Pasar al contenido principal

ES / EN

El Salvador presentará nueva oferta para retomar TLC con Perú

Andina, Lima. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y Perú comenzó a ser negociado por ambas partes el pasado 8 de noviembre de 2010, como parte de un proceso iniciado con diversos países de Centroamérica, pero se detuvo por oposición de los centroamericanos a la oferta peruana.

Posada indicó que no se tiene fecha para el reinicio de las negociaciones debido a que eso dependerá de la evaluación que se haga de la oferta que alcancen los negociadores salvadoreños.

Cobre cae tras disiparse entusiasmo de medidas financieras de la UE

Londres. El cobre cayó este lunes ante un alza del dólar y un mayor realismo después del entusiasmo inicial por el acuerdo de la deuda europea, por el hecho de que los problemas económicos del bloque siguen lejos de resolverse.

Sin embargo, el metal seguía en camino a su mayor avance mensual desde diciembre del año pasado.

Perú y Brasil analizan hoy cooperación en programas sociales y lucha contra narcotráfico

El canciller Rafael Roncagliolo, quien se encuentra de Visita Oficial en Brasil, analizará hoy con su homólogo brasileño, Antonio de Aguiar Patriota, temas de cooperación bilateral, especialmente en programas sociales y lucha contra las drogas.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, durante la reunión que se realiza hoy en Brasilia, también se abordará la problemática de la delincuencia transfronteriza y las posibilidades para el fortalecimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Oro cae por alza de dólar e intervención monetaria de Japón

Londres. El oro caía cerca de un 1% este lunes después de anotar su mejor desempeño semanal en un mes, ya que una intervención en el mercado cambiario japonés desató una escalada del dólar, que ya se beneficiaba de las preocupaciones acerca de la zona euro.

Japón intervino unilateralmente en el mercado cambiario para limitar la fortaleza del yen, lo que impulsó un alza del dólar de más de un 1 por ciento contra una cesta de divisas.

Bolsas europeas caen por el temor renovado ante la deuda italiana

París. Las acciones europeas cerraron este lunes la última sesión de octubre con un descenso, al resurgir temores sobre la deuda italiana y la presentación de bancarrota de la correduría MF Global, que llevaron a los inversores a recoger beneficios tras la fuerte subida mensual.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró provisionalmente con una caída de 1,8%, a 999,63 puntos, aunque terminó el mes con una ganancia de 8,3%, registrando su primera ganancia mensual desde abril y la mayor desde julio del 2009.

Peso mexicano cae y empuja a inversores globales a refugiarse en el dólar

Ciudad de México. La caída de 1,23% del peso mexicano este lunes provoca que los inversores busquen la seguridad del dólar, en paralelo a una intervención del banco central de Japón para debilitar al yen, justo al cierre de un mes de sólidas ganancias en la mayoría de los mercados.

La moneda mexicana se cotizaba en 13,2 unidades por dólar, con una pérdida de 16,2 centavos frente al precio de referencia de Reuters del viernes de 13,0 pesos.

Suscribirse a