Bogotá. El ministro de Agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo, en desarrollo de la rendición de cuentas de los 100 días de gobierno, negó los rumores de falta de alimentos por la ola invernal que sufre el país.
Aunque admitió que hay 110 mil hectáreas de tierra de agricultura y ganadería bajo el agua, confirmó que aún hay abastecimiento normal en las centrales de distribución de alimentos.
Dijo que hay "leche en abundancia" y que en los casos donde hay problema se hará un programa de forraje estratégico.
Oslo. Casi 200 naciones se reunirán este mes en México para intentar acordar un "Fondo Verde" para los países pobres, además de otros pasos hacia un esquivo acuerdo climático y en medio de advertencias de que la inacción eleva los costos del combate contra el calentamiento global.
Buenos Aires. Los mercados de Argentina bajaban este martes, en línea con las renovadas preocupaciones financieras externas, e ignoraban el anuncio del Gobierno de un esperado inicio de negociaciones para cancelar deuda impaga con el Club de París.
Los crecientes temores globales por la suerte de la deuda de Irlanda y el impacto de posibles medidas de China para controlar su inflación revertían la baja inicial del riesgo país de Argentina y disparaban ventas de bonos y acciones en Buenos Aires.
Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que en la oposición “ven un golpe de Estado como algo factible".
El mandatario indicó en un acto público por la entrega de los V Premios Libertador, que en las Fuerzas Armadas hay oficiales que no permitirían un desenlace violento.
Tokio. Panasonic dijo este martes que empezará a vender sus propios teléfonos inteligentes en Japón a principios del próximo año y en el extranjero en el 2012, en un tardío pero ambicioso intento por hacerse con parte de este próspero mercado.
Con el sistema operativo Android -de Google- los nuevos móviles competirán con el iPhone -de Apple-, que domina el mercado japonés de teléfonos avanzados, así como con el Galaxy S de Samsung Electronics.
Washington. Estados Unidos registró ingresos de capitales en septiembre por US$81.700 millones , un fuerte salto respecto de los US$11.200 millones registrados en agosto, dijo este martes el Departamento del Tesoro.
En tanto, los flujos netos de largo plazo, excluyendo swaps y otros activos, llegaron a US$81.000 millones frente a los US$128.700 millones del mes anterior.
China, el mayor tenedor de bonos del Tesoro, aumentó sus tenencias en US$15.100 millones.
Santiago. Las exportaciones del sector forestal de Chile aumentaron un 19,3% interanual en el período de enero a octubre a US$3.570 millones, si bien el devastador terremoto de febrero perjudicó la producción de celulosa, informó el martes la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Chile es uno de los principales productores de celulosa del mundo y en los últimos años ha comenzado a exportar madera.
Nueva York. Saks Inc reportó un salto de sus ganancias trimestrales gracias a un mayor gasto de los consumidores en artículos de lujo, y dijo que espera que la tendencia continúe en la temporada de ventas de fin de año.
Saks dijo este martes que las ventas comparables subieron un 5,7% y la minorista espera un crecimiento de un dígito porcentual medio en el cuarto trimestre.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.