Pasar al contenido principal

ES / EN

Ventas de centros comerciales en Perú crecen 20% en 2012

Lima, Andina. Las ventas de los centros comerciales en Perú crecieron 20% en 2012 respecto al 2011, al superar los US$5.300 millones, informó la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP).

El presidente de la ACCEP, Juan Calle, explicó que el crecimiento de ese sector se sustentó en el incremento de la demanda interna de la población de Lima y provincias, el establecimiento de nuevos centros comerciales y la ampliación de los locales existentes.

Autoridad de Paraguay destaca que el país avanza hacia la agricultura moderna

El cambio de autoridades del Poder Ejecutivo en 2012 posibilitó destrabar una serie de limitaciones que tenía el sector agrícola, según declaró el ingeniero agrónomo, Justo Vera Díaz, director ejecutivo de la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios del Paraguay (Cafyf).

Mencionó que la aprobación comercial de eventos en maíz y algodón genéticamente modificados (GM = transgénicos) es uno de los pasos del país hacia la agricultura moderna.

Mueren 13 guerrilleros en operación militar contra las FARC en Colombia

Bogotá, EFE. Al menos 13 guerrilleros fallecieron durante una operación de las fuerzas de seguridad colombiana contra el frente 5 de las FARC en Chigorodó, un pueblo ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste del país).

Así lo informó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter: "Van 13 guerrilleros dados de baja en operación contra el 5 frente de las FARC en Chirogodó (Antioquia)".

Bolivia: hasta junio se nivelarán tarifas de electricidad en La Paz

El gobierno se fija un plazo de seis meses para bajar las tarifas de energía eléctrica en el área rural de La Paz. En el caso de Oruro el proceso es complejo pues se tienen que iniciar conversaciones con las 146 empresas encargadas de distribuir este servicio en las zonas rurales.

El anuncio fue hecho por la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, durante una entrevista en el programa Hola País de la red Pat, en la que explicó los alcances de la nacionalización de las distribuidoras de energía en La Paz y Oruro, filiales de la española Iberdrola.

Gobierno de la capital argentina asume control del metro de Buenos Aires

Buenos Aires. El gobierno de la capital argentina asume a partir de este martes la responsabilidad en el servicio del metro de Buenos Aires tras un año de litigios con el Ejecutivo de la presidenta Cristina Fernández por el control de este servicio que a diario utilizan cerca de un millón de personas.

La Administración de la ciudad de Buenos Aires es desde este martes el nuevo responsable de la red de metro, cuya operación está bajo concesión de una empresa privada, tras concretarse el traspaso desde la órbita del Estado nacional.

Empresas invertirán US$363M en energía eólica en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La energía eólica es la segunda fuente en importancia por su potencial de generar energía renovable en Honduras, únicamente superado por la hídrica.

Con el uso del viento en diferentes zonas del país se puede producir 1.200 megavatios de energía eléctrica en el mediano y largo plazo.

Así lo revelan estudios de firmas nacionales e internacionales. De ese potencial identificado, apenas el 8,5% ha sido desarrollado y se conoce como parque eólico Cerro de Hula.

EE.UU. supera el límite de endeudamiento de US$16,39 billones autorizado por el Congreso

Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, notificó este martes al Congreso que el país superó hoy el límite de endeudamiento de US$16,39 billones autorizado por los legisladores.

El responsable gubernamental, en una carta enviada este martes al Congreso, indicó que ha puesto en marcha una serie de medidas de emergencia que mantendrán financiadas las actividades del gobierno a corto plazo y evitarán que Estados Unidos caiga, en los próximos dos meses, en una cesación de pagos.

México mantiene restricciones arancelarias a textiles y calzado de Asia

México, EFE. El gobierno mexicano aplazó por un año más el acuerdo de reducción aranceles de textiles y calzado, principalmente chinos, por lo que continúan las restricciones a esos productos, informó este lunes la Secretaría de Economía.

La dependencia publicó este lunes en el Diario Oficial el decreto que suspende hasta el primero de enero del 2014 la entrada en vigor de la reducción arancelaria de 94 fracciones de la industria textil, vestido y calzado, que bajará hasta el 20%, luego que estos años se les aplican aranceles de hasta el 70% el y 80%.

En Chile esperan que eventual muerte Chávez no produzca cambios en A. Latina

Santiago de Chile, EFE. El Partido Comunista de Chile abogó este martes porque la eventual muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, internado en delicado estado de salud en La Habana, no vaya a provocar cambios en el panorama político latinoamericano.

"Nosotros abogaríamos porque no se trate de aprovechar esta oportunidad para incurrir en algún tipo de aventuras (golpes militares) como las que conocemos", subrayó el presidente del colectivo, Guillermo Teillier, a una consulta de Efe.

Suscribirse a