Pasar al contenido principal

ES / EN

Juez revoca suspensión de construcción de represa Belo Monte en Brasil

Brasilia. Un juez brasileño dijo este lunes que se puede reanudar la construcción de la controvertida represa Belo Monte de US$13.000 millones en el Amazonas, aliviando las preocupaciones de que las obras fundamentales no fuesen concluidas antes de la temporada de lluvias.

El juez revocó una orden de un tribunal menor que había suspendido los trabajos la semana pasada, pero aún debe considerar los méritos del caso.

El mantra de la diversificación

Copec es una de las marcas más conocidas de Chile gracias a su red de estaciones de servicio que cubren prácticamente todo el territorio. Pero es mucho más que sólo combustible. Controlado por la familia Angelini desde 1986, el holding Copec este año pasó a ser la más grande compañía del país en ventas, sobrepasando a la estatal Codelco. Es el resultado de su estrategia de crecimiento, diversificación y conservadurismo financiero conservador que, a lo largo de 20 años, le ha permitido invertir US$ 13.000 millones.

Explosión en Amuay tendría impacto en precios mundiales de gasolina

Reuters. Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería, aseguró a Reuters que la explosión en la refinería de Amuay tendría un impacto coyuntural sobre los precios internacionales de la gasolina.

Ramírez estimó que el accidente en la refinería tendría un impacto coyuntural sobre los precios internacionales de la gasolina, que el lunes cotizaban al alza impulsados además por la tormenta tropical Isaac que afectaba las operaciones en el golfo de México.

Gobierno de Colombia y las FARC firman acuerdo para inicio de diálogo

Según informó el canal Telesur, este lunes el gobierno de Juan Manuel Santos firmó en La Habana un acuerdo de Paz con las FARC para dar inicio formal a un diálogo que ponga fin al conflicto armado en Colombia.

La cadena de noticias señaló que el 5 de octubre se efectuaría la instalación de la mesa de diálogo en Oslo, pero que el proceso se trasladará luego a Cuba.

Colombia: eventual proceso de paz abre puertas a participación democrática de guerrilleros

El fiscal General, Eduardo Montealegre, aseguró que un eventual proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abre la posibilidad para que los guerrilleros entren y conformen la vida democrática del país.

En este sentido puso como ejemplo el proceso adelantado con el M-19, en el cual varios de sus integrantes que dejaron las armas hace más de 20 años ocupan y han ocupado importantes puestos públicos en el país.

Cinco industrias son categorizadas como estratégicas para el desarrollo del Ecuador

Quito. Cinco industrias son categorizadas como estratégicas para el desarrollo del Ecuador, dijo el secretario de Planificación, Fander Falconí, que habló sobre el último taller de matriz productiva, en Puembo, en la tarde del viernes.

Refinería, Siderúrgica, Petroquímica (fertilizantes), Cobre y Astilleros, son las industrias que permitirán conseguir un cambio de matriz productiva en el Ecuador y consolidar el camino de desarrollo emprendido desde la perspectiva del Plan Nacional del Buen Vivir.

Perú: presupuesto para el 2013 incluirá medidas de control sobre gasto público

Lima. El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 incluirá artículos que establecen medidas de control sobre la ejecución del gasto y el registro de los avances de las obras públicas.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó que en la ley de presupuesto se ratifica la importancia del registro del avance de obras, tema sobre el que existen importantes progresos.

Gobierno de Honduras analiza congelar aumentos salariales para 2013

Tegucigalpa, Honduras. El Gabinete Económico analiza una serie de medidas de corto y mediano plazo para estabilizar las finanzas públicas del gobierno central.

Después de aprobar una reducción del 11% de los salarios para aquellos funcionarios que devenguen arriba de 50.000 lempiras mensuales, la administración del presidente Porfirio Lobo Sosa estudia congelar los aumentos salariales durante 2013 para todos los servidores públicos.

Suscribirse a