Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco brasileño Itaú lanza bono de US$290M a cinco años

Nueva York. Itaú Unibanco Holding (ITUB, ITUB4.BR), el mayor banco del sector privado de Brasil, lanzó este martes la colocación de 500 millones de reales (US$290 millones) en bonos globales a cinco años, según una fuente cercana a la operación.

Los bonos tendrán un rendimiento del 10,5%, indicó la fuente.

Deutsche Bank, Itaú y Morgan Stanley son los agentes colocadores de la operación.

Si bien los valores están denominados en reales, los pagos se realizarán en dólares.

Ecopetrol aprobó plan de inversiones por US$6.738M para 2011

Bogotá. Ecopetrol S.A. reveló este martes que su Junta Directiva aprobó un plan de inversiones para el año 2011 por US$6.738 millones. Adicionalmente se tiene un presupuesto contingente de US$1.807 millones en proyectos que actualmente se encuentran en fases de maduración y que, en la medida que cumplan los requisitos exigidos, serán presentados a la Junta Directiva para su respectiva aprobación durante el curso del año.

Turistas gastaron más de US$9.000M en México entre enero y septiembre

Ciudad México. La Secretaría de Turismo de México informó que en el periodo de enero a septiembre el gasto económico que realizaron los visitantes internacionales en el país fue superior a los US$9.000 millones, cifra 7,7% superior a la captada en igual periodo del año anterior.

Solamente en los primeros nueve meses del año el turismo de internación representó para México ingresos por US$7 mil 139 millones, es decir, un incremento de 10,8% en comparación con el mismo lapso de 2009.

El emprendimiento está en el ADN de los guatemaltecos, pero pocos concretan sus proyectos


Ciudad de Guatemala. El informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) lista a Guatemala en el segundo lugar de emprendimiento, entre 54 países seleccionados.

El 75% de las personas que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) lleva el ADN emprendedor, dice el estudio retomado por el matutino guatemalteco Prensa Libre.

Sin embargo, el país centroamericano está lejos de aprovechar este fenómeno, ya que solamente 3,3% completa sus sueños con éxito y además aparece en el penúltimo lugar en cuanto a políticas públicas para emprendedores.

Banco Suizo USB sufre leve impacto por acuerdos europeos de impuestos

UBS enfrenta a una moderada pérdida de aproximadamente el 10% de los activos de sus clientes europeos por los acuerdos que Suiza está cerrando con sus vecinos para despejar el problema de cuentas bancarias secretas no gravadas.

El banco más grande de Suiza, que este martes confirmó ambiciosas metas de mediano plazo, dijo que están en riesgo cerca de 40.000 millones de francos suizos (US$41.640 millones) debido a cambios en la normativa fiscal.

Banco Central Chile aumenta tasa clave en 25 puntos base a 3%

Santiago. El Banco Central de Chile subió este martes la Tasa de Política Monetaria, o TPM, en 25 puntos base al 3%, en una señal de que está moderando el ritmo al que retira sus medidas de estímulo monetario.

Los analistas afirman que el banco ha desacelerado sus incrementos de tasas para evitar ejercer más presión sobre un peso chileno ya fuerte, y como resultado de una inflación inferior a la esperada.

Hipotecaria Mexicana Su Casita concreta US$950.000 en pagos

Ciudad de México. La mexicana Hipotecaria Su Casita, que no ha cumplido con el pago de varios instrumentos de deuda, informó el martes que realizó un pago de 11,84 millones de pesos mexicanos (US$950.000) en intereses vencidos de sus notas CASITA 06.

En un comunicado a la bolsa de México, Su Casita indicó que los pagos corresponden a un pago de cupón de 5,47 millones de pesos que vencían el 14 de octubre y un pago de cupón por 6,37 millones de pesos, con vencimiento el 11 de noviembre.

Exportaciones de café en México caen 28% interanual en octubre

Ciudad de México. México exportó 103.641 sacos de 60 kilos de café en octubre, una caída de un 28,2% frente al mismo mes del año anterior, informó el martes el departamento de café de la Secretaría de Agricultura.

La secretaría dijo que el valor de las exportaciones de café de México en octubre, el primer mes de la temporada 2010-2011, descendió un 18,9% interanual a US$22,6 millones.

Estados Unidos fue el mayor mercado para las exportaciones de café de México en octubre, y representó un 74% de los envíos, seguido por Costa Rica con un 7%.

Suscribirse a