Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Guatemala publica detalles de siete áreas petroleras que licitará

Ciudad de Guatemala. El gobierno publicó este lunes información de las siete áreas aprobadas en Consejo de Ministros para la exploración y explotación petrolera, cuya licitación para los contratos respectivos se promocionan nacional e internacionalmente.

La descripción de las áreas petroleras es parte del Acuerdo Gubernativo 172-2012 con fecha de 9 de agosto, en el que se explica que cinco campos estarán bajo la fase de exploración indirecta y las otras dos en explotación indirecta y directa.

Gran Bretaña insta a Ecuador a reanudar diálogo por Julian Assange

Londres, Reuters. Gran Bretaña y Ecuador deberían reanudar el diálogo sobre el futuro del fundador de WikiLeaks Julian Assange, refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres, lo más pronto posible, dijo este lunes el ministro de Relaciones Exteriores inglés William Hague.

Assange reside en la embajada desde junio cuando se refugió en la sede diplomática para evitar ser extraditado a Suecia, donde la justicia lo requiere para interrogarlo por acusaciones de violación y agresión sexual.

México: Calderón desea éxito a Peña Nieto y pide respaldarlo “en lo esencial”

Excelsior.com.mx, Ciudad de México. Al hacer un balance de su gobierno y definir qué hace falta para el desarrollo de México, el presidente Felipe Calderón pidió a los mexicanos dar su respaldo, “en lo esencial”, a su sucesor Enrique Peña Nieto.

Agradeció a su familia con la voz entrecortada e intentando no llorar.

TLC entre México-Centroamérica reduce costos de exportación

Managua, Xinhua. El tratado de libre comercio (TLC) México-Centroamérica reduce los costos de exportación, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), destacó la embajada mexicana en Nicaragua.

"El acuerdo homologa y actualiza los distintos conjuntos de reglas que se venían aplicando al comercio entre las partes", indicó la legación mexicana en un comunicado.

Argentina eleva quejas contra EE.UU. en la OMC

Ginebra. Argentina presentó su tercer reclamo en dos semanas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), al quejarse de las restricciones que dice que Estados Unidos impuso a las importaciones de limones del país sudamericano, informó este lunes el organismo internacional.

Estados Unidos, Japón y México presentaron quejas ante la OMC respecto de la política de licencias de importaciones de Argentina hace dos semanas, impulsando a Argentina a decir que contraatacaría con reclamos respecto del ingreso de limones y carne vacuna a Estados Unidos.

Perú: exportaciones manufactureras a China crecieron 387% en últimos siete años

Lima. El sector manufacturado ha demostrado tener el mayor crecimiento en los últimos siete años entre las exportaciones peruanas a China, al incrementarse 387% y sumar US$375 millones en el 2011, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China entró en vigencia el primero de marzo del 2010 y 7,758 partidas arancelarias de productos peruanos obtuvieron mejoras arancelarias para ingresar a dicho país.

Juez argentino ordena arresto de un ejecutivo del banco Credit Suisse

Buenos Aires. Un juez argentino ordenó el arresto de David Mulford, un ejecutivo del banco Credit Suisse y ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, porque no testificó sobre un canje de deuda del país sudamericano del 2001, reportó este lunes la agencia estatal de noticias.

El juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi, pedirá a Interpol que emita una orden de arresto internacional, y buscará la extradición de Mulford para interrogarlo sobre el canje de bonos que hizo el gobierno en un intento fallido por evitar el cese de pago de deudas.

Analistas elevan cálculo de inflación de Brasil

Sao Paulo. Las expectativas inflacionarias en Brasil subieron ligeramente pese a un menor pronóstico de crecimiento económico para este año, según un sondeo del Banco Central divulgado el lunes que reforzó la opinión de que las autoridades monetarias pronto tendrán que detener las rebajas de tasas de interés.

Las expectativas inflacionarias para el 2012 y 2013 se elevaron ligeramente a un 5,20% y 5,51%, desde un 5,19% y un 5,50%, respectivamente, de acuerdo con la mediana de previsiones del sondeo realizado cada semana.

Ecuador: gastan unos US$363M en desarrollo de productos agrícolas de exportación

Guayaquil. Desarrollar todos los productos agrícolas de exportación es la meta que persigue la Corporación Financiera Nacional (CFN), y para lograrlo ya desembolsó US$363.000.000 en el primer semestre de este año, indicó el presidente del organismo financiero, Camilo Samán.

“La Banca pública busca desarrollar aquellos productos que ayuden a traer divisas al Ecuador e ir cambiando poco a poco la matriz productiva, a través de los distintos tipos de productos agrícolas, ahora tenemos la nueva línea de la madera, que lleva 20 años de plazo”, indicó Samán.

Suscribirse a