Pasar al contenido principal

ES / EN

Mexicanos Banorte e IMSS firman contratos que dan paso a fusión

México D.F. El grupo financiero italiano Assicurazioni Generali acordó vender su participación en el fondo de retiro mexicano Banorte Generali al estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo la noche de este lunes el Grupo Financiero Banorte.

La firma de los contratos representa otro paso en el plan del IMSS y Banorte, anunciado en agosto, por fusionar sus fondos de pensiones para integrar al mayor del país, que quedaría por completo en manos mexicanas.

Yen busca señales de intervención adicional y euro retrocede

Singapur. El dólar caía este martes contra el yen, alejándose desde un máximo en tres meses al reducirse el impacto de una intervención de Japón en el mercado cambiario, mientras que las renovadas dudas sobre un plan para contener la crisis de deuda en Europa pesaban sobre el euro.

Las operaciones en la paridad dólar/yen continuaban con altibajos luego de la intervención de este lunes, que según dijo el diario nipón Asahi habría ascendido a un récord de 10 billones de yenes (US$128.000 millones).

Referendo griego amenaza con intensificar la crisis de deuda en la zona euro

Atenas. El sorpresivo anuncio del primer ministro heleno, George Papandreou, respecto a que someterá a un referendo el nuevo rescate para Grecia amenazó con intensificar la crisis de deuda en la zona euro y generó quejas en Alemania de que Atenas busca zafarse del acuerdo.

Líderes de la zona euro acordaron la semana pasada un segundo paquete de ayuda de 130.000 millones de euros para la problemática economía, así como una amortización del 50% de la deuda griega para hacerla sostenible.

Banco Central de Argentina estima que la economía crecerá 9% este año

Buenos Aires. El Banco Central de Argentina prevé que el crecimiento económico del país se ubique en torno al 9% en el 2011, por encima del 8,3% que ha estimado el gobierno, según un informe trimestral divulgado este lunes.

La tercera economía de América Latina ha crecido con fuerza estimulada por un fuerte consumo, vigorosas exportaciones de granos y una sólida producción industrial, encabezada por las ventas de autos a su principal socio comercial Brasil.

Brasileña Petrobras triplicaría exportaciones crudo para el 2020

Singapur. La petrolera estatal brasileña Petrobras espera triplicar sus exportaciones de crudo a entre 1,5-1,6 millones de barriles por día (bpd) para el 2020 desde 520.000 bpd actualmente, dijo el martes el presidente ejecutivo de la firma, Sergio Gabrielli.

Gabrielli, quien asiste a la conferencia de la Semana Internacional de la Energía en Singapur, también dijo que la compañía planea aumentar su producción de crudo a 4,9 millones de bpd para el 2020 desde unos dos millones de bpd hoy.

Bolsas europeas cotizan con fuertes caídas por referendo en Grecia

París. Las bolsas europeas reaccionaban en la mañana de este martes con fuertes caídas al anuncio de la convocatoria de un referendo en Grecia sobre el nuevo acuerdo de rescate de la Unión Europea para la endeudada Atenas.

Esta iniciativa introdujo de nuevo un elemento de incertidumbre en torno a la solución de la crisis de deuda en la zona euro.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas caía en torno a un 3% a 966,09 puntos.

Bolsas latinoamericanas cierran a la baja en línea con Wall Street

Las principales bolsas latinoamericanas cerraron este lunes con sendas bajas, en línea con Wall Street y sus principales indicadores, Dow Jones (-2,25%), Standard & Poor's 500 (-2,47%) y el índice Nasdaq Composite (-1,93%).

El Bovespa brasileño cayó fuerte en -1,97% a 58.338 puntos, al igual que su par argentino, el Merval, indicador que se desplomó en -3,63% hasta las 2.905 unidades

El IPC mexicano también se derrumbó este lunes y cerró con una baja de -1,49% hasta los 36.159 puntos, igual que el IGBVL peruano, índice que cayó -2,07% a 19.619 unidades.

Argentina: transportistas logran acuerdo con el gobierno

Buenos Aires. Un sindicato argentino de transportistas alcanzó este lunes un acuerdo con el gobierno que permitirá levantar el bloqueo de los accesos a los puertos del área de Rosario, una de las principales terminales de granos del mundo.

La protesta de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), iniciada la semana pasada en la central provincia de Buenos Aires, no llegó a afectar los embarques en las terminales de Rosario, pero perjudicó el abastecimiento de granos.

Bolivia y Brasil firman acuerdo militar para combatir el narcotráfico

La Paz. Celso Amorim, ministro brasileño de Defensa y su homólogo boliviano, Rubén Saavedra, firmaron este lunes un “memorando de entendimiento” para la cooperación militar.

Luego de reconocer el incremento del narcotráfico que se filtra de un lado al otro de la frontera común, Amorim señaló que el control fronterizo tiene que ser más riguroso, porque "siempre en esa actividad terrible existe la búsqueda de nuevas rutas, y si hay presiones en un lado, se va para otro”.

Colombia: Partido Liberal y La U se atribuyen victoria de las elecciones

Los partidos Liberal y La U al conocer la totalidad del pre-conteo de las elecciones del domingo, se han atribuido por aparte la victoria de los comicios.

Primero fueron los liberales quienes ‘pasaron cuenta de cobro’ de los resultados de las elecciones. “Con el triunfo en ocho gobernaciones y siete alcaldías capitales, el Partido Liberal se convierte en el partido político con mayor representación regional en Colombia”, señaló el director Rafael Pardo Rueda.

Suscribirse a