Pasar al contenido principal

ES / EN

Volvo Car Chile y la UAI exponen retos en materia de carga pública para autos eléctricos

Volvo Car Chile, en colaboración con el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez, presentó el “Segundo Estudio de Electromovilidad en Chile: radiografía al estado actual y avances de la red de carga pública”, que ofrece un diagnóstico integral del estado actual de la red de carga pública para vehículos eléctricos en Chile.

Chile proyecta leve alza en la expectativa de contratación para el último trimestre de 2024

Las intenciones de contratación en Chile presentan un leve aumento para el cuarto trimestre de 2024, con una Perspectiva Neta de Empleo (NEO) del 8%, un punto porcentual más que el trimestre anterior, según la última Encuesta de expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

Global66 revela tendencias y perspectivas de remesas en Colombia en el primer semestre del año

La fintech de origen chileno Global66 especializada en envíos de dinero entre personas y con empresas, dio a conocer este martes un adelanto de su estudio "Remesas en Foco: Tendencias y Perspectivas en Colombia, Chile, y Perú - Primer Semestre 2024”.

SQM, productora chilena de litio, coloca un bono de US$ 850 millones en mercados internacionales

La productora chilena de litio Sociedad Química y Minera (SQM) ha colocado este martes en los mercados internacionales, un bono no garantizado por US$ 850 millones, a una tasa de interés anual del 5,5% y con vencimiento en 2034.

La compañía espera utilizar los ingresos netos de la colocación para refinanciar deuda pendiente y para fines corporativos generales, incluida la financiación de gastos de capital de SQM.

Reforma del sistema previsional de Perú permitiría a todos los adultos mayores recibir una pensión en 2070

El costo fiscal de la reforma del sistema de pensiones peruano aprobada por el Congreso del país andino se ubicaría entre el 0,19% y 0,33% del PIB adicionales entre 2024 y 2070, por lo que no pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas, según el reporte “Análisis y estimación del costo fiscal de la ley de reforma al sistema previsional peruano”, elaborado por Macroconsult.

TTR Data: capital movilizado en el mercado M&A de México registra alza del 5% en lo que va de 2024

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta agosto de 2024 un total de 234 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 11.919 millones, de acuerdo con el informe mensual de TTR Data.

Productividad laboral en México mejora en el segundo trimestre, pero no revierte tendencia al descenso

Durante el segundo trimestre de 2024 la productividad de la mano de obra en México tuvo una leve mejora, pero sigue 4% por debajo del nivel que tenía al cierre de 2018 y se perfila a concluir el sexenio en números rojos, lo que genera dudas sobre la capacidad de la economía mexicana para seguir revirtiendo la pobreza laboral.

Directorio de Petroperú presenta renuncia ante Junta General de Accionistas

El directorio de Petroperú anunció hoy la decisión de presentar su renuncia, porque considera que resulta inviable continuar con el encargo recibido por la Junta General de Accionistas de la petrolera estatal peruana.

"El directorio, nombrado por la Junta General de Accionistas de Petroperú, ha estado alertando al Gobierno desde el inicio de su gestión sobre la insostenibilidad financiera que enfrenta la empresa. Se le ha reiterado que es necesario tomar la mejor decisión respecto al futuro de la compañía", se indicó mediante un comunicado.

Regulador eléctrico de Ecuador firma contrato con constructora para edificar dique permeable en el río Coca

El Consorcio Semacc Constructores será el encargado de la construcción de un dique permeable en el río Coca (Ecuador), que aportará a la mitigación de la erosión regresiva y proteger la captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más importante del país andino.

Así lo informó el lunes , 9 de septiembre, la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC EP), a través de la Comisión Ejecutora Río Coca, que firmó el contrato con el Consorcio.

 

Codelco entregará a la Fiscalía chilena antecedes por presuntas anomalías en el juicio con CBM

Codelco, la principal empresa cuprífera estatal de Chile, anunció que presentará al Ministerio Público los antecedentes sobre presuntas irregularidades en el juicio que mantiene con el Consorcio Belaz Movitec SpA (CBM). Esta medida busca que los tribunales investiguen posibles delitos en la tramitación del caso.

En un comunicado, la empresa explicó que ha ejercido “todos los derechos, recursos y acciones que le otorga la ley” para revertir lo que considera anomalías en las resoluciones judiciales emitidas en su contra.

Suscribirse a