Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: aerolíneas contratan más pilotos por crecimiento de la industria

El crecimiento del mercado aeronáutico, con el aumento de frecuencias de vuelo y con nuevos destinos internos y externos, obliga a las aerolíneas nacionales Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas a contratar más tripulaciones y mecánicos.

El gerente comercial de Amaszonas, Luis Vera, explicó que además de la incorporación de más pilotos a la empresa se realizó la contratación de nuevos mecánicos, cuyo número no precisó.

Mexicana Cemex lanzaría OPI por US$750M en Colombia

Nueva York. La cementera mexicana Cemex está planeando lanzar este miércoles una oferta de su unidad de Centro y Sudamérica, Cemex Latam Holdings SA, en alrededor de US$750 millones en el mercado colombiano, de acuerdo con una fuente con conocimiento del acuerdo.

Citi, BBVA y Santander actuarían como agentes colocadores y la oferta no considera una opción de sobreasignación. Cemex envió una solicitud al regulador de colombiano el 22 de agosto para vender una parte minoritaria de la unidad.

La cuenta regresiva para cerrar la brecha de las infraestructuras en Brasil

Universia Knowledge Wharton. Se esperan grandes cosas de Brasil en los próximos años y décadas. El gigante de las materias primas latinoamericano es hoy en día la sexta mayor economía del mundo y está llamada a convertirse en la cuarta potencia mundial en 2050, si se cumplen las predicciones de Goldman Sachs.

Riqueza global cae por primera vez desde la crisis financiera de 2008

París. La riqueza combinada de todos los individuos cayó este año por primera vez desde la crisis financiera de 2007-2008, debido a que un descenso en Europa por la crisis de deuda contrarrestó un pequeño incremento en China, reveló un informe de Credit Suisse.

El estudio dijo que la riqueza de todas las personas -definida como activos tales como ingresos, bienes raíces, ahorros e inversiones menos deuda- cayó un 5% en dólares a US$223 billones para mediados de 2012 respecto del nivel de un año atrás.

Se inicia histórico diálogo de paz entre gobierno de Colombia y las FARC en Oslo

Oslo/Bogotá. Representantes del gobierno colombiano y de la guerrilla de las FARC iniciaron este miércoles unas históricas negociaciones a puertas cerradas en Oslo, donde esperan sentar las bases para un diálogo que buscará poner fin a casi medio siglo de conflicto armado, informaron funcionarios noruegos.

Venezuela expulsa a diplomáticos paraguayos en nuevo roce bilateral

Asunción, Reuters. Venezuela pidió a cuatro diplomáticos paraguayos que abandonen Caracas en un plazo que Asunción consideró "exiguo", en un nuevo roce entre ambos países que mantienen congeladas sus relaciones desde hace más de tres meses.

Paraguay retiró a su embajador de Caracas luego de la asunción del presidente Federico Franco al poder tras el polémico juicio político que destituyó al socialista Fernando Lugo a finales de junio. El embajador venezolano también dejó Asunción.

Congreso uruguayo aprueba despenalización del aborto

Montevideo. El Congreso uruguayo aprobó este miércoles por un ajustado margen la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, convirtiendo al país en el tercero de América Latina en legalizar la interrupción del embarazo.

La norma recibió 17 votos a favor y 14 en contra en el Senado, luego de haber sido aprobada por la Cámara baja el mes pasado. El oficialista Frente Amplio (FA) obtuvo la aprobación de la iniciativa con el apoyo de un legislador del opositor Partido Nacional (PN).

Banco Central del Perú prevé inflación de hasta 3% en el último trimestre

Lima, Xinhua. Perú retornará a un promedio de inflación de 1% a 3% en el último trimestre del año, gracias a la estabilización de los precios internacionales del trigo, el maíz y la soya, dijo el presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCR), Julio Velarde.

Explicó que algunos de estos productos, cuyos precios supersan el rango de inflación previsto al situarse en 3,4%, ya presentan una ligera baja, lo cual tendrá un impacto en el proceso inflacionario del país, cuya meta rango es inferior a 3%.

Número de residentes extranjeros en Brasil cae 15,4% en la última década

Río de Janeiro. El número de extranjeros residentes en Brasil cayó 15,4% en una década, dijo este miércoles el gobierno con base en el Censo de Población de 2010.

Los datos revelan que de los 510.068 extranjeros que vivían en Brasil en 2000, la cifra cayó a 431.319 en 2010.

De igual forma, el número de personas nacidas fuera del país (contando extranjeros y naturalizados brasileños) también bajó, al pasar de 683.830 en 2000 a 592.569 personas en 2010.

Colombia: centro de estudio propone alza del salario mínimo de 4,2% para 2013

El centro de estudios académicos del sistema financiero, Anif, propone un incremento salarial de 4,2% para 2013, lo que dejaría el salario mínimo para cerca de un millón de trabajadores en 590.000 pesos (US$327) desde los actuales 566.000 pesos (US$314).

El informe de Anif dice que “la fórmula universal” sugiere reajustar el salario mínimo legal (SML) en no más del 4,2% para 2013, elevándolo de unos 566.000 mensual actualmente a cerca de 590.000 cada mes.

Suscribirse a