Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: comisión mixta del Congreso aprueba reforma tributaria tras intensas negociaciones

La Comisión Mixta del Congreso aprobó la reforma tributaria para financiar la educación, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno en torno a una serie de puntos que considera la disminución de impuestos para los sectores de menores rentas que tienen hijos en escuelas municipalizadas y que agrega US$138 millones para estos establecimientos y universidades públicas.

Bolsas cotizan en rangos estrechos mientras inversores aguardan medidas

Londres, Reuters. Las bolsas europeas y el euro cotizaban en rangos estrechos este martes mientras los inversores esperan a ver lo que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos anunciarán para hacer frente a la desaceleración del crecimiento global.

El BCE se espera que revele detalles de un esperado plan de compra de deuda para hacer frente a crisis de deuda de la región en su reunión de política monetaria el jueves, donde también puede reducir las tasas en momentos en que la zona euro se dirige hacia una recesión.

Colombia: consideran como "un error" negociar con las FARC sin un cese al fuego

En lo primero que insistió el presidente Juan Manuel Santos, al reconocer acercamientos exploratorios con las FARC, fue en que se debe aprender de los errores del pasado para no repetirlos.

Aunque no lo dijo, es claro que se refería al fallido proceso de paz del ex presidente Andrés Pastrana en la zona de distensión del Caguán, donde Fabio Valencia Cossio estuvo durante más de dos años como vocero y principal negociador del gobierno.

Las FARC se declaran listas para negociar sin rencores ni arrogancia

Bogotá. (Xinhua). El jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timoleón Jiménez" o "Timochenko", aseguró que llegan a las conversaciones de paz con el gobierno colombiano "sin rencores ni arrogancia".

El mensaje del líder rebelde aparece en un video musical, difundido en la página en red de las FARC, en el que jóvenes guerrilleros aparecen cantando y rapeando una canción alusiva a los diálogos de paz.

Monedas de A. Latina esperarían decisión del BCE y la Fed

Montevideo. Las monedas de América Latina se moverían en rangos estrechos esta semana tras un débil dato industrial de China, mientras esperan las decisiones que adopte el Banco Central Europeo y un dato clave de empleo en Estados Unidos que aclararía la posibilidad de nuevos estímulos monetarios de la Fed.

A continuación, el panorama para las principales monedas de la región y los factores que podrían condicionar sus movimientos a lo largo de esta semana:

Chile: oposición anuncia rechazo al proyecto de reforma tributaria

Santiago, Xinhua. La oposición de centro-izquierda, mayoría en el Congreso chileno, anunció que rechazará el proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, de derecha.

"Sólo nos queda rechazar la propuesta", dijo el senador socialdemócrata Ricardo Lagos Weber al anunciar la decisión.

El proyecto propone elevar los tributos desde un 17% al 20% para las utilidades de las grandes empresas, aunque agrega una serie de rebajas tributarias, por la vía de la creación de un subsidio para la educación privada.

Paraguay: sector eléctrico pierde US$180M al año por robo y causas técnicas

Son alarmantes las pérdidas de energía que registra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por conexiones clandestinas y pérdidas técnicas en sus líneas de transmisión. De toda la energía que retira de las centrales hidroeléctricas pierde el 31,2%, según Lindolfo Segovia, uno de los técnicos de la ANDE.

Honduras trabaja en reformas para dinamizar el sector de la construcción

Nuevas acciones se llevarán a cabo en Honduras con el fin de dinamizar las construcciones en dicho país, según manifestó  la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores.

“Se conversa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el gobierno para que Banhprovi adquiera recursos en el extranjero destinados a financiar la construcción de vivienda de interés social”, informó la autoridad de Cohep.    

Exitoso ensayo electoral en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales

Más del 10% de los venezolanos registrados en el padrón electoral participaron este domingo en el simulacro celebrado en todo el país, informó este lunes la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández.

"El ejercicio estuvo en los márgenes esperados, con la participación de más del 10% de los votantes registrados, muchos de ellos personas de la tercera edad y discapacitados que se entrenaban en las novedades del sistema", aseguró Hernández entrevistada pasada la medianoche por Venezolana de Televisión.

Suscribirse a