Pasar al contenido principal

ES / EN

Oro sube y mercado ve más expansión monetaria

El oro ascendía el viernes favorecido por el debilitamiento del dólar tras unos datos económicos estadounidenses pobres de esta semana que plantearon el panorama de que la Reserva Federal pueda mantener la política económica expansiva por algún tiempo más.

* El lingote ha perdido un 5% desde que repuntó al máximo cercano a US$1.575 la onza a inicios de mayo, pero las previsiones de que la Fed mantendrá la política monetaria ultraflexible por más tiempo podrían mejorar el atractivo del oro como refugio seguro.

Banco chileno Falabella proyecta expansión financiera en Colombia

El gerente general del Banco Falabella Colombia, Jorge Villarroel, dijo que pronto comenzará un proceso de expansión financiera en Colombia con la apertura de 33 sucursales, 31 en tiendas y otras dos en espacios independientes.

La meta no es de poca monta: aspira a duplicar la cifra de desembolsos a 2 billones de pesos (US$1.088,6 millones) en 2011, el doble del registro del 2010, informó ValorFuturo Colombia.

Colombia: producción del sector fabril creció 5,2% en marzo

Durante el mes de marzo, la producción real del sector fabril de Colombia, sin incluir trilla de café, creció 5,2% con relación a igual mes de 2010, revela informe del Dane.

En este período, 30 de los 48 subsectores industriales registraron incremento en su producción, destacándose las industrias de vehículos automotores (50,8%); minerales no metálicos (12,6%); refinación del petróleo (12,7%); otros tipos de equipo de transporte (39,5%); y sustancias químicas básicas (9,0%), precisa el reporte.

Cámara de Anunciantes del Paraguay propone pagar salario por la productividad laboral

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) plantea que los trabajadores paraguayos sean remunerados de acuerdo a su productividad y no estar atados a un salario mínimo, que muchas veces es insuficiente. El gremio asegura que la productividad beneficia a toda la economía.

Al respecto, el titular de la cámara empresarial, Carlos Jorge Biedermann, insistió en que los trabajadores deben ganar salarios que guarden relación con su productividad y no limitarlos a un salario mínimo que también es aprovechado por empresarios inescrupulosos para no pagar lo que realmente se merecen.

Banco Mundial otorgará a Honduras crédito por US$532,5M

La directora gerente del Banco Mundial (BM), Sri Mulyani Indrawati, visitará Honduras el 23 y 24 de mayo próximo.

Durante su estadía en el país, la funcionaria se reunirá con el presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, y con el secretario de Finanzas, William Chong Wong.

Asimismo, su agenda incluye reuniones con representantes del sector privado, una visita a la oficina del Banco Mundial en Tegucigalpa y recorrer varios proyectos que son financiados por el BM.

El representante residente del Banco Mundial en Honduras es Geoffrey Bergen.

FMI revisa finanzas de las empresas públicas hondureñas

Las empresas más grandes del sector público hondureño -Hondutel y la ENEE- están, por enésima vez, bajo la lupa de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional. "Hay preocupación porque no se ha cumplido con algunos criterios de desempeño establecidos en el programa económico", dijo una fuente oficial que participa en las negociaciones con los personeros del FMI.

Policía revisa demandas anteriores contra ex director del FMI

Nueva York. Autoridades policiales están revisando al menos dos casos previos vinculados al presunto comportamiento sexual irregular del ex director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien enfrenta cargos de intento de violación a una empleada de un hotel en Nueva York.

Una fuente cercana a la investigación por la acusación de violencia el pasado sábado contra una camarera del Sofitel, cerca de Times Square, dijo que los investigadores están revisando el caso de Piroska Nagy, una economista del FMI que tuvo una aventura con Strauss-Kahn hace tres años.

Superávit presupuestario primario de Argentina crece 4,8% interanual

Buenos Aires. El superávit presupuestario primario de Argentina creció un 4,8% interanual en abril a 1.972,9 millones de pesos (US$455 millones), dijo este jueves el gobierno.

El dato, impulsado por el crecimiento de la economía a tasas cercanas al 9% anual, se compara con un superávit primario de 1.882,2 millones de pesos del mismo mes del 2010.

"Se mantiene un superávit robusto, que es mayor aún a un año de fuerte crecimiento", en referencia al 2010, señaló a periodistas el ministro de Economía, Amado Boudou.

Gobierno mexicano propone a su titular del banco central para suceder a Strauss-Kahn

México DF. El secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero, dijo este jueves que el jefe del banco central mexicano, Agustín Carstens, sería "el mejor candidato" para suceder al francés Dominique Strauss-Kahn al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Strauss-Kahn renunció este jueves como director gerente del FMI alegando que necesita dedicar todas sus energías a combatir las acusaciones de que agredió sexualmente a la empleada de un hotel, desatando una batalla política por su sucesión.

China solicita que países emergentes sean representados en el FMI

Los países emergentes deben estar representados en la dirección del Fondo Monetario Internacional, estimó este jueves el ministerio chino de Relaciones Exteriores tras la dimisión del Dominique Strauss-Kahn, acusado de agresión sexual, al frente de la institución.

"Creemos como siempre que el FMI debe continuar sus reformas estructurales y seleccionar al sucesor (de Strauss-Kahn) sobre la base del mérito, de manera transparente e imparcial", declaró la portavoz del ministerio, Jiang Yu.

Suscribirse a