enfrentan los centros de educación superior de la región. Así quedó de manifiesto en diversas ponencias de la Primera Cumbre Académica Celac-UE, que culminó en Santiago de Chile, y que acá profundizan dos de sus expositores.

Análisis: inflación se modera en América Latina, pero acecha a Brasil

Sao Paulo. Los responsables económicos de América Latina tendrán más espacio para impulsar el crecimiento dado que la inflación, salvo en el caso de Brasil, debería de ser más baja de lo que se anticipaba, según un sondeo de Reuters.

Los pronósticos para el crecimiento económico de 2013 se mantuvieron casi sin cambios para la mayoría de los países, con un panorama mucho más saludable que para las economías desarrolladas.

Perú, Chile y Colombia crecerían más de un 4% en 2013 y 2014.

Chinchilla asegura que su política social sintoniza con población de Costa Rica

Davos, Suiza, EFE.  La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, afirmó este miércoles que Costa Rica es "un país conservador" y que las políticas adoptadas por su gobierno en materia social están "muy alineadas con el pensamiento general de la población".

"Mayoritariamente, los costarricenses están en contra del aborto, mayoritariamente protegen el matrimonio en su concepción más tradicional de familia", dijo Chinchilla en una entrevista con Efe en la ciudad suiza de Davos, donde participa en el Foro Económico Mundial.

Jerga oficial sobre la salud de Chávez confunde a los venezolanos

Caracas. En cadena nacional, el ministro de Comunicación de Venezuela se planta solemne frente al micrófono para difundir las últimas noticias sobre el cáncer del presidente Hugo Chávez.

Millones de personas escuchan atentas, esperando un gran anuncio. Pero se llevan descripciones vagas de la "estabilidad", "tendencia progresiva" o "complicaciones" del paciente.

Suscribirse a