Pasar al contenido principal

ES / EN

Estatal china se adjudica por US$500M dos fundiciones de zinc en Bolivia

La Paz. La estatal china Henan Yuguang International Economic & Technical Cooperation ganó una licitación para construir en Bolivia dos fundiciones de zinc, a un costo de unos US$500 millones, anunció el martes el gobierno boliviano.

El presidente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, dijo a Reuters que las dos refinerías, adjudicadas llave en mano con financiamiento del contratista, entrarán en funcionamiento a principios del 2015.

Primer ministro griego consigue respaldo de su gabinete para adoptar referéndum

Atenas. El primer ministro griego, Georgios Papandreu, rechazó una serie de críticas y logró el apoyo de su gabinete este miércoles para un referéndum sobre un acuerdo de rescate de la Unión Europea que Atenas dijo se realizará tan pronto como sea posible.

Algunos diputados de su propio partido instaron a que renuncie por arriesgar la membresía de Atenas en el euro con su decisión de convocar un referéndum, pero el apoyo del gabinete le da al menos un aplazamiento antes de un voto de confianza en el Parlamento este viernes.

Autoridad portuaria del Perú estima que modernización de cuatro puertos requiere inversión de US$152M

Lima, Andina. El plan maestro para la modernización de los puertos de Salaverry (La Libertad), General San Martín (Ica), Ilo (Moquegua) e Iquitos (Loreto) determinó que requieren una inversión conjunta de US$152 millones, informó este lunes la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Para los puertos General San Martín e Ilo se requieren US$52 millones y US$22 millones en la primera etapa, respectivamente, dijo el presidente de la APN, Frank Boyle.

Chile se ubica con el mejor nivel de vida de A. Latina y el Caribe

De acuerdo con el informe de la oficina mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su Informe de Desarrollo Humano Mundial 2011, Chile se sitúa como el país con mejor nivel de vida en Latinoamérica y El Caribe.

A nivel regional, le siguen Argentina en la posición 45 y Uruguay en el puesto 48.

El informe "Sostenibilidad y equidad. Un mejor futuro para todos" analiza la situación de 187 países, donde Noruega ocupa la primera posición y la República Democrática del Congo se ubica en el último lugar del ránking.

Ecuador: Wan-Ifra pide revocar juicios en contra de periodistas y medios

La revocatoria del proceso contra los periodistas Juan Carlos Calderón y Cristian Zurita (autores del libro El Gran Hermano), y la sentencia contra El Universo, tres de sus directivos y el ex editor de Opinión, Emilio Palacio, fue uno de los pedidos que hizo este martes la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (Wan-Ifra, en inglés), cuyos representantes, Christoph Riess y Rodrigo Bonilla, realizaron una misión para indagar sobre la libertad de prensa en Ecuador.

Conozca a los latinoamericanos que están entre los más poderosos del mundo

El nuevo informe de la revista Forbes, sobre las 70 personas más poderosas del mundo, y que tiene como número uno al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, considera en su versión 2011 a escasos latinoamericanos.

El primer mencionado de la región es la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la posición 22 de esta ránking anual, quien es seguida del hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim (23).

Perú: Expoalimentaria generó negocios potenciales por US$ 471,7M

Lima (Andina). La tercera edición de Expoalimentaria 2011 generó negocios potenciales por US$471,7 millones, cifra superior en 583% a los US$69,1 millones obtenidos en su edición del 2010, informó este miércoles la Asociación de Exportadores (Adex).

Durante la feria hubo 900 citas de negocios, en las que 211 exportadores peruanos y 23 internacionales presentaron sus productos a 167 compradores extranjeros que llegaron de 37 países de los cinco continentes, dijo el presidente de Adex, Juan Varilias.

Centroamérica: fuentes renovables alcanzan récord de 65% de la generación eléctrica

La producción de electricidad en seis países de América Central en 2010 provino en 65% de fuentes renovables, un récord para la subregión, según un reciente estudio dado a conocer por la sede subregional de la Cepal en México.

El informe Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico, 2010, detalla que se trata de las energías hidráulica, geotermia, caña de azúcar y viento.

Suscribirse a