Pasar al contenido principal

ES / EN

Mariano Rajoy: no estamos negociando un rescate para nuestra economía

Madrid. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, dijo este martes que España no está negociando un rescate de su economía más allá de la ayuda solicitada para su sistema financiero, tal como han apuntado algunas informaciones en los últimos días.

"No hay ninguna negociación sobre este asunto (en referencia al rescate) porque el gobierno no ha hecho ninguna solicitud en ese sentido", dijo Rajoy en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en Madrid.

Precios de casas en EE.UU. suben en junio por quinto mes consecutivo

Nueva York. Los precios de las casas unifamiliares en Estados Unidos subieron en junio por quinto mes consecutivo, en una nueva señal de mejora del mercado inmobiliario, reveló el martes un informe.

S&P y Case Shiller dijeron que su índice compuesto sobre los precios de las propiedades en 20 áreas metropolitanas subió un 0,9% sobre una base ajustada por estacionalidad, superando las expectativas de un alza del 0,5%.

Sobre una base sin ajustar por factores estacionales, los precios subieron incluso más, un 2,3%.

PIB español cae 1,3% en el segundo trimestre

La economía española se ha comportado peor de lo previsto en la primera mitad de este año ante la extrema debilidad de la demanda doméstica que no pudo ser neutralizada por el sector exterior, según datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0,4% intertrimestral en el segundo trimestre comparado con una contracción del -0,3% en el trimestre anterior.

Empresa Eléctrica de Honduras sube en casi 7% el precio de la energía

Tegucigalpa, Honduras. La factura eléctrica que llegará a los hogares, comercios e industrias durante los próximos días tendrá un incremento de 6,8% en el renglón del ajuste por combustible, respecto al consumo de agosto, informó la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

La estatal eléctrica fijó en agosto un porcentaje de 26,53% y el que entrará en vigencia en septiembre es de 33,33%, informó Rolando Castillo, jefe de la división de administración de contratos de la ENEE.

Suscribirse a