Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Enersis aprueba aumento de capital de casi US$6.000M

Santiago de Chile. Los accionistas del grupo chileno Enersis aprobaron el jueves un controvertido aumento de capital de casi US$6.000 millones, la mayor operación de este tipo en la historia del país, que convertirá a la firma en el principal actor energético privado en América Latina.

Tras meses de arduas negociaciones, los poderosos fondos de pensiones chilenos y el controlador de Enersis, la española Endesa, acordaron llevar su capital a cerca de US$18.000 millones para financiar nuevas compras y elevar su presencia en filiales en la región.

Fiebre del "fin del mundo" maya alcanza su punto culminante en México

México. Miles de místicos, hippies y vagabundos espirituales arribarán a las ruinas de las ciudades mayas el viernes para celebrar un nuevo ciclo en el calendario maya, ignorando los temores en algunos sectores que creen que la fecha podría anunciar el fin del mundo.

Bailarines indígenas mexicanos con ropas brillantes gritaban e invocaban a un dios serpiente cerca de las ruinas de Chichén Itzá este jueves en la noche, mientras turistas esperaban el comienzo de una "era dorada" de la humanidad.

Dilma Rousseff privatizará los aeropuertos de Río de Janeiro y Belo Horizonte

Brasilia. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció la concesión a empresas privadas de los aeropuertos de Río de Janeiro y Belo Horizonte y también un ambicioso plan de modernización aeroportuaria regional dotado con 7.300 millones de reales (US$3.650 millones de dólares).

En el caso de los dos aeropuertos que pasarán al sector privado, la jefa de Estado manifestó que el país necesita a "los mejores operadores internacionales", los cuales conocerán en agosto próximo las condiciones de los concursos, que se realizarán un mes después.

Economía paraguaya se expande 2% en el tercer trimestre de 2012

Asunción. La economía paraguaya creció un 2% interanual en el tercer trimestre del 2012 luego de haberse contraído fuertemente en la primera mitad del año, dijo el jueves el Banco Central, un resultado que mejora las perspectivas para el cierre del año.

Una mayor dinámica en los sectores de la industria frigorífica y de servicios incidió positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) y marca el inicio de la recuperación económica para los siguientes trimestres, explicó el jefe de la división de mercado interno de la entidad, Miguel Mora.

Paraguay: ANDE denuncia amenazas y ataques cibernéticos

Carlos Heisele, titular de la ANDE, se reunió con el presidente Federico Franco, en Palacio de López, para informar sobre los “hackers” que intentan violar el sistema informático de la estatal.

“Hemos recibido una amenaza de Anonymous. De cualquier manera, nuestro sistema informático ha repelido dicha intención de 'hackear' nuestro sistema informático”, manifestó en rueda de prensa a su salida del encuentro.

Responsabilizó a miembros paraguayos del grupo de piratas informáticos e incluso vinculó el hecho a grupos políticos que buscan generar inestabilidad.

Ocupación laboral en manufactura mexicana aumenta 2,3% interanual en octubre

México. El personal ocupado en la industria manufacturera de transformación de México aumentó 2,3% en octubre de 2012 con respecto a igual periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, la dependencia señaló que las horas trabajadas fueron mayores en 3,6% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales retrocedieron 0,4% en el mes en cuestión.

Cuba denuncia recrudecimiento del bloqueo de EE.UU.

La Habana. El gobierno cubano denunció el reforzamiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla y el carácter extraterritorial de esa política, rechazada por la mayoría de la comunidad internacional.

Una declaración del ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), publicada este jueves por el diario "Granma", informó que el pasado 11 de diciembre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, anunció la imposición de una multa de US$375 millones al banco HSBC Holdings.

Nicaragua declara culpables por narcotráfico a 18 mexicanos que fingieron ser periodistas

Managua. Un juez de Nicaragua declaró culpables de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado a 18 mexicanos que fueron arrestados este año haciéndose pasar por periodistas y empleados de la cadena Televisa y que llevaban consigo US$9,2 millones.

El fallo del juez Edgard Altamirano sobre el sonado caso fue dictado la noche del miércoles contra los 17 hombres y una mujer, quienes intentaron entrar en agosto a territorio nicaragüense por la frontera con Honduras abordo de seis vehículos con logotipos y documentación de Televisa.

Suscribirse a