Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno ecuatoriano espera el apoyo chino para financiar una nueva refinería

Diariamente, desde el lugar donde se levantará la Refinería del Pacífico, a 25 kilómetros al suroeste de Manta en Ecuador, se remueve un promedio de 48 mil metros cúbicos de tierra.

Es el paso previo para dejar listas las terrazas en donde desde fines de 2014 se comenzaría, de acuerdo con el cronograma, a construir la infraestructura de este proyecto que busca refinar un promedio diario de 300.000 barriles de petróleo.

Colombia: sector agropecuario obtuvo créditos por US$3.374M

Más de 270.000 productores y empresarios agropecuarios se han beneficiado con la entrega de crédito de Finagro que antes de finalizar 2012 supera los 6 billones de pesos (unos US$3.374 millones) con un incremento de 13% frente a un año atrás.

El 56% de los recursos se dirigen a la realización de nuevas inversiones que promueven la competitividad del sector agropecuario colombiano.

Y como anticipaba la ciencia, el mundo no se acabó el 21 de diciembre

Si está leyendo este texto significa una cosa: El mundo no terminó este viernes. La supuesta profecía del calendario maya fue una "mala interpretación" desde el principio, según los científicos de la NASA, que durante meses han tratado de desmentir el rumor del fin del mundo.

La agencia espacial estadounidense (NASA), que en el último año ha recibido miles de preguntas sobre si la nueva era del calendario maya el 21 de diciembre de 2012 auguraba el fin del mundo, explica en un video difundido este sábado por qué seguimos donde estábamos ayer.

Importación de carbón en China mantendrá el crecimiento durante 2013

Las importaciones de carbón de China provenientes de los principales países exportadores como Indonesia y Australia, continuarán creciendo en 2013, según expertos de la industria.

Las importaciones de carbón en los primeros once meses del año llegaron a 245 millones de toneladas, con un aumento interanual de 34,9%, de acuerdo con la Asociación de Transporte y Distribución de Carbón de China y, según las previsiones, el total anual alcanzará los 270 millones de toneladas.

Monti evaluaría presentarse en las elecciones de Italia

El primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, dijo este domingo que estaría dispuesto a presentarse a las elecciones del año que viene si se lo piden fuerzas políticas que adopten su agenda de reformas.

El ex comisario europeo, nombrado hace un año para liderar un Gobierno no electo que salvara a Italia de la crisis financiera, dimitió este viernes, pero se enfrenta a cada vez más peticiones de que aspire a un segundo mandato en las elecciones del 24-25 de febrero.

Partidos egipcios dan la Constitución por aprobada en las urnas

La constitución elaborada por una asamblea de mayoría islamista ha sido aprobada por una mayoría de egipcios en un referéndum, según dijeron este domingo partidos rivales, tras una votación que la oposición considera que abre divisiones en el país más poblado del mundo árabe.

Los Hermanos Musulmanes, que llevaron al poder al presidente Mohamed Mursi en las elecciones de junio, dijeron que un recuento extraoficial apuntaba a que 64% de los votos apoyaban la Carta Magna, tras dos rondas de votaciones que terminaron este sábado.

Chile: decretan alerta roja por erupción del volcán Copahue

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile decretó este domingo alerta roja para el municipio de Alto Biobío, el más próximo al volcán Copahue, que entró en erupción este sábado en la frontera de esa región con la provincia argentina de Neuquén.

Por el momento, el organismo descartó la evacuación preventiva de pobladores desde las inmediaciones del volcán, mientras las autoridades prosiguen la vigilancia del fenómeno eruptivo, localizado a unos 570 kilómetros al sur de Santiago.

Experto de la ONU dice que Brasil sería el primer país en terminar con la epidemia del sida

Brasil puede ser el primer país en terminar con la epidemia de sida, afirmó un funcionario de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una entrevista publicada este sábado por el diario Folha de Sao Paulo.

Debido a la extensa cobertura existente en el país para tratar la enfermedad, "no tengo la menor duda de que Brasil reúne las condiciones para convertirse en el primer país que declare el fin del sida", afirmó el brasileño Luiz Loures, recién nombrado subdirector ejecutivo del programa de las Naciones Unidas contra VIH/ Sida (UNAIDS).

Perú realizará un programa de pagos anticipados de deuda

Perú realizará un programa "agresivo" de pagos anticipados de deuda cara externa por hasta US$1.500 millones para quitar divisas al mercado y frenar la sostenida apreciación de la moneda local en medio de una robusta expansión de su economía, dijo este sábado el Gobierno.

El ministro de economía, Luis Castilla, afirmó que los pagos anticipados de deuda se realizarán el próximo año, tal como lo había adelantada en una entrevista con Reuters a inicios de noviembre.

Gobierno de Ecuador fija el salario básico en US$318 mensuales para 2013

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este sábado un incremento de 8,81% al salario básico unificado de los trabajadores, el cual subirá de US$292 a US$318 mensuales a partir de enero de 2013.

En su informe sabatino de labores, el mandatario decretó el alza salarial luego de que esta semana empresarios y trabajadores no lograron llegar a un acuerdo sobre la cifra de aumento.

Correa afirmó que el alza salarial se calculó con base en la suma de la inflación proyectada para 2013 de 5,05% y un incremento en la productividad de 3,76%.

Suscribirse a