Pasar al contenido principal

ES / EN

Utilidad de CCU aumenta 13% interanual en tercer trimestre

Santiago. El grupo embotellador y cervecero chileno CCU reportó este miércoles un alza interanual del 13% en su utilidad del tercer trimestre, una cifra levemente mejor a la esperada, que estuvo marcada por un aumento en sus ingresos y costos.

CCU, con operaciones en Argentina y Chile, obtuvo una ganancia de CH$22.049 millones entre julio y septiembre (unos US$42,8 millones), frente a los CH$19.569 millones del mismo período del 2010.

Analistas habían estimado ganancias por CH$20.369 millones (US$40 millones) para el período, según un sondeo de Reuters.

Bolsas asiáticas y materias primas caen por inquietud en Grecia

Singapur. Las bolsas en Asia, el euro y las materias primas caían este jueves luego de que el temor a que la crisis de deuda en Europa desate un caos financiero llevó a los inversores a recortar activos de riesgo para buscar la seguridad relativa del dólar.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas perdía un 1,7%. Los mercados financieros de Tokio estaban cerrados por un feriado público.

OIT: desempleo de América Latina y el Caribe cerraría en 7% al cierre de 2011

San Salvador. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó este martes en El Salvador que el desempleo ha bajado en Latinoamérica y el Caribe, pero advirtió de la “incertidumbre” y “preocupación” por el impacto de una nueva crisis económica en la región.

Sin embargo, América Latina y el Caribe enfrentan “estos tiempos de incertidumbre en una buena posición”, afirmó la subdirectora general de la OIT, Elizabeth Tinoco, durante la XVII Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, que se celebró entre este lunes y martes en San Salvador.

Bolsas latinoamericanas vuelven a caer por tercer día consecutivo

Las bolsas latinoamericanas volvieron a cerrar a la baja este miércoles, en medio de una compleja semana dominada por consecutivas caídas y feriados religiosos.

Wall Street en tanto, tuvo una positiva jornada debido a unas declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, en las que dejó la puerta abierta a más medidas de estímulo.

El Dow Jones, su principal indicador, cerró con un avance de 1,53%, mientras que el selectivo S&P 500 ganó 1,61%, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, progresó 1,27%.

Comisión investigadora pedirá levantamiento de secreto bancario de Alan García y ex ministros

Lima, Andina. La Comisión Investigadora del proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de Ica el 15 de agosto de 2007 solicitará el levantamiento del secreto bancario del ex presidente Alan García Pérez.

La presidenta del grupo de trabajo, Ana Jara Velásquez, al asumir el cargo, indicó que el pedido tendrá ámbito nacional e internacional, y también involucrará a varios ex ministros del gobierno anterior.

China saca a relucir las debilidades de América Latina

Universia Knowledge Wharton. La economía de los países latinoamericanos ha tenido un desempeño exitoso en los últimos años y todo indica que se mantendrá sólida en los próximos ejercicios. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región crecerá 4,5% en 2011 y 4% en 2012, después de haber avanzado 6,1% en 2010.

Argentina: gobierno anuncia eliminación de subsidios

El ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio De Vido, señaló que la primera etapa de quita de subsidios "generará un ahorro fiscal de 600 millones de pesos (US$141M). Además, se creará una comisión abocada a la revisión del régimen de subsidios.

Los dos primeros sectores son el financiero, incluyendo a bancos, financieras, aseguradoras y todos sus anexos; y el de juegos de azar, casinos, bingos e hipódromos.

Colombia: minorista portuguesa J. Martins invertirá US$600M

Bogotá. La cadena de supermercados Jerónimo Martins de Portugal invertirá US$600 millones en Colombia para abrir 500 tiendas en tres años, informó este miércoles un diplomático, con lo que desembarcará en un mercado en el que operan gigantes como las francesas Casino y Carrefour.

El anuncio se produce en momentos en que la economía colombiana muestra señales de solidez con un fuerte consumo interno, pese al adverso panorama internacional por la crisis de deuda de Europa y la debilidad en Estados Unidos.

Alemania insta a Grecia a votar "no" para evitar desastre económico

Berlín. El ministro de Finanzas alemán y otros altos cargos instaron este miércoles a Grecia a atenerse al plan de ayuda acordado por la zona euro y el FMI y evitar la peligrosa inestabilidad que supone la perspectiva de un referéndum sobre el último acuerdo de rescate.

"Sería útil si hay claridad lo más pronto posible sobre qué camino quiere seguir Grecia", dijo el ministro de Economía, Wolfgang Schäuble, al diario Hamburger Abendblatt.

Suscribirse a