Pasar al contenido principal

ES / EN

China nombra nuevos reguladores financieros

Pekín. China anunció este sábado una serie de cambios de funcionarios en el sector de regulación económica, reportó la prensa oficial, en el primer paso de una amplia remodelación de los mayores cargos del gobierno que culminará con la salida del presidente y el primer ministro.

La medida marca los cambios más importantes de funcionarios de alto perfil como parte de una extensa reorganización que se realizará durante 17 meses, en momentos en que la economía global afronta una severa crisis de deuda y mira a China para pedirle apoyo financiero.

Economía de México habría crecido 3,7% en tercer trimestre

Ciudad de México. La economía de México habría crecido 3,7% en el tercer trimestre, dijo la noche de este viernes la Secretaría de Hacienda.

Se espera que la economía mexicana crezca este año alrededor de 4%, por debajo del 5,4% registrado el año pasado y tras el desplome del 6,1% visto en 2009.

El gobierno indicó además que el país registró en septiembre un déficit en sus finanzas públicas de 6,496 millones de pesos (US$498 millones).

Air France cancela vuelos por huelga de cinco días

París. Air France canceló este sábado uno de cada cinco de sus viajes y advirtió de más suspensiones en medio de un ajetreado fin de semana de feriado, al comienzo de una huelga de asistentes de vuelo que demandan mejores condiciones laborales.

Una portavoz de la aerolínea europea dijo que se esperaba garantizar alrededor del 80% de los 1.000 vuelos diarios de tramos largos y cortos en los dos principales aeropuertos de París, Orly y Charles de Gaulle.

Falta de trabajadores calificados afectan a fábricas de EE.UU.

Washington. Las firmas manufactureras de Estados Unidos no pueden llenar miles de puestos de trabajo vacantes, algo que resulta sorprendente cuando 14 millones de personas están buscando empleo.

El gigante tecnológico Siemens Corp., la filial estadounidense de la alemana Siemens AG, tiene más de 3.000 puestos vacantes en todo el país. Más de la mitad requiere capacidades relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Grupo de operarios de mina chilena Collahuasi paraliza labores

Santiago. Un grupo de trabajadores de la mina Collahuasi en Chile, el tercer mayor yacimiento de cobre del mundo, se negó este sábado a iniciar labores en protesta por el pago de un bono de producción, informó el presidente del sindicato Manuel Muñoz.

Se trata de unos 250 operarios que debían ingresar en el primer turno, quienes resolvieron bloquear las principales vías de acceso a la faena. No estaba claro si esta paralización afectaría la producción del yacimiento, que representa 3% de la oferta mundial.

Banco Mundial felicita a Fernando Lugo por logros económicos del Paraguay

La representante para América Latina del Banco Mundial (BM), Pamela Cox, felicitó al presidente de la República, Fernando Lugo por los logros económicos y relativos a las finanzas públicas obtenidos en el 2010.

Lugo junto al ministro de Hacienda, Dionisio Borda y el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional, Manuel María Cáceres se reunieron con la representante del Banco Mundial y su comitiva.

Banco Central de México modificaría las tasas de interés según el curso de la economía global

México DF. El banco central de México está dispuesto a recortar o a subir la tasa de interés clave, pero todo dependerá del curso de la economía global y local, así como del tipo de cambio y la inflación, mostraron este viernes las minutas de su reunión más reciente.

La junta de gobierno del banco central de México decidió de forma unánime mantener la tasa de interés clave en un 4,50% en su reunión de política monetaria del 14 de octubre.

Ránking 2011: conozca las mejores universidades de Chile

Protestas en las calles. Tomas. Paralizaciones. Recursos perdidos. Y hasta crisis financieras. Son muchos los problemas que las universidades en Chile están enfrentando este año. Pero, a pesar de todo, el sistema sigue creciendo año a año. Más alumnos entran a estudiar, las casas de estudios contratan más profesores y muchas de ellas incrementan sus programas académicos.

Brasil prestaría apoyo a la zona euro a través del FMI

Sao Paulo. El gobierno de Brasil podría ayudar a las naciones de la zona euro que atraviesan por una crisis de deuda, pero probablemente limite su ayuda a un acuerdo bilateral con el Fondo Monetario Internacional, publicó este viernes un diario local.

La mayor economía de América Latina no intenta ayudar a expandir el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a 1 billón de euros, reportó el periódico Valor Economico, sin citar fuentes.

PIB de América Latina disminuiría hasta 4% en 2012

Asunción. La expansión de las economías de América Latina se desaceleraría en el 2012 a cerca de un 4%, desde un crecimiento del 4,4% este año, según un informe de la Cepal y la OCDE divulgado este viernes.

El estudio, publicado en Paraguay previo al inicio de la Cumbre Iberoamericana, señaló que la economía internacional continuaba siendo la principal fuente de incertidumbre para la región.

Suscribirse a