Pasar al contenido principal

ES / EN

Wall Street cierra en baja ante menor expectativa de estímulo de la Fed

Nueva York. Las acciones estadounidenses cerraron en baja este jueves, al disminuir las expectativas de nuevos estímulos por parte de la Reserva Federal y en medio de cifras negativas sobre la economía de China y la zona euro.

El promedio industrial Dow Jones cayó 113,20 puntos, o un 0,86%, a 13.059,56 unidades, mientras que el Standard & Poor's 500 terminó la sesión con una baja de 11,19 puntos, o un 0,79%, a 1.402,30 unidades.

En tanto, el Nasdaq Composite bajó 20,27 puntos, o un 0,66%, a 3.053,40 unidades.

Cemex y su red social de negocios

A principios de la década del 80, el ingeniero Lorenzo Zambrano diseñó un sistema computacional de información en la sección de Cemex que estaba a su cargo. Lo hizo con una computadora que compró con su propio dinero, ya que el consejo de administración no tenía fe en la inversión. “Mi jefe no creía en la tecnología y no me aprobó esa compra”, comenta Zambrano en entrevista exclusiva para este reportaje de AméricaEconomía.

Bolivia afirma que nueva ley no afectará a mina del grupo japonés Sumitomo

La Paz. El gobierno de Bolivia afirmó este jueves que una inminente nueva Ley de Minería, diseñada para reforzar el papel del Estado en el sector, no afectará a la propiedad de la mayor mina del país, San Cristóbal, que seguirá siendo 100% del grupo japonés Sumitomo.

Las explotaciones totalmente privadas, que continuarán coexistiendo con minas estatales, mixtas y cooperativizadas, operarán bajo control directo o fiscalización del gobierno en el nuevo régimen que implicará un fuerte aumento de tributos y de obligaciones de inversión.

Déficit comercial entre EE.UU. y China alcanza los US$295.000M

Washington. El enorme déficit comercial de Estados Unidos con China, impulsado por acciones de Pekín para reducir el valor de su moneda, desplazó o eliminó más de 2,7 millones de empleos estadounidenses entre el 2001 y el 2011, dijo este jueves el Instituto de Políticas Económicas su último reporte.

El instituto estimó que casi un 77%, o más de 2,1 millones de empleos perdidos en Estados Unidos, se encontraba en el sector manufacturero.

Gobierno colombiano aclara que ajuste ministerial no obedece a reelección o encuestas

El gobierno explicó este jueves el alcance del revolcón ministerial que emprendió el presidente Juan Manuel Santos el miércoles en la tarde.

Aunque se rumora que el Jefe de Estado les pidió la renuncia a los 16 ministros por la búsqueda de la reelección y por la imagen desfavorable que en muchas encuestas tiene los altos funcionarios, en el gobierno advierten que a ninguna de esas dos medidas obedece la decisión de Santos.

Ministro de Economía argentino critica duramente a las calificadoras

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que las calificadoras de riesgo "hace cinco años que nos califican como un país en crisis" y que vaticinan que "todo está siempre a punto de explotar, pero no explota", al inaugurar el Consejo de las Américas.

"La crisis nos dejó la necesidad de revisar todos los paradigmas y hasta los propios países desarrollados ya critican los informes de estas calificadoras, para quienes Grecia en el 2009 era Investment Grade (grado de inversión), creando una burbuja que sirvió para intensificar los efectos de la crisis", indicó Lorenzino.

Senado paraguayo rechaza protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur

Asunción. El Senado paraguayo rechazó este jueves el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, en una decisión sin aparente impacto inmediato pero que puede abrir interrogantes en el futuro cuando Asunción regrese al bloque del que fue suspendido en junio.

Venezuela ingresó como socio pleno de la unión aduanera que integran además Argentina, Brasil y Uruguay a finales de julio luego de que Paraguay fuera sancionado por la destitución sumaria del ex presidente Fernando Lugo en un cuestionado juicio político.

Suscribirse a