Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Honduras confirma que hará cambios en el gabinete

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, anunció que “van a haber unos pocos cambios” en su gabinete de gobierno.

Las sustituciones podrían hacerse efectivas a partir de enero, luego de que la mayoría de ministros, directores y gerentes interpusieran sus renuncias, como es costumbre cada fin de año, ante el Presidente.

Lobo sostuvo que sacará de su equipo a todos aquellos funcionarios que tienen miedo de cumplir con sus obligaciones y también a aquellos que “irresponsablemente” vienen manejando los recursos del Estado.

Venezuela: el fracaso de la fábrica de reinas de belleza

Desde su primera aparición en la pasarela de Miss Universo 2012, organizada en Las Vegas el miércoles pasado, la venezolana Irene Esser impactó con su belleza, frescura y carisma.

Rápidamente se convirtió en una de las 16 participantes que clasificaron a las semifinales entre las 89 concursantes, pasó a ser de las diez que desfilaron con traje de gala y, por último, fue una de las cinco que accedieron a la instancia de preguntas. Tenía todo para obtener la séptima corona para su país, pero en tan solo un minuto la perdió.

Hija de Chávez pide cesar las "mentiras" sobre la salud de su padre

María Gabriela Chávez, hija del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió que cesen las "mentiras" sobre la condición de salud de su padre, quien convalece en Cuba de una nueva intervención quirúrgica tras la reaparición del cáncer, e indicó que están juntos "luchando y recuperando la salud".

"Respeto a la familia y sobre todo respeto a mi pueblo.Basta d mentiras! Estamos junto a papá, VIVOS,l uchando y recuperando la salud.CON DIOS", escribió la hija del gobernante en su cuenta en la red social Twitter þ@Maby80, difundieron este sábado medios estatales.

Conmemoraciones por el cambio de era maya dejaron daños en templos ubicados en Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reporta que más de 6.000 personas presenciaron la ceremonia del Oxlajuj Baktún en el Parque Nacional Tikal, en Petén, lo que trajo como consecuencia que algunas pirámides resultaran dañadas.

Oswaldo Gómez, de la unidad técnica del Parque Nacional Tikal, indicó que los primeros daños se encontraron este viernes en el Templo II y la Acrópolis Sur.

Ministro peruano dice que la relación económica de Perú y Chile trascenderá al fallo de la corte de La Haya

La relación económica y comercial entre Perú y Chile trascenderá al fallo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emita el próximo año con respecto a la delimitación marítima entre ambos países, afirmó este sábado el ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla.

El titular de Economía y Finanzas recordó que Chile tiene inversiones por más de US$12.000 millones en Perú, mientras que los empresarios de su país tienen alrededor de US$7.000 millones invertidos en la economía chilena.

Una mujer ecuatoriana sin trabajo gana el "Gordo" de la lotería en España

El premio "Gordo" de la lotería española de Navidad le cambió sábado la vida a una inmigrante ecuatoriana sin trabajo, y con todas las prestaciones sociales agotadas, al ganar 400.000 euros (unos US$527.565) gracias a un décimo del número 76.058 que le regaló una amiga.

La agraciada es vecina del barrio La Florida de L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona (noreste), donde el "Gordo" de la lotería aliviará los apuros económicos que atraviesan muchas familias debido a la crisis.

Ministro de Economía dice que el PIB de Perú se multiplicó por cuatro en diez años

El Producto Interno Bruto de Perú (PIB) se multiplicó por cuatro en los últimos diez años, las exportaciones crecieron siete veces, mientras que la inversión extranjera se multiplicó por diez, según destacó este sábado el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

Al hacer un recuento de la actividad económica hasta la fecha, Castilla dijo, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que esas cifras demuestran que Perú está por "buen camino".

Entran en vigor sanciones más severas de la Unión Europea contra Irán

Rigurosas nuevas sanciones contra los sectores bancarios, naviero e industrial de Irán entraron en vigor este sábado, como parte de los esfuerzos de la Unión Europea por obligar a Teherán a limitar su programa nuclear.

Las sanciones, acordadas en octubre, se convirtieron en ley en el bloque con su publicación este sábado en el diario oficial de la Unión Europea.

Suscribirse a