Pasar al contenido principal

ES / EN

Reservas internacionales del Perú alcanzarán los US$60.000M a septiembre

Lima. Las reservas internacionales netas (RIN) se incrementarían a un nivel récord cercano a US$60.000 millones al cierre de septiembre del presente año, afirmó el banco Scotiabank.

El analista senior del departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, manifestó que las cuentas externas de la economía peruana mostraron una evolución positiva durante el segundo trimestre del 2012.

Inflación de Uruguay sube 0,93% en agosto

Montevideo. Los precios minoristas de Uruguay subieron en agosto un 0,93%, más de lo esperado por el mercado, presionados por los alimentos y los servicios de salud, dijo el martes el gobierno.

Los analistas preveían en promedio una inflación de un 0,62% en agosto, según un sondeo publicado por el Banco Central semanas atrás.

En los 12 meses a agosto la inflación acumulada se aceleró a un 7,88%, mientras que en lo que va del año alcanza un 5,39%.

Paraguay y Ucrania son los países con mayor potencial de crecimiento agrícola

Chicago, EE.UU. Durante una visita con periodistas del Cono Sur a la zona agrícola del medio-oeste de Estados Unidos y a la Bolsa de Cereales de esta ciudad hubo un dato que llamó la atención de todos: Paraguay, junto con Ucrania, son los dos países en todo el mundo donde se centran las mayores esperanzas de un espectacular crecimiento en producción agraria.

Suspenderán órdenes de captura contra guerrilleros que participen en proceso de paz colombiano

El fiscal General, Eduardo Montealegre manifestó que el gobierno de Juan Manuel Santos tiene que presentar una ley estatutaria después de confirmar el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

Según el Fiscal General, este eventual proceso es muy distinto al que se adelantó con grupos paramilitares y en el cual se creó la ley de Justicia y Paz.

Saxo Bank: las materias primas al alza y sólo el hierro se ha desplomado

Los mercados de materias primas cerraron sólidos en el mes de agosto, con el impulso adicional que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha realizado el viernes pasado. Luego de un largo y esperado discurso, el mercado de commodities quedó con la sensación de que tal vez se implemente un tercer estímulo adicional para impulsar el crecimiento económico y el empleo, según detalló Saxo Bank.

Votantes alaban personalidad de Obama, pero critican estado de la economía

Charlotte, EE.UU. El presidente estadounidense, Barack Obama, llega a la Convención Nacional Demócrata con altas calificaciones de los votantes a sus atributos personales, pero con críticas a su manejo de la economía, mostró el martes un sondeo de Reuters/Ipsos.

En términos generales, al ser consultados sobre a quién apoyaban en este momento de la campaña, un 46% de los votantes se inclinó por el candidato republicano Mit Romney y un 45% por Obama, a nueve semanas de las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.

Costa Rica analiza construir tranvía eléctrico por San José

El gobierno de Costa Rica anunció que en enero planea decidir si construye una línea de tranvía eléctrico de 10 kilómetros de ruta que cruce de este a oeste a San José, el cual tendrá un costo de US$250 millones, informó una fuente oficial.

El segundo vicepresidente de Costa Rica, Luis Liberman, declaró que la decisión se tomará entre diciembre y enero próximos, cuando una comisión gubernamental y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hayan analizado un estudio ya concluido sobre la viabilidad del proyecto.

ONU dice que es necesario tomar medidas para evitar catástrofe en precios de alimentos

Roma. Los líderes mundiales deben llevar a cabo de una acción rápida y coordinada para asegurar que la subida de los precios de los alimentos no derive en una catástrofe que pueda perjudicar a decenas de millones de personas en los próximos meses, dijeron organismos de Naciones Unidas en un comunicado el martes.

Airbus prevé demanda de 28.000 aviones durante próximos 20 años

Londres. Airbus prevé una demanda de unos 28.000 nuevos aviones valorados en cuatro billones de dólares para satisfacer el crecimiento de los viajes aéreos en los próximos 20 años, dijo el martes el fabricante europeo de aeronaves.

Para el 2031, la flota global de aviones para transporte de pasajeros subirá a más de 32.550 aeronaves desde las actuales 15.500, dijo Airbus, que añadió que la región del Asia Pacífico sería responsable del 35% de todas las compras en las próximas dos décadas.

Suscribirse a