Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú dispone aviones militares para mitigar paro transportistas

Lima. El gobierno de Perú anunció el jueves ladisposición de aviones militares para la población con el fin demitigar una huelga indefinida de transportistas, protesta que harestringido fuertemente el flujo de pasajeros y carga y que ya comenzóa afectar al turismo en el país.

El paro, que comenzó el martes, ha obligado al gobierno delpresidente Alan García a declarar en emergencia al sector y a solicitara las aerolíneas domésticas que incrementen sus frecuencias de vueloshacia el interior del país.

Goldman Sachs reporta ganancias por US$4.950M

Nueva York. El banco Goldman Sachs informó que redujo los recursos destinados a bonificaciones de sus ejecutivos durante 2009, tras reportar ganancias trimestrales mucho mejores a las esperadas por el mercado.

El banco de Wall Street, hundido en una tormenta política por bonos que paga a ejecutivos, dijo que el total separado para compensaciones en el año fue de US$16.190 millones.

Esa cifra se compara con los US$16.700 millones al término del tercer trimestre.

Rafael Correa nombra a hombre de confianza como canciller

Quito.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, designó a Ricardo Patiño como nuevocanciller del país, debido a su lealtad con el "proyecto político"que impulsa para desarrollar el socialismo en el país.

Patiñose desempeñaba como ministro Coordinador de la Política y reemplaza enel cargo a Fander Falconí, quien dimitió por discrepancias con el mandatariopor un proyecto ambiental para suspender la explotación de un campo petrolero.

"Lapersona es Ricardo Patiño y le vamos a encargar la Cancillería",dijo Correa en una entrevista televisada.

Brasil: créditos hipotecarios crecen 13,3%

SaoPaulo. Los préstamos concedidos por el Sistema Brasileño de Ahorro y Préstamo(SBPE) para financiamiento inmobiliario sumaron 34.000 millones de reales (US$19.037millones de dólares) en 2009, 13,3% más que en 2008.

Eltotal de unidades financiadas por el sistema en 2009 llegó a 303.000 inmuebles,1% más que el año anterior, dijo la Asociación Brasileñade Entidades de Crédito Inmobiliario y Ahorro (Abecip).

México invierte US$392 millones para reimpulsar sector petroquímico

MéxicoDF. El presidente mexicano, Felipe Calderón, dijo el miércoles que su Gobiernoinvertirá 5.000 millones de pesos (US$392 millones) en 2010 para mantener ymodernizar las plantas petroquímicas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Lacifra equivale a cuatro veces el monto que se invertía antes de que Calderónasumiera la presidencia del país en diciembre de 2006, señaló, tras lo queagregó que el sector había estado abandonado por muchos años.

Argentina: prevén incremento en producción industrial

Buenos Aires. La producción industrial de Argentina se habría expandido 5% interanual en diciembre, ajustada por estacionalidad, avalada por una recuperación de sectores clave como el automotor, según el promedio de estimaciones de analistas en un sondeo de Reuters.

Las proyecciones de los siete analistas consultados arrojaron una mediana del 4,5% para el indicador industrial, con una previsión máxima de 7% y una mínima del 2%.

Grupo brasileño desarrollará puerto en Colombia para exportar carbón

SaoPaulo. La minera MPX, rama de energía del grupo brasileño EBX del empresarioEike Batista, anunció este jueves que compró 521 hectáreas en laregión de Dibulla, en Colombia.

Elárea será destinada a la construcción de un puerto con capacidad de exportaciónde hasta 20 millones de toneladas de carbón al año.

Lazona adquirida está localizada en la costa atlántica colombiana, aaproximadamente 150 kilómetros de zonas de concesión de MPX.

Lacompañía no informó los montos involucrados en la construcción de lainfraestructura.

EE.UU.: desempleo con sorpresiva alza

Washington. El número de trabajadores estadounidenses que solicitó el seguro de desempleo por primera vez subió sorpresivamente la semana pasada, debido a que las solicitudes que no fueron procesadas durante los feriados de fin de año fueron admitidas en el período analizado.

El Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de seguro de desempleo aumentaron en 36.000, a una tasa ajustada estacionalmente de 482.000 en la semana terminada el 16 de enero, desde un dato revisado a 446.000 en la semana anterior, subiendo por tercera semana seguida.

Petróleo retrocedió por medidas chinas

Nueva York. Los contratos a futuro sobre el crudo concluyeron el juevescerca de un mínimo de un mes, presionados por nueva evidencia de unadisminución en la demanda.

La propuesta de la Casa Blanca para limitar el tamaño yalcance de los bancos, muchos de los cuales tienen operaciones importantes denegociaciones de bienes básicos, también contribuyeron a las pérdidas del día.

México requeriría importar 450 mil toneladas de azúcar para suplir déficit

MéxicoDF. México necesitaría importar unas 450.000 toneladas de azúcar en el presenteciclo azucarero para elevar sus mermados inventarios y compensar compromisos deexportaciones, dijo el presidente de la unión de cañeros, Carlos Blackaller.

Elaño pasado, México concedió autorizaciones para importar 550.000 toneladas deazúcar para cubrir el déficit generado por una producción menor a la esperadaen el ciclo 2008/2009, que fue de 4,96 millones de toneladas.

Suscribirse a