Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina negociará deuda con el Club de París sin el FMI

Buenos Aires. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció este lunes que el país negociará la deuda con el Club de París sin la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que cerraría un largo proceso de cesación de pagos.

La mandataria sostuvo que espera poder llegar a definir las negociaciones durante el 2011, tras conversaciones con cada uno de los Estados que conforman el foro acreedor.

A continuación algunos detalles sobre la deuda de Argentina con el Club de París:

Colombia opta por no responder a las acusaciones del presidente de Nicaragua


Bogotá. El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, prefirió abstenerse de responder al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien aseguró que el país sudamericano quiere “apoderarse” del mar Caribe.

“Prudencia de nuestra parte. Los operativos, la presencia de nuestra Fuerza Pública en todo el territorio nacional, se circunscribe exclusivamente a las zonas que corresponden a la soberanía colombiana”, indicó Rivera.

Protestas en Haití contra las tropas de la ONU dejaron un muerto y seis soldados heridos

Puerto Príncipe. Manifestantes en Haití que culpaban a las tropas de Naciones Unidas por una epidemia de cólera que ha dejado cientos de muertos atacaron el lunes a las fuerzas de paz de la ONU en dos ciudades.

Un manifestante murió víctima de un balazo en los enfrentamientos y seis soldados de los cascos azules de la ONU sufrieron heridas.

NIkkei pierde fuerza y cae 0,3%

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió este martes, perdiendo fuerzas tras tocar un máximo de cinco meses, pero un yen más débil dio respaldo a las acciones de los exportadores y alentó compras por parte de inversores extranjeros.

El Nikkei cerró con un descenso del 0,3%, o 30,41 puntos, a 9.797,10, tras alcanzar un máximo de cinco meses a 9.908,30 durante la mañana.

El más amplio Topix cayó un 0,5%.

Los números preliminares del ránking 2010 de Educación Ejecutiva

 ¿Qué tipo de empresas fueron atraídas por la oferta de educación ejecutiva por parte de las escuelas de negocios? ¿Cuánto cuestan los programas? ¿Cuáles fueron los cursos más demandados? ¿Cuáles escuelas están más internacionalizadas?

A continuación, los gráficos que acompañan el Ránking de Educación Ejecutiva 2010, que aparecerá este miércoles y que fue preparado AméricaEconomía Intelligence, la unidad de estudios que investiga y analiza las principales tendencias en el mundo académico ligado a los negocios en América Latina.

Cuba actualiza el modelo, pero retiene la propiedad de los medios de producción

La Habana. Cuba no está emprendiendo reformas económicas, sino actualizando su modelo socialista donde el Estado retendrá la propiedad de los medios de producción, dijo el ministro de Economía, Marino Murillo.

La aclaración publicada este lunes por el diario oficial Granma llega en medio de un debate sobre el nuevo rumbo que el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) busca imprimirle a la economía, que incluye una reducción del aparato estatal y una ampliación del sector privado.

Industria periodística prospera en Brasil debido a la expansión de la clase media

 

Aquellos que crean que los periódicos van a seguir el mismo camino de las máquinas de escribir, primero tienen que comprobar lo que está sucediendo en Brasil. En el país sudamericano, una serie de factores han ayudado a que la prensa impresa se haya convertido en una industria en pleno crecimiento. El número de periódicos diarios ha crecido más de un tercio en el país desde 2001, hasta un total de casi 700, donde la circulación general ha crecido cerca de un tercio en los últimos años.

Made in Ecuador: la arremetida de Cobiscorp en el mercado del software bancario

Ecuador se va ganando su sitio entre el negocio de las soluciones integrales financieras (core bancario), con el reconocimiento a la empresa ecuatoriana de software bancario, Cobiscorp, posicionada en el Cuadrante Mágico de la empresa consultora estadounidense Gartner que investiga las tecnologías de la información.

Eni y Repsol comenzarían con la producción de un campo de gas venezolano en 2013

Milán. La petrolera italiana Eni y su socia española Repsol esperan comenzar con la producción inicial del gigantesco campo de gas natural venezolano costa afuera Perla a mediados del 2013, dijo este lunes Eni.

Venezuela señaló este mes que el bloque de gas natural costa afuera donde los pozos de Perla están ubicados, y en el que la petrolera estatal Pdvsa es socia con Eni y Repsol, cuenta con reservas probadas de 15 billones de pies cúbicos.

Suscribirse a