Pasar al contenido principal

ES / EN

Mexicanos gastarán entre US$46 a US$150 en cena de Año Nuevo

México, Xinhua. Las familias mexicanas gastarán en la cena de Año Nuevo un promedio de 600 a 2.000 pesos (de US$46 a US$153), según sondeos realizados por Xinhua.

Con el fin de orientar a los compradores e inhibir alzas desmesuradas en bienes perecederos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó 5.000 funcionarios en todo el país que estarán atentos en mercados, centros comerciales y centrales de abasto.

Municipalidad de Guatemala impulsa proyecto público-privada de paneles fotovoltaicos

La Municipalidad de Guatemala impulsa un proyecto de financiación público-privada de paneles fotovoltaicos (solares) para alimentar el alumbrado público de la ciudad y las viviendas de mil familias de clase media y 400 de escasos recursos.

La iniciativa, denominada Proyecto de Eficiencia Energética Municipal para Barrios Residenciales, busca apoyar el programa de desarrollo de vivienda de protección social de la comuna capitalina y contempla la instalación de más de diez mil paneles fotovoltaicos en las residencias de las familias mencionadas.

Angela Merkel: la crisis europea está lejos de su fin

Berlín. La crisis de deuda de la zona euro está lejos de terminar, aunque las reformas adoptadas para atacar la raíz de los problemas está comenzando a dar sus frutos, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, en su discurso de Fin de Año.

En una entrevista que será emitida en la tarde del lunes, Merkel instó a los alemanes a ser más pacientes, más allá del tiempo que la zona euro lleva sumida en la crisis, y vinculó el bienestar alemán a la prosperidad de la Unión Europa.

Argentina: productos lácteos son percibidos como los alimentos más confiables

Los argentinos consideran que los alimentos más confiables son los lácteos, en tanto que sólo el 38% de la población toma en cuenta los valores nutricionales o en la fecha de vencimiento que informan los productos en sus envases.

Estos datos son parte de las conclusiones de una encuesta relevada en hogares del Gran Buenos Aires y las ciudades de Rosario y Córdoba que tuvo lugar en noviembre último y que fue realizada por el Foro País, de Productores de Agro Industriales de Soja.

Exportaciones peruanas de quinoa crecen 27% a octubre

Lima. La exportación de quinoa mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años entre enero y octubre del 2012 al sumar US$25,7 millones, 27% más a lo registrado en similar período del 2011, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

La quinoa representa el 90% del total de los envíos de los granos andinos peruanos, seguido de la cañihua y kiwicha con 7% y 3%, respectivamente.

Acciones europeas cierran mixtas tras sesión reducida de fin de año

Londres. Las acciones europeas terminaron mixtas en la última sesión bursátil del 2012, una jornada más corta de lo habitual, en la que los inversores se mostraron poco dispuestos a asumir riesgos en momentos en que Estados Unidos se aproxima al "abismo fiscal".

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmene con un alza de 1,21 puntos a 1.131,77 unidades, mientras que el indicador referencial de la zona euro Euro STOXX 50 ganó 6,59 unidades a 2.633,44.

Samoa y Nueva Zelanda ya iniciaron los festejos por el Año Nuevo

Andina. Dos países del Pacífico, el estado insular de Kiribati y Samoa, fueron los primeros países en el mundo en dar la bienvenida a 2013. Nueva Zelanda también recibió al nuevo año.

En Samoa, con unos 180 mil habitantes comenzaron a festejar el Año Nuevo.

La nación se recupera de la devastación causada a mediados de diciembre por el ciclón "Evan", que causó al menos seis muertos y dejó a unas 4.000 personas sin hogar.

En Kiritimati, donde residen 5.500 personas, se festejó la llegada del 2013, una hora más tarde.

Suscribirse a