Pasar al contenido principal

ES / EN

Costa Rica: índice de productividad entra al cálculo de ajuste salarial

De ahora en adelante el incremento en la producción de Costa Rica por persona y la meta de inflación que defina el Banco Central, serán los factores que influirán en la definición de los ajustes de los salarios mínimos del sector privado.

Nación.com destaca que el cambio fue acordado por el Consejo Nacional de Salarios, compuesto por representantes del Gobierno, empresas y sector laboral, el cual cambió la metodología que se aplicaba desde 1998.

La nueva fórmula ya se utilizó para el ajuste del primer semestre del 2012, que será de 3,17%.

Cobre sube ante panorama más claro tras acuerdo de la Unión Europea

Londres. El cobre subió este viernes, ya que el optimismo en torno a la economía estadounidense y las iniciativas europeas para abordar la crisis de la deuda de la región ayudaron al metal a seguir acumulando ganancias y a encaminarse a su mayor incremento semanal en casi tres años.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) cerró en US$8.175, frente a US$8.145 por tonelada al cierre del jueves.

Más temprano, el metal llegó a subir hasta los US$8.280 por tonelada.

Gobierno venezolano y productores de caña no llegan a un acuerdo


Caracas. El Ministro de Agricultura y Tierras Juan Carlos Loyo vino a la reunión en Yaracuy, pero no vemos avance”, comentó Herman Nass, director de Fundacaña, refiriéndose al encuentro llevado a cabo este jueves.

La reunión entre los productores de caña de azúcar y el gobierno se realizó en la sede de Fundacaña, pero sin panorama de llegar a un acuerdo, según Nass.

Tormenta Rina causa leves daños en Cancún y se reanudan vuelos

Cancún/Playa del Carmen, México. Los fuertes vientos y lluvia de la tormenta Rina dejaron árboles caídos y cortes de luz en centros turísticos del Caribe mexicano como Cancún y Playa del Carmen, que el viernes volvían a la normalidad tras haber paralizado actividades.

En el congestionado aeropuerto de Cancún, operado por Asur, las operaciones se reanudaron después de que fueron cancelados unos 140 vuelos, la mayoría el jueves.

Perú asumirá presidencia de Unasur y realizará cumbre en 2012

Lima, Andina. El Perú asumirá en 2012 la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y organizará una cumbre con los gobernantes del bloque en Lima, informó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

Explicó que en la reunión de Unasur que se realiza este viernes y sábado en Paraguay, luego de culminada la XXI Cumbre Iberoamericana, Guyana transferirá este sábado la presidencia pro témpore a Paraguay, por un año.

Gobierno peruano mediará en conflicto de proyecto minero de Newmont por US$4.800M

Lima. El gobierno de Perú buscaba mediar este viernes entre la minera Yanacocha y pobladores que se oponen a su gran proyecto de hasta US$4.800 millones, por temores a que afecte los recursos hídricos de la zona rica en minerales.

El plan, Minas Conga, contempla la mayor inversión del sector en un sólo proyecto en la historia de Perú y es desarrollado por la estadounidense Newmont y la local Buenaventura a través de su emprendimiento Yanacocha.

Cumbre Iberoamericana evaluará el rol del Estado ante una inminente crisis externa

Asunción, Andina. Los jefes de Estado y de gobierno y representantes de 22 naciones analizarán este viernes sábado y domingo, en la XXI Cumbre Iberoamericana, en Paraguay, el papel del Estado en una coyuntura de crisis financiera.

El lema del encuentro, que se llevará a cabo por vez primera en Paraguay, es la "Transformación del Estado y el Desarrollo".

La cumbre tiene como objetivo adoptar medidas que blinden a la región iberoamericana ante los embates de una crisis financiera internacional.

Desmantelar planta nuclear de Fukushima llevará más de 30 años

Tokio. Japón podría necesitar más de 30 años para desmantelar la central nuclear de Fukushima, dañada por un tsunami, dijo este viernes la Comisión de Energía Atómica, poniendo de relieve los grandes desafíos planteados por el peor accidente atómico del mundo desde Chernóbil.

Un gigantesco terremoto y un tsunami ocurridos marzo dejaron fuera de servicio los sistemas de refrigeración en la planta de Fukushima Daiichi, operada por Tokyo Electric Power Co (Tepco), causando una desastrosa fusión en los núcleos y la filtración de radiación a la atmósfera.

Autoridades bolivianas decidirán destino de excedentes de azúcar

La Paz. La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, anunció ayer que el futuro de la exportación del excedente de azúcar que se produzca este año estará sujeto a una evaluación de parte de los ministros de Gobierno.

“La producción (de azúcar) es suficiente y está garantizado el mercado. Esto va a ser hasta el inicio de la zafra (que será en abril del 2012)”, señaló. Achacollo informó de que hoy se reunirá con los representantes de la CAO y Cainco, donde participará el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.

Suscribirse a