Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado ganadero argentino cierra estable

Buenos Aires. La plaza argentina de hacienda cerró entre estable y con subidas este miércoles, gracias a una oferta limitada de bovinos que permitió que los elevados precios se mantuvieran y en algunos casos avanzaran, dijeron operadores.

Este miércoles llegaron al mercado de Liniers, en Buenos Aires, 4.458 vacunos, frente a los 6.826 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.

Exceso de liquidez llevaría los precios del aluminio a la baja

Luego que la Reserva Federal realizara la tercera relajación cuantitativa, el mercado se estabilizó y creo ciertas barreras para manejar el temor ante la actual crisis. Así con la medida de la Fed se impulsó el precio de las materias primas a niveles propios del inicio de un ciclo de expansión económica, aspecto que podría mantenerse, más allá de los primeros indicios de su existencia.

Producción de gas en Brasil podría duplicarse para el 2020

Sao Paulo. La producción de gas en Brasil podría duplicarse para el 2020, alcanzando los 120 millones de metros cúbicos diarios, dijo este miércoles la directora de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), Magda Chambriard.

Según señaló la funcionaria en una presentación en Sao Paulo, Brasil podría producir entre 100 millones y 120 millones de metros cúbicos por día en el 2020, frente a los 66 millones de la actualidad.

Actividad económica uruguaya aumenta 0,2% interanual a octubre

Montevideo. La actividad industrial de Uruguay verificó un leve incremento interanual en octubre, de 0,2%, por tercer mes consecutivo, según el Indicador Adelantado de la Producción Industrial (IAPI) divulgado este miércoles.

"Las señales que otorgan los componentes del IAPI no vienen siendo homogéneas en línea con la volatilidad que muestran distintas variables económicas en los últimos meses", detalló sin embargo el informe de la Cámara de Industrias (CIU).

Universidad del Pacifico de Perú organizará XVII Simposio Internacional sobre Economía

La Universidad del Pacífico junto con el Centro Peruano de Estudios Internacionales (Cepei) y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina organizan el "XVII Simposio Internacional: Economía y Politica regional, hemisferica y mundial"

Los principales objetivos del seminario es analizar las perspectivas de las relaciones hemisféricas y la creciente presencia de Asia en el mercado americano.

Colombia: ANIF propone alza del salario mínimo de 4,2%

El centro de estudios académicos del sistema financiero, Anif, propone un incremento salarial de 4,2% para 2013, lo que dejaría el salario mínimo para cerca de un millón de trabajadores en 590.000 pesos (US$328) desde los actuales 566.000 pesos (US$314).

El informe de Anif dice que “la fórmula universal” sugiere reajustar el salario mínimo legal (SML) en no más del 4.2% para 2013, elevándolo de unos 566.000 (US$314) mensual actualmente a cerca de 590.000 (US$328) cada mes.

Banco de Japón recortaría pronósticos de crecimiento

Tokio. El Banco de Japón, bajo nuevas presiones políticas para tomar acciones, probablemente recortará sus pronósticos de crecimiento y podría debatir expandir su programa de compra de bonos este mes, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto.

No existe consenso aún dentro del banco central sobre si expandir sus estímulos para evitar que una prolongada desaceleración global retrase una recuperación en la economía dependiente de las exportaciones.

Minera IRL logra permiso ambiental para proyecto aurífero en Argentina

Lima. La minera IRL, enfocada en la producción aurífera en América Latina, logró la aprobación ambiental y el permiso de desarrollo y construcción de su proyecto de oro Don Nicolás, en el sur de Argentina, dijo el miércoles la compañía.

IRL destacó que Don Nicolás, que requerirá una inversión aproximada de US$56 millones, empezaría a producir oro y plata a fines del 2013 o inicios del 2014, tras garantizar el financiamiento para su construcción.

Bolsas europeas cierran en máximos de tres semanas

Londres. Las bolsas europeas subieron este miércoles a máximos de tres semanas, con alzas en la bolsa de Madrid y en el sector bancario por las noticias de que España evitó una rebaja de calificación a categoría "basura" y esperanzas de que pronto buscará un rescate financiero.

La agencia calificadora Moody's mantuvo la nota de España en grado de inversión el martes por la suposición de que el gobierno español pedirá formalmente ayuda y lanzará el plan de rescate del Banco Central Europeo a través de la compra de bonos soberanos.

Suscribirse a