Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: refinería de Amuay reiniciaría operaciones el viernes

Paraguaná, Venezuela. La refinería venezolana de Amuay, la mayor del país, reiniciaría sus operaciones el viernes, dijo el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, quien estimó que el fuego se extinguirá en los próximos dos días.

Un funcionario aseguró que el impacto del accidente que costó la vida al menos a 48 personas, tendría un efecto coyuntural sobre los precios internacionales de la gasolina y que el país todavía no se ha visto obligado a importar componentes para producir combustibles.

Venezuela confía en poder apagar dos tanques en las próximas 24 horas

Caracas. El ministro de energía de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo este lunes que esperan extinguir el fuego este martes en los dos tanques que arden desde el fin de semana, tras una explosión en la mayor refinería del país que dejó al menos 48 muertos.

El también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) señaló que ignora cuando se extinguirán las llamas de un tanque que comenzó a incendiarse la tarde de este lunes.

Autoridad energética de Guatemala está en desacuerdo por los cobros del Siepac

Las autoridades de energía de Guatemala están en desacuerdo con el monto y la forma en que se cobran los costos de la línea regional Siepac a los usuarios del país, para lo cual se usan métodos y montos definidos por la Empresa Propietaria de la Red (EPR).

El viceministro de Energía de Guatemala y representante del país ante la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), Edwin Rodas, declaró que está en desacuerdo con que se cobre al usuario común una red que no está usando.

Sebastián Piñera: antes de mi gobierno, Chile era un país en decadencia

Asegurando que antes de asumir el poder Chile “iba en un camino de decadencia”, el presidente Sebastián Piñera buscó marcar distancia respecto de las administraciones de la Concertación y de paso, destacar los logros de su gestión.

Tras enumerar los principales hitos de su Gobierno, Piñera apuntó a las buenas cifras económicas y los índices de empleo y crecimiento que -aseveró- revierten una tendencia que habían convertido a Chile en “un país en decadencia”.

Venezuela: tercer tanque se incendia en refinería de Amuay

El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó a través de su cuenta en Twitter que se está incendiando un tercer tanque en la refinería de Amuay.

"Hay toda la espuma necesaria. Ahora mismo continúan rociando espuma. Incluso en un tercer tanque que acaba de tomar fuego", difundió Jaua poco después de que las autoridades aseguraron que el flagelo estaba bajo control y confinado a dos tanques.

Expertos debaten sobre la crisis económica internacional e implicancias en Chile

Santiago. Diversas fueron las iniciativas que se propusieron durante el 6º Encuentro Nacional de Seguridad Social (ENSS) con el fin de enfrentar la crisis económica internacional.

Baja en los impuestos, un decrecimiento en los gastos públicos y una fuerte reforma en el modelo de pensiones, fueron algunas de ellas, dado que el debate se centró en las lecciones de la crisis europea y los desafíos que tiene Chile en materia de políticas públicas.

Óptimo nivel de lluvias en agosto en Argentina ayudarían a oferta mundial de granos

Buenos Aires. Las lluvias récord que cayeron en agosto en Argentina dejaron condiciones ideales para el inicio de las siembras de maíz y soja 2012/13, previstas para las próximas semanas, y alentaron las expectativas de que la cosecha del país refuerce la oferta mundial de granos.

Debido a una sequía en Estados Unidos, la más grave en décadas, y a cosechas magras en la región del Mar Negro, los precios del maíz, la soja y el trigo han subido con fuerza.

Sector de seguros costarricense crece 47%

Entre enero y julio de este año las aseguradoras en Costa Rica han percibido un crecimiento en el pago de las pólizas de vida aumentando un 47% sus pagos.

Este crecimiento ha venido acompañado, asimismo, de un aumento en la siniestralidad de las aseguradoras que atienden este nicho.

De acuerdo con las cifras de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), el pago de pólizas o primas tuvo un crecimiento real de 11% solo en julio, mientras que en la siniestralidad creció un 9%.

Agroindustria impulsará a la economía de Brasil

Sao Paulo. Después un mal primer trimestre, los agricultores brasileños están inyectando vida en la estancada economía en momentos en que la industria y los consumidores ponen el freno.

Brasil, la sexta mayor economía del mundo, es uno de los mayores productores de soja, maíz, azúcar, café, naranjas y carne bovina del planeta. Durante la última década, la nación invirtió fuertemente para acompañar la creciente demanda mundial.

Suscribirse a