Pasar al contenido principal

ES / EN

Disminuye la pobreza en Perú, aunque aún afecta a un tercio de la población del país

Lima. La pobreza en Perú se redujo el 2010 ayudada por la expansión de la economía, aunque aún afecta a una tercera parte de la población en uno de los países que más crece en el mundo, de acuerdo a cifras divulgadas el jueves por el gobierno.

El nivel de pobreza cayó el 2010 3,5 puntos porcentuales frente al 2009, a un 31,3%, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ello significa que cerca de 9 millones de peruanos sigue siendo pobre.

Venezuela registra el peor clima económico regional

Por décimo año consecutivo el Índice de Clima Económico (ICE) de Venezuela coloca al país en el último lugar en el ranking al obtener 3,6 puntos lo que lo ubica por debajo de países de América Latina de 5,1 puntos promedio.

Lo mismo sucede con el Índice de Expectativas que otorga una media de 4,3 puntos para Venezuela, también por debajo a la obtenida por América Latina de 5,5 puntos, según el sondeo trimestral elaborado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) y la Universidad de Munich (Alemania).

Guatemala: invertirán US$2.400M para línea férrea alternativa a Canal de Panamá

Guatemala está en la mira de los inversionistas internacionales como alternativa al Canal de Panamá. Hyundai Corporation y Yoochang, ambas firmas coreanas, anunciaron que invertirán US$2.400 millones para restablecer un ferrocarril que enlace los océanos Pacífico y Atlántico.

El proyecto también contempla enlazar la ciudad de Tecún Umán, en San Marcos, fronteriza con México, con puerto La Unión en El Salvador, informó el periódico guatemalteco Prensa Libre.

Bolivia: Evo Morales pide a las petroleras invertir y no conspirar

El presidente, Evo Morales, pidió este jueves a las empresas petroleras a no conspirar contra la democracia Bolivia y más bien ser socias del Estado e invertir en exploración.

El mandatario hizo estas declaraciones en Santa Cruz, durante la inauguración del primer congreso internacional sobre gas y petróleo que comenzó este jueves y se prolongará hasta el viernes.

AngloGold invertirá US$310M en Colombia entre 2011 y 2013

Cartagena, Colombia. La sudafricana AngloGold Ashanti, el tercer productor mundial de oro, tiene previsto invertir US$310 millones en Colombia en los próximos tres años, sobre todo en exploración y en el proyecto La Colosa, el más grande hallazgo del metal precioso en ese país.

El director ejecutivo de AngloGold en Colombia, Rafael Herz, anunció el jueves que la compañía invertirá US$110 millones este año y US$100 millones anuales en el 2012 y el 2013.

Miami es la ciudad más cara para alquilar vivienda en EE.UU.

Harvard. Miami es la ciudad norteamericana donde los inquilinos tienen que pagar la mayor proporción de sus ingresos para poder alquilar una vivienda, reveló una prestigiosa institución académica.

De acuerdo con un estudio del Centro Conjunto para Estudios de la Vivienda de la Universidad de Harvard, el 34,2% de los residentes de Miami destina más de la mitad de sus ingresos al pago del alquiler de una vivienda.

Vulnerabilidad económica de México se prolongaría por efecto de EE.UU.

México DF. El freno al crecimiento económico de Estados Unidos se hace sentir en México al moderar el ritmo exportador del país y podría interrumpir la recuperación de los salarios, el empleo y el consumo, desacelerando este año la expansión de la segunda mayor economía de América Latina.

México salió relativamente rápido de su peor recesión en 15 años tras una contracción de un 6,1% en el 2009, pero un mercado interno plagado de flaquezas en lo que respecta al consumo, empleo y salarios, entre otros, amenaza su segundo año de expansión.

Juan Manuel Santos: reforma tributaria aumentará volumen de negocios y no tarifas

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó estabilidad en las reglas de juego a los inversionistas extranjeros frente a una reforma tributaria, dijo que tal iniciativa no “será para subir tarifas sino para hacer más ágil y eficaz el recaudo”.

El presidente Santos indicó que el sector minero energético “se partió en dos cuando dejamos de pensar en pequeño y nos atrevimos a soñar”, y agregó que el país necesita de los inversionistas para alcanzar sus metas.

Presidente del Banco Central de Brasil: inflación del país ya muestra signos de alivio

Sao Paulo/Brasilia. La inflación en 12 meses de Brasil debería llegar a su techo cerca de agosto, aunque las presiones sobre los precios ya están mostrando señales de alivio, dijo este jueves el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, en una teleconferencia.

"Ahora tenemos algunos desafíos en el corto plazo y el primero es llevar la inflación de vuelta al centro de la meta", declaró.

Suscribirse a