Pasar al contenido principal

ES / EN

Grecia cuenta con poco espacio para acordar alternativas de rescate

Berlín. Angela Merkel y François Hollande comunicarían al primer ministro griego, Antonis Samaras, esta semana que pueden darle poco espacio para flexibilizar los términos del acuerdo de rescate a su país.

Los dirigentes de Alemania y Francia se reúnen este jueves para tratar de acercar posiciones respecto al mensaje conjunto que dar a Samaras, que se encuentra en plena ofensiva para conseguir más tiempo para que Atenas cumpla sus compromisos.

La Tuck School of Business crea consejo asesor para América Latina

La Tuck School of Business del Dartmouth College de EE.UU. anunció la creación del Latin American Advisory Board, demostrando así su creciente compromiso con la región. 

El mismo está compuesto por ex alumnos que viven o trabajan en América Latina, y su objetivo es colaborar con la escuela para desarrollar las mejores estrategias de reclutamiento entre estudiantes latinoamericanos, ayudando de paso al desarrollo de sus carreras. 

Colombia: ventas minoristas crecen 4% en junio

En junio de 2012, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 4,0% respecto a las registradas en igual mes de 2011, cuando habían registrado un incremento de 11,9%.

Las líneas de mercancías que presentaron los mayores crecimientos en sus ventas para este período fueron: equipo de informática, hogar (21,0%), artículos de ferretería, vidrios y pinturas (13,4%), productos textiles y prendas de vestir (11,6%) y, licores y cigarrillos (10,1%), dice el Dane en un informe de prensa.

Compañía Argentina le debe US$1.600M a la paraguaya Yacyretá

La empresa argentina Ebisa (Emprendimientos Binacionales SA), responsable de la comercialización de energía en ese país, mantiene una deuda de US$1.600 millones con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en concepto de consumo de energía; mientras que la deuda de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) trepa a US$189 millones, explicó el director paraguayo de la entidad, Enrique Cáceres Rojas, ante la comisión de Minas y Energía de la Cámara de Diputados.

España negocia condiciones para su rescate

Madrid. España está negociando con la zona euro las condiciones de un paquete de ayuda para reducir sus costos de endeudamiento, aunque el país no ha tomado una decisión final sobre el pedido de un rescate financiero, dijeron este jueves tres fuentes con conocimiento del tema.

La opción que más se discute es que el actual mecanismo de rescate europeo, el FEEF, compre deuda pública española en subastas primarias, mientras que el Banco Central Europeo intervendría en el mercado secundario para bajar los rendimientos, precisaron las fuentes.

Juan Manuel Santos pide la renuncia a sus ministros y reorganiza gabinete

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió el miércoles la renuncia protocolaria a todos sus ministros en la antesala de una reestructuración de su gabinete y de la reorientación de algunas de sus principales políticas, informó el gobierno.

La dimisión de los 16 ministros que conforman el gabinete del mandatario, quien el 7 de agosto cumplió dos años de gobierno, provocará cambios en algunos de los despachos, aunque de inmediato no se mencionó quiénes abandonarán sus cargos o serán ratificados.

Daimler produciría vehículos de su marca Mercedes-Benz con Renault y Nissan

Francfort. La automotriz alemana Daimler está evaluando producir vehículos de pasajeros de su marca Mercedes-Benz con sus socios Renault y Nissan, reportó este jueves el diario Financial Times Deutschland sin precisar dónde obtuvo la información.

Los primeros automóviles podrían ser fabricados en forma conjunta a partir del 2016 en Europa Oriental, y entre ellos estarían un vehículo pequeño todoterreno de Mercedes y autos de la marca premium de Nissan Infiniti, señaló el diario, agregando que se podría tomar una decisión a fines del 2012.

OEA no sanciona a Paraguay y enviará una misión de observación a ese país

La posición paraguaya salió fortalecida de la sesión del Consejo Permanente de la OEA, al concluir sin sanciones y con el respaldo expreso de la mayoría de los países integrantes del organismo al informe del secretario general, José Miguel Insulza, sobre la situación política interna del país. Se logró además fracturar la unanimidad de Unasur.

Suscribirse a