Pasar al contenido principal

ES / EN

Canciller boliviano afirma que Chile ha cerrado el camino del diálogo

El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró este sábado que Bolivia no cerró el camino del diálogo marítimo y que, en cambio, fue su contraparte, Chile, la que clausuró los caminos del entendimiento bilateral.

"Los que han detenido, los que han paralizado unilateralmente este mecanismo de diálogo, lo han detenido, los de Chile, nosotros siempre estamos abiertos y predispuestos a encaminar, mejor si encontramos una solución mediante el diálogo" sobre la demanda marítima boliviana, indicó en una improvisada conferencia de prensa en La Paz.

Obama espera establecer "alianzas de igualdad y respeto" entre Latinoamérica y EE.UU.


En una entrevista que concedió al Grupo de Diarios de las Américas (GDA), que agrupa a once periódicos de la región y lo eligió como el personaje del año, Barack Obama resaltó que comprometió a EE.UU. a "establecer alianzas de igualdad y respeto mutuo con las naciones y los pueblos de las Américas, basadas en interés mutuo".

Para el mandatario estadounidense, América Latina es una de las regiones del mundo de crecimiento más acelerado y las relaciones con EE.UU. "son más fuertes que lo que han sido en muchos años".

Bolivia y Brasil inaugurarán un tramo que abrirá el corredor entre el Atlántico y el Pacífico

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su par de Brasil, Dilma Rousseff, inaugurarán en enero de 2013 un tramo carretero con el que se dará la apertura del corredor que enlazará los océanos Atlántico y Pacífico, para impulsar el comercio regional, anunció la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Se trata del tramo Santa Cruz-Puerto Suárez (Bolivia)-Corumbá (Brasil), que prácticamente está terminado y faltan sólo detalles.

Perú: Comisión de seguimiento de La Haya se reunirá con el equipo jurídico en Tacna


La Comisión de seguimiento de Perú de la demanda marítima de La Haya en el Congreso se reunirá en la ciudad de Tacna con el equipo jurídico peruano que defendió al país en la Corte Internacional de Justicia, informó este domingo la presidenta de este grupo de trabajo, Natalie Condori.

Dijo que la sesión informativa se realizará el 06 de enero en el Teatro Municipal de la ciudad fronteriza sureña, para que los profesionales peruanos que formaron parte del equipo jurídico informen a la Comisión y al país el trabajo realizado en defensa de los intereses de la nación.

Perú puede aprovechar la costa del norte en las próximas ediciones del Dakar


El piloto Enrique Umbert, quien debutará en el Dakar en su edición 2013, aseguró que Perú tiene mucho futuro en el rally, pues sólo se ha desarrollado la competencia en la zona sur del país, por lo que falta descubrir la belleza del norte en próximas ediciones.

“Perú tiene uno de los escenarios más alucinantes para estas competencias. No lo digo yo, lo dicen pilotos que conocen el mundo y han quedado impactados con la geografía peruana. Hemos desarrollado solo la zona sur y falta que descubran la belleza del norte de nuestro país”, señaló.

Cardenal hondureño aboga por el cese de la violencia en la víspera de la Navidad

El cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez, abogó este domingo, en la víspera de la Navidad y el Año Nuevo, porque cese la violencia en el país, que a diario registra una veintena de muertes.

"Esperemos que la violencia, esta criminalidad e inseguridad en la que estamos sumergidos los hondureños, cese", expresó Rodríguez, en la homilía de la misa dominical oficiada en la Catedral de Tegucigalpa.

Paraguay: BID aprobó préstamo para la Administración Nacional de Electricidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comunicó al ministerio de Hacienda de Paraguay que aprobó el préstamo de US$50 millones para la construcción de la segunda línea de transmisión de 500 kV.

El informe indica que esto permitirá incrementar la seguridad del suministro y el aprovechamiento eficiente de la generación eléctrica renovable disponible. Agrega que este programa contribuirá además con la reducción de pérdidas técnicas y facilitará el financiamiento de proyectos por otras entidades multilaterales.

Suscribirse a